Tecnología

Vodafone prueba los drones para revisar miles de kilómetros de tendido eléctrico de Naturgy

  • Trabaja en el proyecto con Naturgy y la startup FuVeX
  • Aprovechará la conectividad 5G para automatizar los procesos
  • Evitará el desplazamiento de los operarios, reducirá riesgos laborales y generará eficiencias

Vodafone, Naturgy y la startup FuVeX han anunciado una alianza para aprovechar las prestaciones de los drones en las tareas de revisión del tendido eléctrico. Según ha podido saber elEconomista.es, el objetivo consiste en automatizar la vigilancia de miles de kilómetros de líneas de alta tensión de la compañía energética.

Con la ayuda de los drones, las unidades de mantenimiento de Naturgy se evitan el desplazamiento de operarios sobre el terreno, y se elimina el riesgo del análisis de los posibles desperfectos en este tipo de infraestructuras, siempre a gran altura y expuesto a accidentes. Según apuntan sus responsables, el proyecto ofrece características diferenciales como el uso de la red móvil de la teleco, incluida la cobertura de 5G, lo que permite a las pequeñas aeronaves sobrevolar superficies que no están a la vista directa del piloto.

El primer vuelo a modo de pruebas para estas actividades acaba de recibir las autorizaciones regulatorias, especialmente de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), y ya cuenta con la colaboración de Enaire, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento. Fuentes de Vodafone apuntan que este visto bueno regulatorio a este proyecto ofrece ciertas limitaciones operativas, motivo por el que las tres referidas empresas "están trabajando dentro del marco del proyecto europeo RIMA (Robotics for Infrastructure Inspection and Maintenance) para impulsar la industria europea de los drones de largo alcance".

Por lo pronto, la terna de socios se ha comprometido a comenzar a operar los primeros vuelos de drones de largo alcance el próximo año, para iniciar la inspección de todo el tendido eléctrico de Naturgy.

Las mismas fuentes precisan que este proyecto "coloca a la industria española a la vanguardia de Europa en el control de los drones mediante red móvil para monitorizar el estado de las líneas eléctricas de manera remota y segura mucho más allá de la limitación actual de 500 metros". Vodafone también recuerda que para que los drones puedan volar de forma segura y controlada se necesita "contar con sistemas de comunicación robustos como el 4G y el 5G", así como con tecnologías de geolocalización como RPS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky