Economía

El plan de empleo de Cruz Roja ya atiende a más de 16.000 personas afectadas por el coronavirus

  • Formación, consultas o intermediaciones con las empresas, algunos de los servicios
Plan de Empleo de Cruz Roja.

Cruz Roja ha lanzado un Plan de Empleo en plena crisis sanitaria del coronavirus con el objetivo de asistir y dar cobertura a miles de trabajadores afectados por la pandemia que se han visto expulsados del mercado laboral o que necesitan una formación adicional para adaptarse a la nueva realidad laboral que enarbola el teletrabajo y que además de numerosos beneficios también supone un obstáculo en muchas ocasiones.

El Plan de Empleo forma parte del programa Cruz Roja Responde, la mayor movilización de la historia de la organización que tiene una duración de dos meses, un presupuesto de 11 millones de euros, moviliza a 40.000 voluntarios y está ayudando de forma directa a casi 1,5 millones de españoles.

Desde que se decretó el estado de alarma, el Plan de Empleo ha atendido a más de 16.400 personas, de las cuales el 65% de ellas son mujeres. Cabe recordar que según han explicado los organizadores la demanda está siendo tan alta que se están está estudiando vías de financiación que permitan ampliar el programa más allá del estado de alarma. Una cuestión apremiante si se atiende a los datos de empleo conocidos en el último mes de marzo y en la EPA del primer trimestre de 2020.

En total, participan en el plan cerca de 800 técnicos de Cruz Roja y está dirigido a personas vulnerables en el campo laboral, tanto gente que ha perdido el empleo como otra que tiene dificultad para encontrarlo. La pandemia les ha complicado las cosas aún más. De este modo, la ayuda de Cruz Roja consiste en programas de formación, resolución de dudas y consultas, intermediaciones con las empresas -se han efectuado alrededor de 2.000 intermediaciones-, asesoría y apoyo en la búsqueda de empleo, etc.

Precisamente, el 30% de las personas con las que se trabaja desde el Plan de Empleo no dispone de ningún dispositivo con conexión a internet. De hecho, uno de los grandes problemas es la llamada brecha digital, es decir, la escasa preparación de algunas personas en el uso de dispositivos electrónicos, o la falta de acceso a los mismos. Una de las acciones de Cruz Roja dentro del Plan de Empleo ha sido repartir en régimen de préstamo 1.800 tablets.

Además, hay que subrayar que se han sumado ya 1.031 empresas al Plan de Empleo, a través de todo tipo de convenios virtuales, ofreciendo financiación, asesores, recursos formativos, dispositivos electrónicos, prácticas laborales e incluso ofertas de empleo.

Impacto económico del COVID-19

Maika Sánchez, responsable del Plan de Empleo de Cruz Roja asegura que "una de las líneas clave del Plan Cruz Roja Responde es precisamente reducir el impacto económico y social del COVID-19 y apoyar en materia de empleo a las personas más vulnerables".

"Los equipos territoriales del Plan de Empleo de Cruz Roja están realizando un gran esfuerzo para que las personas en dificultad social salgan adelante y que el estado de alarma no suponga un parón en su objetivo de acceder al mercado laboral", explica la responsable

"El primer desafío que encontramos es salvar la brecha digital. En este momento, resulta fundamental tener conexión a internet y un dispositivo electrónico para poder comunicarte con tus familiares, informarte, formarte o buscar trabajo. Desde Cruz Roja buscamos soluciones, con el apoyo y la cooperación de empresas y de la sociedad en su conjunto", asegura recordando que "estamos consiguiendo que muchas personas se formen, accedan a prácticas laborales e incluso encuentren un trabajo."

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments