Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Telefónica Infra, filial de infraestructuras del grupo Telefónica, ha acordado la venta de cuatro centros de datos a la compañía Nabiax. Al cierre de esta operación, Telefónica Infra adquirirá el 20% de esta sociedad, controlada en su 80% por la firma independiente de gestión de inversiones en infraestructuras Asterion Industrial Partners, con la que la teleco ya mantenía una estrecha colaboración empresarial. De hecho, Nabiax ya anunció la adquisición de 11 data centers del grupo español de telecomunicaciones el 8 de mayo de 2019 por importe de 550 millones de euros, para así elevar su red hasta los 15 data centers. El nuevo socio de Telefónica Infra gana fuerza en el mercado de 'carrier neutral', con una red de data centers al servicio de todos los proveedores de fibra óptica y de cloud, y susceptible de ponerse en valor en el futuro. Entre otros detalles, el perímetro de la operación incluye una capacidad en servicio de 9,9 megavatios.

EMPRESAS

Mediaset España ha ganado en el primer trimestre del año 36,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 24,9% respecto al mismo periodo de 2020, debido al hundimiento del mercado publicitario durante los tres primeros meses del año. En ese periodo, los ingresos de la compañía cayeron casi el 20%, hasta los 184 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se redujo el 23,7%, con 47,1 millones de euros.

EMPRESAS

Cellnex Telecom ha perdido 43 millones de euros en el primer trimestre del año, un 43% más que los 'números rojos' del año pasado (30 millones), resultados propios de un empresa en vertiginoso crecimiento. En concreto, la última línea de las cuentas trimestrales refleja el aumento del 58% en las amortizaciones y del 33% en los costes financieros asociados. Según recuerda la empresa a través de su comunicado remitido a la CNMV, la compañía dispondrá de 129.000 torres y emplazamiento de telecomunicaciones en una docena de países europeos, una vez cerrados los acuerdos de adquisición y despliegue ya anunciados.

EMPRESAS

La pandemia sigue golpeando a Amadeus, aunque con una menor intensidad que en periodos anteriores. El repunte de los contagios entre los pasado meses de enero a marzo y la imposición de nuevas restricciones a los viajes en muchas partes del mundo ha dejado su herida en las cuentas de tecnológica. Ante esas circunstancias, y debido al desplome de las reservas aéreas, Amadeus ha registrado unas pérdidas de 95,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una variación negativa de casi el 181% frente a las ganancias de 117,8 millones en el mismo periodo del año anterior, justo previo al Covid.

EMPRESAS

El Grupo Godó, propietario de La Vanguardia, Mundo Deportivo, RAC1 y 8TV, ultima un acuerdo con el Grupo Prisa que aportará estabilidad accionarial con un socio industrial, al tiempo que reforzará el carácter español del holding mediático. Con ese objetivo, Godó ha propuesto un intercambio de acciones para tomar posiciones en el consorcio editorial que preside Joseph Oughourlian y así poner en valor su actual participación en Prisa Radio, sociedad propietaria del conjunto de emisoras de la Cadena Ser. Fuentes del grupo Prisa no confirman la operación.

Política

Será de chiste. El cumplimiento estricto de la legalidad producirá este sábado por la noche escenas casi esperpénticas en miles de hogares en España. De acuerdo con la normativa vigente, y como viene sucediendo desde el inicio de la última prórroga del Estado de Alarma, los ciudadanos deberán recogerse en sus residencias a las horas fijadas por sus respectivas comunidades autónomas para -sólo una o dos horas después- poder salir a la calle, una vez que sea medianoche y haya decaído el Estado de Alarma, vigente hasta la medianoche del 8 al 9 de mayo.

EMPRESAS

La brecha geográfica cada vez es mayor en el sector de las telecomunicaciones entre las grandes compañías estadounidenses y asiáticas respecto a las europeas. Según la comparativa de las principales magnitudes del mercado que ha elaborado este periódico, las desproporciones son colosales y resultan especialmente elocuentes al analizar los datos actuales con los de hace 10 años.

Tecnología

El Museo del Prado abre estos días un nuevo acceso distinto a las tres icónicas puertas de la pinacoteca: Goya, Velázquez y Murillo, cada una de ellas vigilada por las respectivas estatuas de los célebres pintores. Esta cuarta vía de entrada a la mayor casa de la cultura española es virtual y está diseñada y desarrollada por Telefónica Empresas. Todo son ventajas ya que la iniciativa tecnológica facilitará las visitas de los más de tres millones de personas que cada año acuden a la pinacoteca madrileña. Entre otras fortalezas, el nuevo sistema de gestión "permitirá la compra de entradas de manera sencilla, en menos de dos minutos, desde cualquier dispositivo móvil, sin gastos de envío y con la posibilidad de cambio de fecha y hora de visita tras la adquisición", según explican fuentes de la 'teleco'.

redes sociales

Clubhouse, la red social de audio más popular del momento, comienza a acostumbrar a sus usuarios con sus habituales cambios de imagen. En esta ocasión, el nuevo rostro que aparece en los móviles y tabletas correspondiente a la aplicación se corresponde con Drue Kataoka. La activista asiática-americana, nació en Tokio y vivió sus primeros cinco años en la capital japonesa para desplazarse con su familia a Estados Unidos, primero a Washington D.C., después a luego a Seattle y más tarde a Silicon Valley. Su fama en las redes responde a su actividad como promotora de la campaña #StopHateAsian (stop al ocio asiático). De esta forma, la también artista y tecnóloga sustituye a Axel Mansoor, músico que a diario cantaba una nana a sus seguidores desde su residencia en Isla Mauricio.

Junta de Accionistas

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha desvelado ante los accionistas la nueva imagen corporativa que lucirá la compañía a partir de ahora. Se trata de una identidad visual "más flexible, relevante y diferencial" que pretende adelantarse a los tiempos y que "asume el ayer y proyecta el mañana". Según ha explicado, el grupo ha "rescatado algunos de los símbolos que ya utilizamos en el pasado, y los hemos modernizado para adaptarlos a los tiempos". De esa forma, el nuevo logotipo "refleja de dónde venimos y hacia dónde vamos", en una compañía "cada vez más tecnológica y que quiere ser protagonista del mundo que viene". En su discurso ante la junta, el primer ejecutivo de Telefónica ha apuntando que la nueva enseña "refleja el ADN de innovación y continua transformación", así como "el alma de la compañía, que es el talento de los profesionales que impulsan su presente y su futuro".