Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Orange España ha ingresado 1.188 millones de euros en el primer trimestre de 2021, lo que representa un 7,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. Pese a este revés contable, la filial ya suma tres trimestres consecutivos con mejoras en la captación de clientes, aunque ese impulso aún no se refleja en las cuentas globales de la empresas. De hecho, en los tres primeros meses del año se resienten por el COVID, el desplome del 40% del roaming y la agresiva tendencia del mercado hacia el bajo precio. Todas esas circunstancias han lastrado los ingresos medios mensuales por usuario (arpu) del operador, de 53,3 euros, que descendió el 8,4% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y que lleva sin recuperarse desde marzo de 2020.

Deporte y negocio

La insurrección de los poderosos, escenificada con el anuncio de creación de la Superliga Europea, promete abrir una nueva página en la historia del negocio más mediático de nuestros días. Desde hace décadas, el deporte del balón ha dejado de ser "la cosa más importante de entre las cosas menos importantes", como en día definió Arrigo Sacchi, exseleccionador italiano.

EMPRESAS

AMA. (Ask Me Anything). Pregunta sobre cualquier cosa que intentaremos ayudarte. Bajo este reclamo proliferan los foros, a través de redes sociales, en los que los expertos prestan su tiempo y paciencia para resolver las dudas de los profanos. Lo que no ganan en dinero los gurús, ya que todo es altruista, lo reciben en prestigio y poder de prescripción.

FINANZAS

El mundo está cambiando y el dinero mucho más. Todo gira velozmente hacia lo digital y las divisas tradicionales entrarán muy pronto en esa órbita. Primero serán China y Japón, seguirá Estados Unidos y después se sumará la Unión Europea. "El euro digital no es una opción, es algo que tenemos que hacer". Así se expresó hace unos días Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, para dejar claro que la virtualización de la divisa comunitaria es un asunto "cada vez más relevante", según indicó en una entrevista difundida en la web de la propia entidad.

renta variable | inversion

Existen más de 10.000 monedas virtuales en circulación en todo el mundo, casi todas ellas en máximos históricos en los últimos meses, y rara es la semana que no se añade una nueva moneda en la lista a través de su correspondiente ICO.

analisis

Dicen que lo que sucede, conviene. Cuando vienen mal dadas, reconforta pensar que el tiempo volteará los problemas para convertirlos en bendiciones. Y eso es lo que ha pasado con Telefónica en el Reino Unido. El veto de hace cinco años a la venta del negocio de O2 en aquel país ha resultado providencial. El giro en la situación parece de una película de acción, de esas en las que todo se complica y luego se resuelve felizmente al final. Desde aquel varapalo desproporcionado, la compañía ha pasado de casi abandonar el Reino Unido a convertirse en su primer jugador, en un viaje de la nada al todo. Y todo en un lustro, precisamente el tiempo que José María Álvarez-Pallete lleva situado al frente de la teleco.

EMPRESAS

El Grupo Correos retorna a la senda de los beneficios tras ganar 4,7 millones de euros en el primer trimestre del año. De esa forma, la compañía deja atrás los números rojos provocados por la pandemia, lo que provocó el desplome del negocio postal durante 2020, con una caída de 560 millones de cartas menos que en 2019. Según Correos, las nuevas cifras “confirman la buena evolución de los resultados operativos, apoyados en un crecimiento de los ingresos de explotación del 12,5% y un crecimiento de los gastos de explotación de tan solo el 3,2%”. Todo lo anterior, añade, es fruto de la estrategia de ajustar los costes de producción e incrementar los ingresos por la nueva política de precios.

EMPRESAS

Telefónica ha recibido la noticia que venía esperando desde hace semanas por parte de la CMA (Competition and Markets Authority), el regulador británico de la competencia, con el visto bueno provisional para crecer en el Reino Unido. En concreto, este organismo ha autorizado inicialmente la propuesta de fusión de Telefónica O2 con Virgin Media y Virgin Mobile. Ese alianza dará lugar al mayor operador de telecomunicaciones convergente en el Reino Unido, con inversiones previstas por valor de 11.000 millones de euros hasta 2025. La joint venture de Telefónica y las marcas de Liberty Global está valorada en 36.000 millones de euros, lo que representa la mayor operación del grupo español a lo largo de su casi centenaria historia.

EMPRESAS

Las autoridades de Consumo de las 17 comunidades autónomas tienen sobre la mesa diferentes denuncias y expedientes a empresas por incumplimiento de la normativa publicada el pasado mes de diciembre, según la cual se limita el uso de teléfonos de tarificación especial y se obliga a las empresas de servicios de interés general a ofrecer un número de atención al cliente gratuito.