Redactor de empresas de elEconomista
EMPRESAS

Telefónica muestra las dos caras de la misma moneda en Latinoamérica. Por un lado se reforzará en Brasil, uno de sus cuatro mercados estratégicos, y al mismo tiempo diseña una posible salida de países como Ecuador y Colombia, regiones puestas en revisión hace casi dos años. Sobre estas últimas ha trascendido el posible interés de Liberty Latam por adquirir dichas filiales de Telefónica, según ha informado la agencia Bloomberg

INTERNET

Es lo que faltaba al bisiesto para rematar su corolario de pandemias, tragedias y cataclismos. Aunque solo ha durado una hora, entre las 12:30 y 13:30 horas, el apagón global de Google puede considerarse la mayor catástrofe tecnológica de la historia, superior incluso a los ataques masivos de virus informáticos y justo un escalón inmediatamente anterior a un hipotético colapso de las redes de Internet. Viene a ser como quedarse sin luz, sin agua y son apenas aire en multitud de servicios online para cientos de millones de personas en todo el planeta. Según los expertos consultados, la suspensión de servicios como Gmail, YouTube, Maps y la nube de Drive ha supuesto una emboscada de alcance impredecible y, posiblemente, imposible de evaluar.

EMPRESAS

El Grupo MásMóvil ha reforzado su apuesta en el mercado energético a través de su nueva marca 'Energy Go', asociada a Yoigo, con una oferta de energía eléctrica 100% verde que permite ofrecer ahorros medios del 20% en la factura, equivalente a 120 euros al año. La enseña competirá con los grandes del sector y, al mismo tiempo, con Pepeenergy, comercializadora de energía del mismo grupo. En el caso de 'Energy Go', las propuestas de la compañía de telecomunicaciones se dirigen tanto a particulares como a pymes y autónomos, con potencias de hasta 15 kW y con recomendaciones proactivas para que los usuarios puedan incrementar la reducción del gasto.

EMPRESAS

Telefónica espera alcanzar el autoabastecimiento energético a lo largo del próximo años, todo ello procedente de recursos renovables producido en las 70 plantas de generación que tendrá operativas a lo largo de 2021. Cuando todas estas instalaciones estén en funcionamiento, la filial brasileña de Telefónica será capaz de producir unos 670.000 MWh/año de energía, recursos suficientes como para abastecer todo el consumo de una ciudad de hasta 300.000 habitantes.

RECURDOD HUMANOS

Más de medio millón de puestos de trabajo se quedan sin cubrir en Europa por falta de perfiles tecnológicos, según estimaciones de la Comisión Europea. Ante ese déficit de profesionales de alta especialización, la consultora GINgroup ofrece al mercado una respuesta flexible y eficaz para los procesos vinculados con el capital humano. Su directora general para España, Noelia Castillo, explica a elEconomista.es las claves para acceder al talento que la digitalización demanda, apoyado sobre modelos de contratación de outsourcing y freelance.

Ni Agencia del Medicamento, ni Presidencia del Eurogrupo, ni sede del Centro Europeo de Seguridad, a la que optaba León y que finalmente se ha ido a parar a Bucarest. España sumó ayer, no una sino dos nuevas derrotas para acoger sedes de instituciones europeas, ya que Barcelona tampoco ganó el Centro de Predicciones Meteorológicas.

EMPRESAS

Los principales operadores españoles de telecomunicaciones tienen motivos para maldecir este 2020 de forma unánime y contundente. Todos son problemas, ya que la debilidad propia de la actual crisis económica se agrava con una morosidad récord en el sector, situada entre el 7 y el 11% de los clientes acogidos al pago fraccionado por la crisis del Covid, según estimaciones de la consultora Everis. De esta forma, al perro flaco de los operadores de telefonía se añaden unas pulgas insólitas en el negocio, con decenas de miles de clientes que han optado por fragmentar, aplazar o suspender el pago de sus facturas pendientes ante las dificultades económicas del momento.

EMPRESAS

La compañía tecnológica Siemens, el astillero público español Navantia y la patronal Pymar acaban de anunciar un acuerdo a tres bandas que permitirá impulsar la digitalización en la industria naval. Las ventajas de esta alianza empresarial permitirá convertir en realidad el sueño del Astillero 4.0. Eso incluye el incremento de valor de este sector, con mejoras de productividad estimadas del 25% y la generación de más de un millar de nuevos empleos tecnológicos de alta cualificación en los astilleros españoles. Todo lo anterior redundará en la mejora de la competitividad de los astilleros españoles de cara a situarse en la mejor posición ante nuevas oportunidades en los mercados internacionales.

EMPRESAS

Los smartphones reacondicionados (también conocidos por su término anglosajón 'refurbished') comienzan a sacudir los cimientos del mercado español de la telefonía móvil con rebajas en los precios de hasta el 50%. Se trata de dispositivos seminuevos, que disfrutan de una segunda vida después de superar 45 controles de calidad de los componentes. En algunos casos, los equipos han reparado o cambiado la pantalla, en otros el micrófono, el conector, la batería o hasta el embalaje. En todos los casos, los móviles reacondicionados son similares al modelo nuevo tanto en apariencia, funcionalidad y garantías, pero con un precio muchísimo más interesante que el mismo modelo recién salido de fábrica. A modo de ejemplo, las versiones reacondicionadas del iPhone 7 e iPhone 8 cuestan 299 euros, lo mismo que el refurbished del Samsung Galaxy S8. El iPhone 6 se cotiza 199 euros y el Samsung Galaxy S7 Edge, desde 249 euros.