Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

El poder de los algoritmos y las prestaciones de las redes de nueva generación pueden evitar cientos de accidentes laborales de entornos de especial siniestralidad. Con ese reto en el punto de mira, Telefónica explora estos días las posibles aplicaciones de las redes 5G para mejorar la seguridad en el tráfico industrial y portuario. Las altas velocidades en la gestión de los datos y los reducidos tiempos de respuesta (latencia) -propios de la conectividad de quinta generación-, permiten al operador gestionar el tránsito de vehículos y maquinaria sin que se produzcan colisiones, ya sea contra los elementos fijos (farolas, contenedores) como móviles.

EMPRESAS

Elie Girard, consejero delegado de Atos, lidera un coloso que factura más de 11.000 millones de euros al año, con 105.000 empleados repartidos en 71 países. El ideario empresarial de su grupo coincide precisamente con los tres pilares del desarrollo tecnológico de nuestros días: la ciberseguridad, el cloud y la supercomputación. En una entrevista para elEconomista.es, Girard confirma el compromiso de su organización para reducir la huella de carbono a golpe de digitalización. También destaca el carácter estratégico de España, un mercado muy receptivo a los negocios en la nube, los proyectos de computación cuántica y la transformación digital.

Mercados

Sísifo, hijo del dios griego Eolo, fue castigado por Zeus a empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada hasta que llegaba a la cima para volver a caer y empezar de nuevo una y otra vez. Este mito griego, como muchos otros, es utilizado para ilustrar problemas del presente, como el que atañe a Telefónica con su deuda, que pesa sobre la compañía y, sobre todo, sobre su valor en bolsa en los últimos años.

EMPRESAS

Más de una decena de compañías tecnológicas y operadores de telecomunicaciones -consultadas por este periódico- ponen reparos e inconvenientes a participar en la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), previsto para los próximos 28 de junio al 2 de julio. Según ha podido averiguar elEconomista.es de fuentes del sector, no existe una decisión firme sobre el asunto, ya que se trata de cuestiones que afectan a las corporaciones de alcance global. Sin embargo, las primeras valoraciones particulares invitan a la cautela.

EMPRESAS

Telefónica ha cerrado un acuerdo con el fondo Caissé de Dépot et Placement du Quebec (CDPQ) para crear el nuevo gigante de la fibra óptica en Brasil. Se trata de la sociedad FiBrasil, participada a partes iguales por la teleco española y el fondo canadiense, y que está llamada a construir, desarrollar y explotar comercialmente la red mayorista de acceso fijo independiente y neutra más relevante del país latinoamericano.

EMPRESAS

Telefónica ha encarrilado la renovación de su servicio de redes móviles de 2G, 3G, 4G y 5G con 1&1 Drillisch, el mayor operador virtual del mercado Alemania. Según ha podido saber elEconomista.es, todo apunta a que el nuevo Acuerdo de Itinerancia Nacional (ANR) se firme a mediados del próximo mayo, momento en el que el operador español se asegurará el mayor cliente mayorista del mercado germano de telefonía móvil.

EMPRESAS

Cellnex Telecom ha compartido sus resultados anuales con el mercado donde registra unas pérdidas de 133 millones de euros, superiores a las estimadas por el consenso de los analistas, que anticipaban unos números rojos de 75 millones de euros. Entre los elementos que lastran las cuentas sobresale el intenso proceso de adquisiciones, amortizaciones y la consiguiente ampliación del perímetro en Europa, con sus correspondientes costes financieros. Ese crecimiento ha generado mayores amortizaciones –que prácticamente se han duplicado en los últimos doce meses- e incrementos en los costes financieros, que han aumentado el 83% interanualmente.

EMPRESAS

Cellnex Telecom ha alcanzado un acuerdo con el operador polaco Cyfrowy Polsat para adquirir el 99,99% del capital social de Polkomtel Infrastrukture (Polkomtel), sociedad que gestiona una cartera de 7.000 emplazamientos de telecomunicaciones en Polonia así como 11.300 kilómetros de fibra óptica. La inversión inicial alcanza los 1.600 millones de euros, con un programa de inversión adicional de de hasta 600 millones de euros para el despliegue de 1.500 nuevos emplazamientos en los próximos nueve años.

EMPRESAS

Telefónica considera que la reducción del pago de dividendo anunciado para 2021, y fijado en 0,30 euros por título, es un precio adecuado "ya que mantiene una rentabilidad por dividendo muy alta respecto al Ibex y al conjunto del sector". Según ha explicado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, a preguntas del elEconomista.es, la compañía ha ponderado circunstancias como la subasta de espectro radioeléctrico en 5G en tres mercados principales, como es el caso de España, previsto para los próximos meses de abril o mayo; en el Reino Unido en el próximo marzo y en Brasil, tras el verano. La multinacional también contempla fuertes inversiones tanto en redes de nueva generación como en el despliegue de las mismas, junto con una alta actividad inorgánica con inversiones y desinversiones en el horizonte.

RESULTADOS

Telefónica ha ganado 1.582 millones de euros en 2020, lo que representa un incremento de 38,5% más respecto al año anterior y con unos resultados que han mejorado las previsiones de los analistas, situada en los 1.457 millones. En un ejercicio marcado por pandemia, el hundimiento de los ingresos de roaming, el comportamiento esquivo de las divisas y el menor consumo propio de la crisis económica global, el operador de telecomunicaciones ha decidido proponer a la Junta de Accionistas la reducción en 10 céntimos el dividendo, desde los tradicionales 0,40 euros al año hasta los 0,30 euros mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (scrip), según se acordó el miércoles por el Consejo de Administración de la compañía. La retribución se abonará en dos plazos, en diciembre de 2021 de 15 céntimos y otro tanto en junio de 2022. Según explica el grupo a través de un comunicado, esta decisión permite a Telefónica "proseguir con la transformación de la compañía invirtiendo en las áreas de mayor potencial de crecimiento, reasignando los recursos para capturar estas oportunidades, mejorando la estructura de capital y manteniendo una retribución atractiva a los accionistas".