Vodafone España ha convertido su sede en Madrid en un gigante fotovoltaico para abastecerse de energía verde a partir de los próximos días. En concreto, la compañía ha instalado en la azotea de los cinco edificios que conforman el complejo de Vodafone un parque de placas solares capaces de generar 558 MWh al año de electricidad, lo que equivale al consumo medio anual de 170 viviendas. Semejante caudal energético también permitiría realizar hasta 37.200 recargas al año de vehículos híbridos.
Con esta ofensiva, el operador refuerza su compromiso de adquirir toda la energía eléctrica de fuentes renovables y reducir la huella de carbono a la mitad en 2025 como parte de su compromiso para atenuar el impacto en el planeta.
Además de la cubierta solar, Vodafone ha dispuesto, en la zona de parking para visitantes, una 'Smart-flower'. Se trata de una "flor tecnológica" que imita el movimiento de los girasoles y se abre y se cierra automáticamente al amanecer y anochecer, de tal manera que obtiene en todo momento el máximo de energía limpia. Según explican fuentes de la compañía, "esta instalación produce el equivalente al consumo medio anual de una vivienda unifamiliar, lo que significa un 30% más que un panel normal.
La 'teleco' trabaja con Iberdrola y cuenta con energía verde en 13.500 puntos propios
El pasado año Vodafone e Iberdrola firmaron un contrato para el suministro a largo plazo de electricidad verde a 13.500 puntos propios de la operadora. El contrato incluye la entrega de C2 General Garantías de Origen por la totalidad de la energía adquirida y consumida por Vodafone en España, así como un PPA (Power Purchase Agreement) de 140 GWh por el que parte de esa energía proviene del proyecto eólico Puylobo de Iberdrola. Lo anterior significa que la totalidad de la energía eléctrica adquirida y consumida por Vodafone en España ya procede de fuentes renovables. La energía utilizada para el funcionamiento de la red supone más del 97% del consumo total de Vodafone, por lo que es clave la implantación de medidas de eficiencia energética y de acuerdos como este.
El operador de telecomunicaciones también hace balance de las actividades medioambientales de los últimos doce meses, que incluye la renovación de la flota (más de 613 vehículos híbridos eléctricos), con la consiguiente sustitución el parque automovilístico por vehículos de bajas emisiones. En febrero de este año, Vodafone España logró la certificación de su Sistema de Gestión de la Energía de acuerdo con la Norma ISO 50.001, que demuestra la contribución de la compañía a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible. El pasado verano, en julio de 2020, el Grupo Vodafone también anunció la ayuda a a los clientes empresariales que utilizan sus servicios a reducir sus propias emisiones de carbono en un total acumulado de 350 millones de toneladas a nivel mundial durante 10 años entre 2020 y 2030.
Además, en noviembre de 2020, la teleco se comprometió a reducir las emisiones globales totales de carbono de la compañía a 'cero emisiones netas' para 2040, estableciendo un objetivo para 2030 de eliminar las emisiones de carbono de las actividades propias y de la energía que compra y utiliza. Por último, en diciembre, Vodafone "obtuvo la máxima calificación otorgada por la organización Carbon Disclosure Project, que incluye al operador en la Lista A Leaderaship en los dos índices en los que participó: cambio climático y transparencia. Además, la iniciativa Science Based Targets (SBTi) validó los objetivos de la operadora de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero", según fuentes de la empresa.
Relacionados
- Vodafone España ganó 277.000 clientes de TV desde que renunció al fútbol hace año y medio
- La Fundación Vodafone invierte 20 millones de euros para potenciar la educación y las competencias digitales en 13 países europeos y Turquía
- Vodafone prueba los drones para revisar miles de kilómetros de tendido eléctrico de Naturgy