
Estos días se cumple el primer año de la puesta en marcha de la campaña Cruz Roja Responde, lanzada por la organización humanitaria y asistencial para atender las necesidades de las personas más vulnerables durante la pandemia. Doce meses después de la declaración del Estado de Alarma en España, en marzo de 2020, Cruz Roja Española ha realizado balance del trabajo realizado en su batalla contra los efectos del coronavirus. Y la primera conclusión ya era conocida desde pocos meses después del inicio de las actuaciones: se trataba de la mayor movilización de la historia de la organización en España, con más de 155 años de actividad en el país.
En poco tiempo, Cruz Roja Responde se consolidó como el destino de referencia para las aportaciones de administraciones, empresas y particulares. Según ha podido conocer este periódico, Cruz Roja ha atendido a 3,5 millones de personas, lo que supone casi tres veces más de las estimaciones iniciales (1,3 millones). De todas ellas, el 63% se corresponde con mujeres.
En total, han sido 20 millones de actuaciones, tanto directas como indirectas, se acuerdo con el número de receptores de las ayudas. Para llevarlo a cabo todas las actividades asistenciales, Cruz Roja response contó en el último año con una inversión de 108 millones de euros, recaudados gracias a la solidaridad de la ciudadanía, empresas, medios de comunicación y otras organismos y administraciones públicas (respecto al origen de los fondos-.
Casi la cuarta parte de los fondos (22%) se corresponde con donativos particulares, mientras que el 28% tuvo su origen en aportaciones de empresas. El 50% de los fondos procedieron de las distintas administraciones públicas, según las mismas fuentes.
En los doce últimos meses, Cruz Roja España ha movilizado más de 66.500 personas voluntarias, en su mayoría mujeres (58%, exactamente). Entre los primeros benefactores se recuerda a Pau Gasol y Rafa Nadal, que de inmediato hicieron equipo para la causa, con un llamamiento de ayuda para todos los que en aquellas fechas pasaban por momentos de dificultades. La cuenta corriente habilitada para recopilar las ayudas económicas permitió centrar las actividades no solo en materia de sanidad y salud, sino también en inclusión social, empleo, educación y medio ambiente.
Plan de empleo
De esa forma, el plan de empleo se enfocó a ayudar a personas especialmente vulnerables desde el punto de vista laboral, con cifras que confirman la dimensión de la iniciativa: "Cruz Roja ha trabajado con más de 100.000 personas, adaptando, desarrollando nuevas capacidades y favoreciendo su acceso al mercado laboral", explican fuentes de la organización. Las mismas añaden que este año, se ha conseguido la inserción laboral de 22.000 personas. Además, Cruz Roja ha gestionado cerca de 50.000 contratos (2,3 por persona colocada) desde marzo de 2020. Para lograr todo lo anterior, casi 11.000 empresas han colaborado en el plan de una u otra forma, ya sea con ofertas de trabajo (6.500) o con prácticas laborales (1.800). También se pusieron en marcha más de 2.000 con programas de orientación, capacitación y formación. El personal movilizado por Cruz Roja Responde superó las 6.000 personas, entre voluntarios y técnicos.