
Conocer las cosas antes de que sucedan. Tan ambicioso reto forma parte de las prestaciones de la analítica de datos, la disciplina que ayuda a descubrir, interpretar y poner en valor la información y los patrones de comportamiento. Con esa herramienta de aliada, Telefónica y el Grupo Álava ofrecen a las industrias la capacidad de anticiparse a posibles fallos para poder solucionarlos a tiempo.
Ante este universo de ventajas, el gigante de las telecomunicaciones y el grupo de ingeniería acaban de firmar un acuerdo estratégico para unir sus fuerzas y recursos en una solución de mantenimiento predictivo de especial valor para el mercado. Esta herramienta permitirá a las empresas industriales "disponer de una plataforma avanzada de datos con la que optimizar su actividad al ser capaces de anticiparse a los posibles fallos o defectos de la maquinaria a través de un plan de mantenimiento predictivo", según explican los responsables de la iniciativa tecnológica.
La sensorización de todos los elementos de las maquinarias ayudará a las empresas en la digitalización de sus procesos. Esa red de puntos de información permitirá captar datos de forma inalámbrica gracias a las redes celulares de la compañía de telecomunicaciones (5G y LTE), con sensores en motores rotativos, maquinaria alternativa, transformadores eléctricos, entre otros.
Todos esos datos de las máquinas se almacenarán y procesarán a través de la tecnología Industrial Edge Computing, con capacidades propias de la inteligencia artificial. El resultado esperado se traducirá en "una mejor gestión de la salud de la maquinaria de los procesos de producción, alargando su vida útil y optimizando los costes de mantenimiento", según Telefónica Tech.
La solución desarrollada por las dos empresas, cuya demostración está actualmente disponible en el Centro de Innovación de Distrito Telefónica de Madrid, "contribuirá no solo a potenciar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector, sino también a garantizar la sostenibilidad al evitar muchos de los desplazamientos requeridos en los mantenimientos no programados", añaden la misma empresa.
Para Andrés Escribano, director de Nuevos Negocios e Industria 4.0 de Telefónica Tech, "el acuerdo con Grupo Álava nos permitirá ayudar a todas las empresas del sector industrial a evitar largas paradas de actividad y a reducir los costes gracias a las tecnologías de 5G, IoT, Edge Computing y Big Data, además de mejorar la eficiencia, el coste de oportunidad y el rendimiento de las instalaciones.
Por su parte, Yago Sánchez, Director de Alianzas de Grupo Álava, señala que "la unión de las tecnologías 5G y tecnología predictiva permite ofrece garantías a los clientes de mejorar su competitividad gracias a la adopción de soluciones de digitalización de procesos, mantenimiento predictivo de activos, gemelos digitales y mejora de calidad de producto final".