Castilla y León

Otra derrota más: León pierde la sede del Centro Europeo de Ciberseguridad

  • La ciudad española no pasó a la segunda ronda, que ganó Bucarest
  • Barcelona tampoco consigue la sede del Centro de Predicciones Meteorológicas
Sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad en León
Valladolid/Madrid

Ni Agencia del Medicamento, ni Presidencia del Eurogrupo, ni sede del Centro Europeo de Seguridad, a la que optaba León y que finalmente se ha ido a parar a Bucarest. España sumó ayer, no una sino dos nuevas derrotas para acoger sedes de instituciones europeas, ya que Barcelona tampoco ganó el Centro de Predicciones Meteorológicas.

La carrera de España por acoger sedes de instituciones europeas sumó ayer dos nuevas derrota después de que León perdiese la votación para albergar el Centro Europeo de Ciberseguridad, que había desatado grandes expectativas en la capital española que se han tornado en decepción. Poco antes, Barcelona había perdido albergar la tercera sede del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), que finalmente se instalará en Bonn (Alemania).

La candidatura de León era la gran apuesta española en las designaciones de ayer. Pero ni siquiera pasó a la segunda ronda después de conseguir apenas dos apoyos en primera votación. Todo un jarro de agua fría para acoger un proyecto que venía acompañado de 2.000 millones de inversión y que convertiría a la capital española en referente europeo en ciberseguridad. En la última votación, la capital rumana derrotó a Bruselas, la otra gran finalista, que curiosamente había cosechado más votos en la primera ronda.

La calidad de vida, la excelencia de las conexiones y comunicaciones y la existencia de un gran nodo tecnológico especializado en ciberseguridad en León en torno al Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad, habían sido algunas de las cartas que el Gobierno español había intentado hacer valer frente al resto de los candidatos -Múnich, Bruselas, Varsovia, Bucarest, Vilna y Luxemburgo para adjudicarse un proyecto que lleva aparejado inversiones de 2.000 millones de euros en los próximos años y la llegada de talento internacional en seguridad informática.

Entre otros argumentos esgrimidos por el Ejecutivo para convencer a Bruselas destacaba el alto número de empresas del sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y de los Contenidos que existe en España, actualmente por encima de los 35.000 compañías.

Red de infraestructuras

La red de infraestructuras que actualmente utiliza el Parque Tecnológico de León y el Clúster Nacional de Empresas de Ciberseguridad jugaban a favor de la propuesta española, así como infraestructuras, como aeropuertos, redes de alta velocidad ferroviaria con conexión con las principales ciudades españolas o la red de carreteras de alta capacidad han sido además otros de los factores que hacían pensar en la nominación.

El hecho de que León no sea capital del país también representaba un punto a su favor en el objetivo europeo de favorecer las zonas periféricas en lugar de las capitales, generalmente foco de atracción de capital y recursos. Por el mismo motivo, el objetivo de vertebrar los territorios contaría con un aliado en la ciudad de León.

El Gobierno aprobó al principio del pasado verano la candidatura de la ciudad de León con una apuesta que en su momento calificó de "abierta, justa, diversa, democrática y segura".

El futuro centro europeo lo financiará de forma conjunta la Unión Europea y los Estados miembros participantes mediante contribuciones nacionales, con un presupuesto de 2.000 millones para los años 2021-2027 dentro del Programa Europa Digital, destinado para "salvaguardar la economía, la sociedad y las democracias digitales de la UE mediante la realización de encuestas, el impulso de la industria de la ciberseguridad de la UE y la financiación de equipos e infraestructuras de ciberseguridad de última generación".

Investigaciones

La UE pretende que su futuro centro permita poner en común las investigaciones en materia de ciberseguridad, un sector de actividad en el que España considera que "ocupa una posición de referencia" en el continente europeo, entre otros objetivos.

En una visita a las instalaciones del Incibe en León, por parte de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, la representante del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital valoró el compromiso de todas las Administraciones para "remar en la misma dirección", con un apoyo institucional unánime en el país.

La Unión Europea pretende convertir su futuro centro de competencia en materia de ciberseguridad en la capital continental del asunto, para desde allí "desarrollar las capacidades necesarias para asegurar su mercado Único Digital y fomentar la Comunidad de Competencia en materia de ciberseguridad", según la Comisión.

Los objetivos de la iniciativa consisten en coordinar la Red de Centros Nacionales de Coordinación y la Comunidad de Competencia en materia de ciberseguridad y prestar apoyo financiero relacionado con la seguridad cibernética por parte de Horizonte Europa y el Programa Europa Digital. También aboga por contribuir al amplio despliegue de la tecnología más reciente en materia de ciberseguridad, en particular mediante la realización o el apoyo a la adquisición de productos y soluciones. Otras funciones consisten en "proporcionar apoyo financiero y asistencia técnica a las empresas de reciente creación y a las pómez en materia de seguridad cibernética para conectarlas a los mercados potenciales y atraer inversiones".

Además, el centro apoyará la innovación basadas en un programa industrial y de investigación integra de gran escala en las capacidades de la ciberseguridad de próxima generación. Entre otros retos, la sede también facilitará la cooperación entre las esferas civil y de defensa y aumentar las sinergias entre la defensa civil y el Fondo Europeo de Defensa.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

das
A Favor
En Contra

quien va a querer poner nada aqui con este gobierno????



NADIE, A DISFRUTAD DE LO VOTADO, BOBOS!

Puntuación 46
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Lógico en un pais donde una de sus provincias Cataluña intenta dar un golpe de estado y los responsables siguen en la calle, o donde se Okupa impunemente la propiedad privada, se masacra a impuestos a familias y empresas, los inmigrantes con derecho a pernada hacen sus leyes y se apropian de ciudades enteras..... que esperaban apoyos? y ya veréis cuando Bruselas cierre el grifo.

Puntuación 50
#2
Catalan
A Favor
En Contra

Se veia venir, Barcelona llego a la final por requisitos tecnicos, perdio por la Colau en el gobierno de la ciudad, Bonn en cambio, tiene politicos serios, en cuanto a Leon, pues no tiene vuelos regulares con otras ciudades europeas, y los rumanos llevan muchos años con un sistema educativo que se aproxima e incluso empieza a superar al finlandes, los niños y niñas de rumania tienen muchas horas de matematicas e informatica ademas de lengua inglesa, aqui tenemos aun latin, griego, filosofia y formacion ciudadana/religion...asi nos va...

Puntuación 39
#3
el farsante que se lo carga todo
A Favor
En Contra

Con este gobierno y Zp dandole palmaditas en la espalda al dictador de venezuela,

¿Alguien en su sano juicio va a invertir o montar algo aquí?

Sigan votando escoria

Puntuación 45
#4
conguito
A Favor
En Contra

No hay problema.

Siempre nos quedará la Colau. Tenemos cuatro piedras que nos han costado 338.000 euros en una plaza de Barcelona que crearán empleo, riqueza y dinamizarán la economía.

Puntuación 46
#5
Al parecer
A Favor
En Contra

León ha sido por el tema comunicaciones(aeropuerto) .

Puntuación 9
#6
Así es.
A Favor
En Contra

España se mueve muy mal por los pasillos de las instituciones de la UE; siempre lo ha hecho; los irlandeses siendo cuatro gatos siempre tienen más Directores que los españoles; cuando llega el momento de optar a sedes o a nombramientos, los funcionarios españoles, típicamente economistas del Estado de los que se salvan pocos en cuanto a ganas de trabajar, no hacen su trabajo de lobby; saben que un director de una institución de la UE gana el 400% de lo que ganan ellos y les repatea favorecer el nombramiento de un español; así nos va. Eso cuando no denuncian a un Director español por filtrarle al propio gobierno español un documento confidencial de una institución de la UE para que el economista del Estado de turno pudiera defender la posición de España, que les aseguro que ha pasado; esto entre irlandeses o italianos jamás pasaría. Los españoles en la UE pasamos por ser un poco cortos.

Puntuación 26
#7
jacinto
A Favor
En Contra

Bueno en España tenemos 3 agencias, más el centro de torrejon y el F4E en barcelona. Rumanía donde tienen un montón de buenos informaticos que cobran muy poco, recibe su primera institución

Puntuación 7
#8
Katmundú
A Favor
En Contra

Este gobierno no tiene peso ni credibilidad alguna y estas designaciones requieren de buenos contactos y negociaciones a todos los niveles, de verdad pensáis que Sánchez o Iglesias tienen la valía, el conocimiento y ni tan siquiera el interés por generar riqueza y atraer talento para España? estos necios solo quieren perceptores de ayudas y subvenciones e inmigrantes ilegales, es todo lo que necesitan, un país empobrecido y aletargado que les permita consagrar su mandato comunista.

Puntuación 25
#9
plenilunio
A Favor
En Contra

Con lo influyente que es el galáctico Zp _ _ _

Puntuación 19
#10
Usuario validado en elEconomista.es
busgosu10
A Favor
En Contra

Con PabLenin Iglesias en el CNI van a adjudicar algún centro de seguridad a España ??

Había que ser ilusos !!

Puntuación 15
#11
biba venezuela
A Favor
En Contra

teniamos que haber enviado a irene montero a que se la hubiese chupado a todo el jurado, tragada de semen incluida y seguro que hubiesemos tenido mas opciones. pablo me ha dicho que irene es una fiera y que se la da de maravilla el tema.

Puntuación 8
#12
Usuario validado en elEconomista.es
3dprocessor
A Favor
En Contra

a ver si nos enteramos: un gobierno de antiespañoles, con el vicepresidente abogando por tonterías como la nación de naciones, en una de las naciones con mas historia del mundo, pues claro quién nos va a respetar... si a eso le unimos que tres cuartos de los ministros son transparentes o prescindibles, empezando por la propia Ministra de AAEE, que ya desde el primer día se veían sus cualidades (inexistentes) y su carica de acémila... pues alguien espera en serio que así podamos competir?

Puntuación 10
#13
Hugo Maduro
A Favor
En Contra

Otro éxito de la administración Redondo-Iglesias.

Puntuación 9
#14
pep
A Favor
En Contra

Es impresionante como está haciendo avanzar y evolucionar e españa este gobierno socialcomunista de los pepes Pedro y Pablo.

Nunca tan pocos hicieron tanto y tan rápidamente por todos...

Puntuación 6
#15