Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Vodafone España ha mejorado sus registros comerciales en el sector público tras adjudicarse 124 contratos de las diferentes administraciones en los nueve primeros meses del año, con un valor de 83,6 millones de euros. De ese importe, la compañía ha ganado 79 millones de euros en solitario en un total de 119 adjudicaciones, lo que representa un crecimiento próximo al 150% respecto al mismo periodo del año anterior.

EMPRESAS

Telefónica analiza seriamente la búsqueda de un socio industrial para Movistar+ sin que por ahora hayan trascendido conversaciones con los posibles candidatos. Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, la teleco lleva varios años meditando sobre el futuro de su negocio televisivo y todo apunta a que ahora se pergeña un cambio de rumbo: la posible incorporación en el capital de la sociedad Telefónica Audiovisual Digital (Movistar+) de una compañía de sólida presencia y reconocido prestigio en asuntos audiovisuales y comunicación. Fuentes de Telefónica declinaron realizar declaraciones al respecto.

EMPRESAS

Lyntia, el principal operador neutro de fibra óptica de España, distribuirá en cuestión de días su cuaderno de venta. "Puede ser este mismo enero o inicios de febrero, pero el anuncio del teaser es inminente", indica su consejero delegado, José Antonio López, en un encuentro con elEconomista a través de videoconferencia. La futura valoración de la compañía, propiedad del fondo francés Antin, queda a expensas de las leyes de la oferta y la demanda, aunque su primer ejecutivo hace cuentas con los referentes más cercanos para aventurar un precio de salida muy superior a los 3.500 millones, y quizá rebasar los 4.000 millones de euros. Con cerca de 42.000 kilómetros de fibra óptica desplegados en España y presencia en 60.000 inmuebles de 2.700 localidades, la compañía confía en aprovechar el buen momento que actualmente comparten los negocios de infraestructuras de telecomunicaciones y tecnologías, cuyas últimas operaciones han disfrutado de múltiplos de ebitda de entre 30 y 40 veces.

EMPRESAS

Vodafone sacudió este lunes el avispero del negocio de las telecomunicaciones con las presuntas negociaciones para crecer a través de adquisiciones en Europa. Las agencias de noticias Reuters y Bloomberg apuntan a posibles compras en Italia, a través de Iliad, y en el Reino Unido con Hutchison en el punto de mira. En el país transalpino, se comentaba el pasado domingo sobre una hipotética integración de negocios que podría reforzar al operador rojo con el 36% de cuota en aquel mercado e ingresos anuales de 6.000 millones de euros. En suelo británico, también aparece el mismo jugador, con intenciones de fusionarse con Hutchison Three, la misma teleco que no pudo integrarse en Telefónica porque no lo quiso Bruselas hace casi seis años.

INMOBILIARIA

Comprar inmuebles en el metaverso promete formar parte de la normalidad en los próximos años, gracias a la actividad de las inmobiliarias de estos nuevos espacios virtuales. De hecho, se ha tenido constancia de inversiones en terrenos y edificios virtuales superiores a los 100 millones de dólares, más de 88 millones de euros, solo en el pasado diciembre, según datos DappRadar.

Empresas

El metaverso promete abrir infinidad de posibilidades de negocio en la industria del entretenimiento, especialmente entre los proveedores de contenidos en directo. Entre todos ellos no faltará el fútbol, posiblemente uno de los reclamos audiovisuales más poderosos de nuestros días. Sin que, por el momento, exista un proyecto concreto sobre el asunto, nada impide a los grandes clubes de fútbol multiplicar sus ingresos por venta de localidades del estadio a través de los nuevos entornos virtuales. El modelo de éxito del metaverso se podría aplicar en el nuevo Santiago Bernabéu, pero también en cualquier otro estadio del mundo. Sin las limitaciones físicas propias de los recintos deportivos, siempre condicionado a un número determinado de plazas en las gradas, fondos o tribunas, los propietarios de estas instalaciones podrán tomar en consideración la posible venta de todos sus asientos virtuales gracias a las imágenes personalizadas en 360 grados y el sonido ambiente inmersivo. Será como ver el partido desde el estadio, pero sin moverse del sofá de casa. Además, el punto de vista de cada espectador podría programarse para que fuera idéntico al que disfrutan los aficionados presenciales. De esa forma, el precio de una localidad del Bernabéu sería distinto si se trata de un emplazamiento en el palco, una tribuna o un tercer anfiteatro. Estas nuevas prestaciones permitirán que ciudadanos de todo el mundo puedan disfrutar en directo del fútbol, con una experiencia muy parecida a la que existe en el propio estadio... pero sin necesidad de acudir al templo del Paseo de la Castellana.

EMPRESAS

La industria mundial del metaverso generará un negocio de 21.000 millones de dólares (18.500 millones de euros) en los ocho próximos años, según estimaciones de la consultora Constellation Research a las que ha tenido acceso elEconomista, con crecimientos interanuales de entre el 30 y el 50% hasta 2026. Precisamente en el horizonte de los cuatro próximos años, ese sector espera mover más de 5.351 millones de dólares, con especial impacto en industrias como los videojuegos. comunicaciones, ocio, desarrolladores de software y aplicaciones, comercio electrónicos, redes sociales, turismo, inmobiliario y productividad empresarial, entre otros.

La fabricación aditiva es un concepto que ha venido para quedarse. Sin necesidad de moldes y con la ayuda de la impresión 3D y de la automatización extremo a extremo, las empresas de manufacturas se asoman al fenómeno con el interés de reducir gastos, ganar eficiencias, acelerar la comercialización e individualizar las ofertas de forma prodigiosa. Ante semejante revolución, Siemens ofrece sus servicios a todo tipo de compañías para explorar las posibilidades de la Industria 4.0. Ese es el caso de la colaboración del gigante tecnológico alemán con la startup germana You Mawo, referencia europea en el segmento de gafas. El reto consiste en ofrecer monturas a medida para que "sean accesibles, asequibles y sostenibles para un amplio mercado", al mismo tiempo que se favorece un sistema de producción "rentable y responsable", según explican fuentes de Siemens.

EMPRESAS

Conocer las cosas antes de que sucedan. Tan ambicioso reto forma parte de las prestaciones de la analítica de datos, la disciplina que ayuda a descubrir, interpretar y poner en valor la información y los patrones de comportamiento. Con esa herramienta de aliada, Telefónica y el Grupo Álava ofrecen a las industrias la capacidad de anticiparse a posibles fallos para poder solucionarlos a tiempo.

LIBROS

Miguel Ángel Uriondo es un tipo ocupado. Demasiado ocupado, incluso. Es uno de esos asesores de los que hablamos en los medios y, antes de todo eso, fue director de comunicación, fundador de medios y periodista. Pero en las últimas semanas, en sus ratos libres, está presentando en sociedad 'La Píldora Serrahima', un libro en el que cuenta la historia de Pedro Serrahima, director de Experiencia de Cliente, Publicidad y Multimarca de Telefónica. El mismo que hoy trabaja para transformar la experiencia de cliente en Telefónica, compañía para la que lanzó la marca O2, también fue el directivo que consiguió poner en órbita Pepephone y que sus dueños la vendieran a MásMóvil por 160 millones de euros.