Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Vodafone España ha reducido sus ingresos por servicios el 1,6% en el tercer trimestre fiscal, hasta los 941 millones de euros, lo que representa una leve mejora respecto al mismo dato de los tres meses del pasado verano. Según explica el grupo en un comunicado, las comparaciones trimestrales se mantuvieron estables en las principales magnitudes, con el reflejo de "la buena demanda empresarial de servicios de IoT y de nube y seguridad", negocio que se contrarrestó con las subidas de precios del periodo anterior. No obstante, las cuentas trimestrales acusaron la agresividad comercial del segmento low cost, así como las promociones estacionales propias de la vuelta al cole.

EMPRESAS

Telefónica vuelve por sus pasos cinco años después para recuperar los cables submarinos de Telxius que vendió al fondo KKR. En noviembre de 2017, la compañía de telecomunicaciones transfirió el 40% de su filial de infraestructuras al fondo estadounidense por 1.275 millones de euros -que incluían cables submarinos y torres de telefonía móvil- y ahora realiza el camino inverso, aunque en este caso en alianza con la española Pontegadea y por un importe de 215,7 millones de euros.

ANALISIS

Los fondos de inversión de MásMóvil analizan una eventual alianza con Vodafone, a través de un intercambio de acciones, pero siempre con la condición de disponer del mando y control en el grupo resultante. Según ha podido saber este periódico de fuentes del sector, todo se estudia, todo está abierto a múltiples posibilidades y nada parece imposible. Esta sorprendente ofensiva de MásMóvil frente a Vodafone España se une a movimientos similares en sentido contrario, donde la filial del grupo británico aspira a merendarse al operador amarillo y convertirse en líder en telefonía y banda ancha del móvil en España.

EMPRESAS

El consejo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ha aprobado por unanimidad la compra de los activos móviles de Oi por parte de sus competidores Vivo (propiedad de Telefónica), TIM y Claro. La adquisición incluye el reparto de los clientes, frecuencias, infraestructuras fijas y centros de datos de la antigua Telemar, una empresa acuciada por las deudas y la quiebra desde hace cuatro años.

EMPRESAS

El consejo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ha aprobado por unanimidad la compra de los activos móviles de Oi por parte de sus competidores Vivo (propiedad de Telefónica), TIM y Claro. La compra incluye el reparto de los clientes, frecuencias, infraestructuras fijas y centros de datos de la antigua Telemar, una empresa acuciada por las deudas y la quiebra desde hace más de cuatro años.

EMPRESAS

La compañía Virgin Media O2, participada a partes iguales por Telefónica y Liberty Media, ha iniciado conversaciones con potenciales inversores en fibra óptica para financiar el despliegue de este tipo de infraestructuras de telecomunicaciones en el mercado británico. Según ha informado el periódico Sky News, los contactos iniciales con los fondos de infraestructura se pusieron en marcha en las últimas semanas y el objetivo consiste en vender una participación relevante de una sociedad de nueva creación.

EMPRESAS

El Grupo Vodafone ha confiado a Málaga la instalación de uno de los hubs tecnológicos más relevantes de la compañía: su nuevo centro europeo de I+D. La confianza en esta apuesta en suelo español también se traducirá en una inversiones previstas de 225 millones de euros y en la creación de más de 600 puestos de trabajo. Según explica el grupo, la iniciativa contribuirá a extender "su escala geográfica para potenciar el talento y el desarrollo de productos e impulsar las eficiencias operativas" en toda la corporación.

EMPRESAS

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, estrenará desde mañana martes la máxima representación de la industria mundial de las telecomunicaciones en calidad de presidente del Consejo de la GSMA, la asociación que engloba a los mayores grupos operadores de telecomunicaciones y a pequeños operadores independientes de alcance mundial. Se trata de la primera vez que esta responsabilidad corresponde al representante de una empresa española. El cargo tiene una duración de casi dos años, hasta diciembre de 2024.

Tecnología

Los fabricantes de móviles suelen buscar en las ópticas, las pantallas, el diseño, el procesador o la batería los elementos para diferenciarse de sus rivales. Es lo acostumbrado. Lo se sale de la norma es lo que estos días propone el fabricante chino Oppo, marca que cada trimestre gana presencia y notoriedad en el segmento premium. Su última audacia es el smartphone plegable Find N, cuyo hecho diferencial se encuentra en un componente absolutamente mecánico: la bisagra. Gracias a este ingenio, la pantalla luce como si fuera una pieza, sin rastro de pliegues en el medio. La ingeniería aplicada, denominada Kesel, se ha desarrollado durante cuatro años de trabajo en los laboratorios de la empresa, con aportaciones de seis generaciones de prototipos.