Empresas y finanzas

Mediaset España gana casi el 25% menos por el frenazo de la publicidad

  • Logra un beneficio de 36,7 millones de euros en el primer trimestre
  • Los ingresos se reducen el 20% hasta los 184 millones
  • Telecinco logra el mejor registro de audiencia trimestral de los 12 últimos años

Mediaset España ha ganado en el primer trimestre del año 36,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 24,9% respecto al mismo periodo de 2020, debido al hundimiento del mercado publicitario durante los tres primeros meses del año. En ese periodo, los ingresos de la compañía cayeron casi el 20%, hasta los 184 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se redujo el 23,7%, con 47,1 millones de euros.

Durante los tres primeros meses del año, lo anunciantes frenaron parte de sus inversiones, impactados por las medidas de confinamiento, el distanciamiento social y los toques de queda. De esa forma, el mercado publicitario de la televisión se contrajo el 13,6% en el primer trimestre del año frente al comparable de 2020, si bien se apreció una mejora el pasado marzo por las perspectivas favorables de la lucha contra el coronavirus. Con vistas al pasado abril, también se han señalado "claros signos de reactivación del mercado publicitario", en sintonía con las previsiones halagüeñas de recuperación económica.

Según datos de Infoadex, Mediaset España obtuvo una cuota de mercado del 30,6% en el mercado audiovisual español, y un porcentaje del 42% en el mercado publicitario, lo que confiere a la empresa el liderazgo del sector. A su vez, la cuota de pantalla de Mediaset España fue del 27,8% en el primer trimestre del año, mientras que la del target comercial se situó en el 29,6%. En el mismo periodo de referencia, Telecinco, el principal canal del grupo, registró una audiencia del 15,1% en total individuo/total día, lo que arroja un incremento de casi un punto porcentual respecto al mismo periodo del año anterior y su mejor registro en 12 años. Respecto al target comercial, la audiencia de Telecinco ha aumentado hasta el 15,3%, 1,4 puntos porcentuales más que el mismo periodo 2020.

El canal Cuatro registra una audiencia del 5,1%, porcentaje que se aumenta en una décima en prime time, mientras que el cuota en el target comercial es del 5,8% y del 6,2% en la franja horaria de mayor consumo televisivo. El conjunto de la audiencia de los canales de nueva generación (Divinity, Boing, Energy, Be Mad y FDF), ha ascendido hasta el 7,7%, con un target comercial del 8,5%.

Por otra parte, el flujo libre de caja de Mediaset España repuntó el 14,4%, hasta los 84,6 millones de euros, debido al aplazamiento de parte de la inversión debido a los efectos de la pandemia, que frenaron la actividad de producción de contenidos normalizada. No obstante, la partida de inversiones (de 32,7 millones en el trimestre, frente a los 52,4 millones del mismo periodo de 2020) se prevé normalizar a medida que mejore la situación sanitaria.

El grupo ha actualizado al pasado 31 de marzo los activos de Mediterráneo, la unidad de producción del Grupo Mediaset España. Estos constan de siete compañías asociadas y cuatro participadas, que se especializan en la producción de diferentes tipos de contenidos. Las participaciones se corresponden con Producciones Mandarina (30,0%), La Fábrica de la Tele (30,0%), Alea Media (40,0%), Bulldog (30,0%), Alma Producciones (30,0%), Unicorn (30,0%) y Fenix Media Audioviual (40%). Las compañías participadas del Grupo son Supersport, (62.5%), Megamedia, (100%), el Desmarque (80%) y Be a Lion (51%). Además, el grupo cuenta con Telecinco Cinema, unidad de producción de contenidos donde participa al 100%.

De forma genérica, el promedio del consumo de televisión -por persona y día- asciende a 247 minutos en el primer trimestre del año, con un repunte de 3 minutos en comparación con el mismo periodo 2020 y por encima de la cifra del primer trimestre 2019, que fue de 240 minutos. Al mismo tiempo, el consumo audiovisual en Internet ascendió a 43 minutos/persona/día, frente al total individuos, lo que representa un 14,8% del consumo audiovisual total medio diario, con 290 minutos/persona/día. Del citado consumo, 247 minutos/persona/día corresponden al consumo televisivo, que por tanto representa el 85,2% del consumo audiovisual medio en el periodo. En el periodo, Mediaset España registra un promedio de 19,1 millones de usuarios únicos al mes y 546,8 millones video streamed al mes, con un mejora del 25,7% en comparación con el mismo periodo 2020. Además, Mediaset España recalca que que ha obtenido su récord histórico de usuarios únicos durante el pasado marzo, con 20,6 millones y de videos streamed con 695 millones. Con esos datos, Mediaset se sitúa en segunda posición en el ranking de consumo de vídeo en España solo por detrás de Google.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky