La organización del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona ha salido al paso de la incertidumbre sobre la conveniencia o no de su celebración para confirmar que el evento se celebrará en la fecha prevista, del 28 de junio al 1 de julio, pero cumpliendo todos los protocolos se seguridad y sanitarios elaborado con el MWC en coordinación con las autoridades sanitarias catalanas. En concreto, se contemplan 18 medidas, entre ellas, el testeo 72 horas antes, estrictas medidas se seguridad en el recinto y todos los protocolos médicos acordados con las autoridades. En los próximos días se abrirá el proceso de inscripción de forma telemática.
La GSMA, asociación que representa los intereses de todos los operadores de telecomunicaciones del mundo, ha desvelado los detalles y requisitos que permitirán celebrar la gran feria del móvil a finales del próximo junio de forma presencial.
1. Antes de su salida, se exigirá a los viajeros provenientes de algunos destinos que muestren un test Covid-19 negativo para poder subir al avión y viajar a Cataluña. Las autoridades españolas dictarán este requisito.
2.Todos los participantes que lleguen en tren o coche serán dirigidos a los centros de pruebas de MWC establecidos para comprobar su estado de salud.
3. Todos los participantes deberán presentar un test rápido negativo válido para acceder al recinto. La prueba debe repetirse cada 72 horas y los participantes recibirán una notificación sobre la caducidad de la misma a través de la aplicación My MWC.
4. Se instalarán múltiples centros de pruebas para apoyar las pruebas rápidas.
5. Todas las pruebas serán realizadas por personal cualificado en colaboración con las autoridades sanitarias catalanas.
6. Durante la estancia en el recinto también se realizarán controles de temperatura en todos los puntos de acceso
7. Las entradas y salidas se han duplicado para garantizar el distanciamiento social y permitir el flujo de tráfico unidireccional a través del recinto.
8. Se ha diseñado un entorno sin contacto, con entrada sin acreditaciones físicas y en el que otras interacciones, que antes eran manuales, se han digitalizado.
9. Los restaurantes de Fira Gran Via han sido rediseñados para asegurar el distanciamiento social y que tanto la preparación de la comida como la oferta gastronómica cumpla con los estándares mejorados, incluyendo el pago sin contacto.
10. Fira Gran Via ha incrementado los protocolos de higienización en todo el recinto.
11. El espacio cuenta con un nuevo sistema de entrada de aire fresco y ventilación externa para mejorar el flujo de aire que ha superado el estándar más alto de AD1
12. La infraestructura mejorada, que incluye nuevos sistemas de monitorización, apoyará la gestión activa sobre capacidad y densidad, garantizando el cumplimiento de las directrices de distanciamiento social junto con los flujos unidireccionales
13. Las instalaciones médicas en el recinto se han adaptado para incorporar los protocolos Covid-19, incluyendo nuevas salas de aislamiento para facilitar las evaluaciones
14. Se ha incrementado el personal médico en el recinto para realizar evaluaciones, administrar PCR o pruebas rápidas y coordinarse, cuando sea necesario, con las autoridades sanitarias catalanas.
15. Los datos de rastreo de contactos pertinentes se compartirán con las autoridades sanitarias si es necesario para mitigar aún más la posible exposición.
16. Cumplir con los protocolos de pruebas
17.Completar un cuestionario de salud diario en la aplicación My MWC
18. Utilizar regularmente los 1.300 dispensadores de desinfectante colocados en el recinto, llevar una mascarilla FFP2 (Filtering Facepiece Respirators) y cumplir con los requisitos de distanciamiento social.
John Hoffman, Director General de GSMA, ha asegurado que su organización ha trabajado con socios, autoridades sanitarias y profesionales médicos "para crear un plan que genere confianza en nuestro regreso a los eventos presenciales". Según ha recalcado, "el MWC21 de Barcelona puede seguir adelante de forma segura en persona y con un componente digital online para quienes no puedan asistir. Seguirá siendo la experiencia única e ineludible que lo ha convertido en el evento de telefonía móvil más importante del mundo", dijo.
Por su parte, el doctor Rodríguez-Fernández, de International SOS, apunta en un comunicado remitido por la GSMA que dado "el despliegue de las vacunas en diferentes países, podemos esperar que el riesgo de contraer Covid-19 disminuya gradualmente en los próximos meses. Las vacunas están cambiando las reglas del juego. Sin embargo, como no sabemos hasta qué punto todas las vacunas pueden prevenir la transmisión, creo que la adopción de tecnologías para el cribado y el diagnóstico pueden ser tan poderosas como el despliegue de la propia vacuna", explicó.