Redactor de empresas de elEconomista
solidaridad

Estos días se cumple el primer año de la puesta en marcha de la campaña Cruz Roja Responde, lanzada por la organización humanitaria y asistencial para atender las necesidades de las personas más vulnerables durante la pandemia. Doce meses después de la declaración del Estado de Alarma en España, en marzo de 2020, Cruz Roja Española ha realizado balance del trabajo realizado en su batalla contra los efectos del coronavirus. Y la primera conclusión ya era conocida desde pocos meses después del inicio de las actuaciones: se trataba de la mayor movilización de la historia de la organización en España, con más de 155 años de actividad en el país.

EMPRESAS

Antoni Ibáñez, co-consejero delegado de la consultora NAE, tiene claro que las empresas deben apostar por la flexibilidad para recuperarse cuanto antes de la pandemia. En su opinión, y ante el actual escenario de incertidumbre, el tejido empresarial español plantea retos para el negocio, pero también para las personas y los modelos de organización. Pero también existe margen para el optimismo, y no solo por los 27.000 millones del programa Next Generation EU que abren nuevas oportunidades para salir reforzados de la crisis.

EMPRESAS

El operador Yoigo, del grupo MásMóvil, ha presentado su nueva oferta de servicios en el segmento de la telemedicina bajo la marca Doctor Go, que destaca por la simplicidad, precio y servicios adicionales de médicos presenciales y telefarmacia. En concreto, el operador de telecomunicaciones pretende generar ahorros para toda la familia con un precio de seis euros al mes.

EMPRESAS

Telefónica ha blindado su futuro en el Reino Unido con la adquisición de una parte relevante de las frecuencias subastadas en aquel país con una inversión de 524 millones de euros. En concreto, la compañía ha adquirido un tercio de los recursos subastados en la banda de 700 MHz, considerada la más valiosa de todo el espectro radioeléctrico para ofrecer servicios de 5G, así como la cuarta parte de los de la banda de 3,6-3,6 GHz.

TECNOLOGÍA

Todo apunta a que aún habrá que esperar bastante tiempo hasta que veamos los vehículos autónomos circular por nuestras calles. No solo quedan por superar no pocos retos tecnológicos como la combinación de los sensores que sustituyan los cinco sentidos humanos, sus reflejos, su intuición y su capacidad de tomar decisiones en décimas de segundo. También hay un problema con la ingente cantidad de datos que procesarán estos sistemas. Además, nos espera un largo camino en el campo regulatorio y también la propia sociedad en su conjunto debe asimilar el trascendental cambio, un proceso que también se adivina lento.

EMPRESAS

Telefónica y Navantia han situado el astillero de Ferrol (A Coruña) en la avanzadilla europea en el desarrollo de la tecnología de 5G. Por primera vez en el continente, una empresa de construcción y reparación de buques ha comenzado a utilizar las nuevas redes móviles de super alta velocidad para modernizar sus procesos y operaciones. Y, además, Navantia lo acaba de poner en marcha con una infraestructura dedicada, lo que garantiza la alta capacidad y bajas latencias de las redes, sin necesidad de compartir los recursos radioeléctricos con los usuarios particulares.

EMPRESAS

Falta menos de una semana para la ansiada cuenta atrás del lanzamiento del primer satélite del mundo con conectividad 5G. Eso ocurrirá el próximo 20 de marzo, a las 07:07 hora española, y el mérito corresponde a la compañía española Sateliot. Hasta la fecha, no se ha realizado nada parecido en la historia de las telecomunicaciones satelitales y, por lo tanto, supone un hito que presumiblemente catapultará el negocio de un operador especializado en conectar cualquier objeto -desde cualquier rincón del planeta- con las redes de 5G.

EMPRESAS

Vodafone España ha convertido su sede en Madrid en un gigante fotovoltaico para abastecerse de energía verde a partir de los próximos días. En concreto, la compañía ha instalado en la azotea de los cinco edificios que conforman el complejo de Vodafone un parque de placas solares capaces de generar 558 MWh al año de electricidad, lo que equivale al consumo medio anual de 170 viviendas. Semejante caudal energético también permitiría realizar hasta 37.200 recargas al año de vehículos híbridos.

CIENCIA

Un proyecto español de Inteligencia Artificial, diseñado para reactivar la economía tras el Covid, ha ganado el primer premio de la Fundación XPrize en la categoría 'Respuesta a la Pandemia'. Se trata de la iniciativa ValenciaIA4Covid19, coordinado por la doctora Nuria Oliver, comisionada de la Presidencia de la Generalitat Valenciana en Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos en la lucha contra COVID-19, y J. Alberto Conejero, director del Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universitat Politècnica de València. Es la primera vez que un trabajo de investigación español se impone en el prestigioso XPrize, siempre en reñida competencia con candidatos procedentes de un centenar de países.

Tecnología

La organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ha salido al paso de la incertidumbre sobre la conveniencia o no de su celebración para confirmar que el evento se celebrará en la fecha prevista, del 28 de junio al 1 de julio, pero cumpliendo todos los protocolos se seguridad y sanitarios elaborado con el MWC en coordinación con las autoridades sanitarias catalanas. En concreto, se contemplan 18 medidas, entre ellas, el testeo 72 horas antes, estrictas medidas se seguridad en el recinto y todos los protocolos médicos acordados con las autoridades. En los próximos días se abrirá el proceso de inscripción de forma telemática.