Empresas y finanzas

Telefónica vende cuatro centros de datos a cambio del 20% de Nabiax

  • Telefónica Infra entra en el capital de su mayor proveedor de infraestructuras para servicios online
  • La filial de Asterion ya compró 11 'data center' hace dos años a la teleco española por 550 millones
  • El operador prefiere participar en un 'carrier neutral' llamado a revalorizarse
Instalaciones de Telefónica en el complejo de la calle Julián Camarillo 4, en Madrid.

Telefónica Infra, filial de infraestructuras del grupo Telefónica, ha acordado la venta de cuatro centros de datos a la compañía Nabiax. Al cierre de esta operación, Telefónica Infra adquirirá el 20% de esta sociedad, controlada en su 80% por la firma independiente de gestión de inversiones en infraestructuras Asterion Industrial Partners, con la que la teleco ya mantenía una estrecha colaboración empresarial. De hecho, Nabiax ya anunció la adquisición de 11 data centers del grupo español de telecomunicaciones el 8 de mayo de 2019 por importe de 550 millones de euros, para así elevar su red hasta los 15 data centers. El nuevo socio de Telefónica Infra gana fuerza en el mercado de 'carrier neutral', con una red de data centers al servicio de todos los proveedores de fibra óptica y de cloud, y susceptible de ponerse en valor en el futuro. Entre otros detalles, el perímetro de la operación incluye una capacidad en servicio de 9,9 megavatios.

Como ya adelantó elEconomista.es a mediados del pasado febrero, la transferencia de los nuevos data centers estaba prácticamente encarrilada hace casi tres meses, si bien faltaban por aclarar ciertos detalles de valoración que se hicieron esperar más de lo previsto. Una vez resuelto lo anterior, y en cuanto se resuelvan los trámites regulatorios preceptivos, Telefónica entrará en el capital de Nabiax y dispondrá de representación en el consejo. Por lo tanto, la teleco vuelve a tener bajo su influencia los data centers que vendió hace dos años, aunque con un capital por ahora minoritario en la sociedad.

Según explica Telefónica a través de un hecho relevante, el acuerdo permite al grupo "cristalizar el valor de sus activos de infraestructura, manteniendo intacto su posicionamiento comercial, la relación con sus clientes y su liderazgo en la oferta de servicios de conectividad y capacidades Cloud para el segmento corporativo". Al mismo tiempo, "la participación del 20% que ostentará Telefónica Infra en Nabiax permite a Telefónica mantener exposición a un mercado en auge, con perspectivas de crecimiento atractivas y participando en la generación de valor de la compañía".

En esta ocasión, en lugar de ingresar efectivo a cambio de la transferencia de activos, Telefónica ha elegido situarse en una compañía llamada a revalorizarse en los próximos años, dada la creciente relevancia de los negocios en la nube, la transformación digital, el 'big data', la seguridad de los datos, la inteligencia artificial y la virtualización de los negocios e infraestructuras online. Como es lógico en este tipo de operaciones, el perímetro de la operación no incluye ni la venta de servidores propiedad de Telefónica o de sus más de 5,5 millones de clientes empresariales alojados en los mismos, ni tampoco la gestión y acceso a los mismos.

Los centros transferidos se encuentran en España (Julián Camarillo y Terrassa) y Chile (San Martín y Apoquindo)

Los data centers de Telefónica Infra que pasan a manos de Nabiax son los siguientes: la segunda nave de Julián Camarillo (situado en el edificio Simancas de Madrid), el de Terrassa (Barcelona) y los chilenos de San Martín y Apoquindo. Todos ellos seguirán contando con Telefónica como cliente, con el correspondiente contrato de permanencia. Y exactamente lo mismo sucede con los 11 data centers ya vendidos a Nabiax, que seguirán prestando los servicios de 'housing' a la teleco. En concreto, y tras la incorporación de los referidos cuatro centros de datos, la sociedad de Asterion dispondrá de instalaciones en siete países diferentes: con cuatro data centers en España (las dos naves de la calle Julián Camarillo en Madrid, Alcalá de Henares y el de Terrasa), tres en Chile (San Martín, Apoquindo y Paine), dos en Argentina (Vélez y Barracas), Brasil (CIC y Tamboré) y Perú (Lince y Monterrico) y uno en Estados Unidos (Key Center) y México (Itxlahuaca). La mayor parte de estas infraestructuras tienen la certificación Tier III y Tier IV, así como el aval del Uptime Institute, entidad creadora de estándares y certificaciones.

Al mismo tiempo, Telefónica mantiene la propiedad exclusiva de otros ocho centros de datos, una vez vendidas 15 instalaciones, entre ellas el data center  situado en Alcalá de Henares, la joya de la corona de los data centers españoles, considerado uno de los más avanzados del mundo, con cerca de 66.000 metros cuadrados operativos y con un fiabilidad del 99,9995%, propio de los Tier IV.

Como viene a ser demandado en el mercado de los data centers, además de la alta velocidad, seguridad y baja latencia de sus conexiones, los centros de datos de Telefónica ahora en Nabiax también se caracterizan por su avanzada tecnología, puesta al servicio de la refrigeración de los servidores, la eficiencia energética, la redundancia de cada fase de la operativa, la doble línea de alimentación y la plena recuperación de la información y las aplicaciones en caso de contingencias. Todos los data centers objeto de transacción operan con infraestructuras hiperconectadas con la fibra de Telefónica Infra.

Entre otros detalles técnicos de los data centers ahora transferidos, cada uno de ellos no puede estar fuera de servicio más de 90 minutos al año, espacio de tiempo en el que el 'centro de datos espejo' asegura la continuidad y seguridad mientras se realizan las tareas de recuperación, sin afectar a los servicios alojados en dichos centros. Hasta la incorporación de los cuatro nuevos data centers, la infraestructura de Nabiax superaba los 24.000 metros cuadrados de instalaciones y una potencia de IT de 30 MW. Asimismo, la empresa se aseguraba antes de la última adquisición la capacidad de multiplicar por seis la potencia total, hasta los 180 MW mediante la construcción de nuevas fases en sus data centers.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

Esta musica me suena.....y vender, vender, vender.....

Puntuación -8
#1
Esto es como vender tu casa e irte de alquiler
A Favor
En Contra

Esto es como vender tu casa e irte de alquiler, dinero para hoy y miseria para mañana

Puntuación -5
#2
Elíseo
A Favor
En Contra

Tendría que buscar aliados, nuevas mentes pensantes con nuevas filosofías como Amancio, como Galán, como Roig, como el ex de Cellnex..Aquí cualquiera que utiliza sus redes, sus recursos le saca los colores y eso es otra piedra en el camino. Si los otros dependientes tienen lo mismo más barato incluso pagándoles alquiler no tiene mucho futuro sino sacas algo atractivo e interesante que los otros no tengan y con mucha diferencia.

Puntuación 3
#3
Casco
A Favor
En Contra

Es impresionante la de noticias q da esta empresa todas en los c últimos tiempos dirigidas a Presentarla cómo una tecnológica y sin embargo después de mil años no supera ni los 4 e

Puntuación 1
#4
A Favor
En Contra

Es una pena bajo mi opinion a telefonica los distintos gobiernos la obligan a tener tarifas caras, es una manera de perder el mercado a favor de las empresas extranjeras, los españoles somos de matildes pero no nos dejan

Puntuación 9
#5
Emilio
A Favor
En Contra

Viendo que el regulador obliga y sigue frenando con precios más altos que la competencia, tendría que ir a saco a tener mejor contenido que la competencia y que los dependientes siempre tuvieran menos, pero incluso con la piratería ir a degüello.

Puntuación 1
#6
Alberto
A Favor
En Contra

Es difícil competir cuando tienes como lastre al regulador que todo lo que tiene está compañía que es el 48 %del mercado, le tienes que ceder a las dependientes tus recursos más baratos. Por eso o tiene nuevas y brillantes ideas o cada dia será más dura la competencia pasando de las cincuenta operadoras que hay en España y cuando le piratean no se lo hacen a Pokito Telecom, sino a Movistar.

Puntuación 2
#7