Castilla y León

Telefónica ofrecerá 5G en todas las capitales y 90 municipios intermedios de Castilla y León este año

María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España
Valladolidicon-related

Telefónica encenderá en octubre el 5G en las nueve las capitales de provincia de Castilla y León y antes de que acabe el año, en otros 90 municipios. En 2020, la región contará con 142 nodos activos con cobertura de quinta generación móvil, en un despliegue sin precedentes.

La compañía se convierte así en la única en incluir en una primera ola de despliegues 5G todas las capitales de provincia españolas, sin tener en cuenta su tamaño o población, lo que beneficia a Castilla y León.

Según María Jesús Almazor, consejera delegada de la compañía en su presentación en Valladolid, "Telefónica ha sido la primera operadora en considerar al 5G como una generación diferente, dando máxima prioridad no sólo al encendido de la red, sino a explorar y desarrollar casos de uso de forma paralela al despliegue de la red y, en estos desarrollos, Castilla y León ha jugado y está jugando un papel muy relevante".

La del 5G es una apuesta más de Telefónica por Castilla y León, Comunidad en la que la compañía ha invertido 600 millones en los últimos cinco años. Sobre la infraestructura de despliegue empleada, Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar el 5G desde el primer momento al máximo de población.

En esta primera fase se lanza la red 5G con arquitectura NSA (Non Stand Alone) para desplegar la red 5G SA (Stand Alone) cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización. Asimismo, este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales.

Complementarias

Otro hecho diferencial es que Telefónica apalanca la red móvil 5G en su red de fibra óptica de alta capacidad, de modo que el 5G complementa a la fibra para tener la mejor navegación en movilidad. La combinación de Fibra y 4G (que llega ya al 95,1% de la población) o de 5G conforma la mejor red de ultra banda ancha existente.

En este sentido, Telefónica seguirá desplegando Fibra Óptica en la Comunidad, con especial relevancia en el mundo rural, con el objetivo de alcanzar, de la mano de las Administraciones, el 100% técnico de cobertura poblacional en 2025, un objetivo muy ambicioso teniendo en cuenta la extensión, dispersión y baja densidad de población de Castilla y León.

Telefónica cerrará el año con más del 65% de la población cubierta con fibra (el 85% en poblaciones de más de 5.000 habitantes) y una inversión acumulada sólo en esta tecnología de 205 millones. Para poder alcanzar el objetivo del 100% técnico de cobertura poblacional en 2025, será necesario invertir 255 más. De los 460 millones totales, aproximadamente 300 se habrán destinado a llevar el FTTH a los pueblos. Se trata de ratios de cobertura "muy superiore" a los de regiones similares de Europa.

Según la consejera delegada de Telefónica, gracias al 5G los usuarios podrán descargarse en su casa una película en segundos, disfrutar de retransmisiones depor-tivas en directo, en las que el usuario tendrá una experiencia 360º y podrá visionar cualquier ángulo del partido como si estuviera en la cancha. Aquellos que sean aficionados al gaming contarán con una experiencia en movilidad similar a la que les aporta la fibra en el hogar, o sea, sin interrupciones o latencia. Así, el 5G permitirá jugar en el teléfono móvil como si se estuviese en la pantalla del ordenador de casa o en una video consola.

Para las empresas, "destacan los servicios de Multiaccess Edge Computing, que ofrecen servicios de ultra baja latencia y una mayor capacidad de cómputo al borde de la red, además de servicios como las redes privadas 5G, el IoT masivo y las comunicaciones críticas, junto a la virtualización de la red, que facilita utilizar los recursos de redes de forma más eficaz en función de las necesidades de los clientes. El 5G será fundamental también para el desarrollo de la llamada Industria 4.0 y para todos los servicios relacionados con la Salud o la Educación.

Desarrollados en la Comunidad

Con el lanzamiento del 5G, Telefónica marca un nuevo hito en la implantación del 5G en España que ya impulsó de forma pionera en 2018 con Ciudades Tecnológicas 5G. Esta iniciativa ha permitido desarrollar casos de uso de la nueva tecnología que han servido para construir y consolidar el ecosistema 5G.

Castilla y León fue desde el principio un escenario prioritario en Ciudades Tecnológicas 5G, con los pilotos desarrollados en Segovia. En enero de 2018 Telefónica empezó sus pruebas de 5G con la iniciativa Ciudades Tecnológica 5G. Las primeras ciudades seleccionadas en España fueron Segovia y Talavera de la Reina. Con el apoyo del Ayuntamiento y de la Junta, Segovia ha sido el escenario ideal para múltiples proyectos basados en 5G, entre ellos, el coche conectado.

También Segovia fue pionera en mostrar casos de uso de conducción asistida a través de la red móvil en tráfico real. Infraestructura conectada (V2I) capaz de "hablar" con un vehículo para alertar al conductor y reforzar la seguridad en la conducción. También se instalaron en algunos autobuses de la ciudad pantallas 4K para la visualización en tiempo real de la televisión Movistar+ en calidad UHD o 4K y pilotos de Realidad Aumentada orientada al turismo que permitió visitar el acueducto en la época de los Reyes Católicos, con ellos de protagonistas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments