Empresas y finanzas

Telefónica y Adif comienzan a vigilar con drones las vías de los trenes

  • El proyecto de inspección puede replicarse en los 15.000 km de la red ferroviaria
  • En las pruebas realizadas en Galicia también participa Ineco y Huawei
  • La tecnología de 5G permite automatizar procesos en infraestructuras críticas
Un dron sobrevuela una vía ferroviaria.

Ya está dado el primer paso para automatizar, a través de drones, la inspección de los más de 15.000 kilómetros de la red ferroviaria española. El mérito corresponde a las compañías Adif y a las tecnológicas de Telefónica, Ineco y Huawei. Todo empieza con un proyecto piloto desarrollado en la comunidad gallega. Si los resultados son los esperados, nada impedirá extender la iniciativa en todo el país a lo largo de los próximos años, en cuanto la cobertura del 5G alcance al conjunto del país, incluidas las zonas más remotas.

Todo son ventajas. Los drones prometen convertirse en el recurso idóneo para realizar tareas de vigilancia de infraestructuras críticas. Son relativamente baratos y resultan enormemente eficaces para acceder a zonas donde resulta muy complicado y costoso el desplazamiento de personas. Además, las prestaciones de estos dispositivos aéreos tocan el cielo cuando se les añade la conectividad 5G y la potencia de la Inteligencia Artificial.

Con esta oportunidad de mercado, Telefónica trabaja estrechamente desde hace meses con Adif, Ineco y Huawei para aprovechar estas pequeñas naves teledirigidas en tareas de automatización de la inspección de la vía ferroviaria.

La teleco resultó adjudicataria de fondos europeos y nacionales en el marco de la primera convocatoria de ayudas al desarrollo del 5G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, cofinanciado por Red.es con fondos Feder.

Según explican fuentes de la operadora, "el servicio permite pilotar en remoto un dron equipado con cámaras de alta resolución y un módem 5G para recoger las imágenes de las vías férreas". Las pruebas se han realizado de forma exitosa en las infraestructuras ferroviarias a su paso por las localidades de Barra do Miño, Os Peares, Cortegada (Ourense) y Filgueira (Pontevedra). La información gráfica recabada por los drones pueden transmitirse en tiempo real a los centros de control de las compañías ferroviarias gracias al 5G. Además, las grabaciones aéreas procesadas con Inteligencia Artificial (IA) para conseguir una mayor automatización de la inspección de la vía. En esos casos, el algoritmo se aloja alojado en el propio dispositivo conectado para detectar al instante diferentes elementos de la vía registrando su posición. Para conseguir este resultado, Telefónica ha desplegado cobertura 5G en dos corredores ferroviarios, de unos 10 km cada uno, y se ha equipado un dron con conectividad 5G y varias cámaras: una de visión 360 grados, otra para la inspección con resolución 4K y un potente zoom, y una tercera para el pilotaje remoto de los drones.

La tecnología también ayudará a escrutar las vías ferroviarias con mayor frecuencia que la actual

Además de Telefónica, Adif ejerce de cliente y usuario de la solución, mientras Ineco proporciona el equipamiento de los drones y Huawei contribuye con sus infraestructuras de redes móviles. Asimismo, la iniciativa va requiere el concurso de unas gafas Oculus de realidad virtual, para poder ver de forma integrada -y en un único dispositivo- las imágenes de la cámara de inspección en 360 grados, junto con los datos de telemetría proporcionados por el dron.

La operativa de estos drones se realiza a través del estándar BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), es decir, lejos del alcance visual del piloto. Los responsables del proyecto consideran que los drones facilitarán las tareas de inspección, con extraordinaria agilidad y economía de recursos. La tecnología también ayudará a escrutar las vías ferroviarias con mayor frecuencia que la actual, además de acceder a lugares generalmente remotos, con gran seguridad, sin necesidad de reducir las visitas técnicas, automatizar la detección de los elementos de la vía mediante IA e incrementar la rapidez de actuación en caso de imprevistos.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

Bien una alianza, una nueva forma de negocio usando tecnología y abriendo nuevos campos.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Ciudadano 1979
A Favor
En Contra

Más gente al paro

Puntuación 0
#2
Triste realidad
A Favor
En Contra

Tipico ejemplo de noticia de postureo. Con las prestaciones actuales de los drones es simplemente mas barato emplear a gente que lo haga directamente

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

Jajaja y las acciones de Parrot subiendo hoy en Paris.

Goldman Sachs acaba de decir que usa estos drones para generar negocio.

Ya no saben que inventar.

Puntuación 0
#4
Usuario validado en Google+
Carlos Pérez nicolás
A Favor
En Contra

Jajaja y las acciones de Parrot subiendo hoy en Paris.

Goldman Sachs acaba de decir que usa estos drones para generar negocio.

Ya no saben que inventar.

Puntuación 1
#5
Que buena broma
A Favor
En Contra

De gastar el dinerito de bruselas

Puntuación 0
#6
Benalmadena
A Favor
En Contra

Asi de jodida esta telefonica que andan metiendose a labores de vigilante de centro comercial? Asi pretendeis mejorar el negocio? Empezad por vuestro PESIMO servicio y atencion al cliente y rebajad el precio de la basura que ofreceis que ofreceis basura con un lacito rosa encima a los incautos que os contratan.

Puntuación 1
#7
Bilbo
A Favor
En Contra

¿Cámaras Okulus? Fábrica de miopes.

Puntuación 1
#8