La pandemia sigue golpeando a Amadeus, aunque con una menor intensidad que en periodos anteriores. El repunte de los contagios entre los pasado meses de enero a marzo y la imposición de nuevas restricciones a los viajes en muchas partes del mundo ha dejado su herida en las cuentas de tecnológica. Ante esas circunstancias, y debido al desplome de las reservas aéreas, Amadeus ha registrado unas pérdidas de 95,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una variación negativa de casi el 181% frente a las ganancias de 117,8 millones en el mismo periodo del año anterior, justo previo al Covid.
Entre otras magnitudes, la actividad con las agencias de viaje se redujo el 60,3% entre los pasados meses de enero a marzo, lo que apunta una mejora en más de 30 puntos porcentuales tanto en relación con el cuarto trimestre de 2020 como con el primer trimestre del año pasado. Los ingresos ordinarios re recortaron a la mitad en términos interanuales, hasta los 496,7 millones de euros, el 51,4% menos, mientras que el ebitda se resintió el 84,6%, con 53,7 millones de euros.
La compañía destaca en su comunicado a la CNMV el avance en los planes de reducción de costes y en el primer trimestre de 2021 los costes fijos de la cuenta de resultados descendieron 92,8 millones de euros, lo que supone una reducción del 20,4% con respecto al primer trimestre de 2020. En esa cifra se han excluido los gastos de ejecución de los programas de ahorro de costes, por importe de 18,3 millones de euros, así como la deuda considerada de dudoso cobro. Además, la tesorería de Amadeus aumentó hasta alrededor de 3.800 millones de euros, conformada por efectivo (1.908,6 millones de euros), inversiones a corto plazo (929,6 millones de euros) y una línea de crédito renovable sin disponer (1.000 millones de euros).
Los brotes verdes en la compañía se aprecian en el incremento de la base de clientes de las soluciones de comercialización para el canal de agencias de viajes y en leve repunte en los pasajeros embarcados de Amadeus respecto a los volúmenes de tráfico aéreo comunicado por la IATA durante el primer trimestre. Salvo Europa occidental, muy lastrada por los elevados casos de Covid y sus efectos colaterales sobre la movilidad, todas las regiones del mundo notificaron una mejora en los pasajeros embarcados, sobre todo Norteamérica, centro, este y sur de Europa y Oriente Medio y África.
Al cierre del mes de marzo, 117 aerolíneas habían contratado Amadeus Airline Fare Families y 176 aerolíneas tenían contratada la solución Amadeus Ancillary Services. Asimismo, Vistara y Korean Air implementaron Amadeus Ancillary Services durante el trimestre. El pasado abril, y por lo tanto sin impacto en las cuentas del primer trimestre, Amadeus anunció que la empresa china Trip.com, adoptará la solución Amadeus Custom Search dentro de su motor de consultas personalizado para ofrecer lamejor experiencia a sus clientes.
La deuda financiera neta se sitúa a finales de marzo en 3.045,4 millones de euros, una vez que el pasado febrero se ejecutó una emisión de bonos a tipo variable por valor de 500 millones de euros con un vencimiento a dos años y una amortización opcional por parte del emisor una vez transcurridos 374 días desde la fecha de emisión. También mejoró el saneamiento la reducción del uso del programa de pagarés europeos multidivisa (ECP), por un importe neto de 168 millones de euros. Asimismo, a finales de abril de 2018, Amadeus formalizó una línea de crédito renovable en euros por valor de 1.000 millones de euros, con vencimiento en abril de 2025, con el objetivo de satisfacer necesidades de capital resultados de los tres primeros meses de 2021 periodo finalizado el 31 de marzo de 2021, sin que hasta esa fecha se hubiera realizado ninguna disposición de esta línea de crédito.
Sucesión en la presidencia
Amadeus nombrará a William Connelly como presidente del Consejo de Administración, en sustitución de José Antonio Tazón, tras la Junta General de Accionistas que celebrará Amadeus en junio de 2021. Connelly, que se sienta en el máximo órgano de dirección de Amadeus desde el verano de 2019 y ha desempeñado el cargo de vicepresidente del Consejo desde 2020. Tazón, uno de los cofundadores de la compañía, se jubila después de ocupar su puesto en el consejo desde diciembre de 2008, habiendo desempeñado anteriormente el cargo de presidente y consejero delegado de Amadeus durante 18 años. "Este cambio forma parte de un plan general de renovación y sucesión del Consejo que comenzó en 2017 y que ha dado lugar al nombramiento de nuevos consejeros independientes en Amadeus durante los últimos cuatro años", según explica la empresa. Además de William Connelly como nuevo presidente del Consejo, también se incorporarán como nuevas consejeras independientes Jana Eggers y Amanda Mesler, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas. Sustituirán a José Antonio Tazón y Pierre-Henri Gourgeon (consejero otro externo), cuyo mandato también expira en junio de 2021.