Economía

Cuando todos los inversores empezaban ya a descontar, cada vez en mayor medida, una subida de tipos en la eurozona para final de año e incluso en septiembre, ante las presiones acuciantes de la inflación, la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia está alejando estas previsiones y sitúan al Banco Central Europeo (BCE) ante el dilema de ofrecer una hoja de ruta que disipe las dudas a los inversores.

Si el año pasado dos fondos españoles, Hamco Global Value Fund R y Azvalor Managers, terminaron como los mejores de la Liga global de la gestión activa de elEconomista, la clasificación que reúne a los vehículos de inversión de renta variable internacional más descorrelacionados de su índice de referencia, 2022 está resultando mucho más propicio, hasta el punto de que de los 200 productos que componen el ranking, 25 fondos de gestoras españolas se encuentran en el primer cuartil, dominando las primeras posiciones en la gran mayoría de los casos.

Bolsa y Mercados

Las firmas de inversión españolas han entrado de lleno en la tendencia por los productos sostenibles. Según la última encuesta realizada por el Observatorio Inverco, un 38% de las gestoras de fondos de inversión asegura que este año van a registrar productos sostenibles, aquellos que promueven criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, y también de impacto, es decir, con un objetivo concreto de sostenibilidad.

Metagestión ha iniciado una nueva etapa en la que quiere crecer mediante acuerdos con inversores institucionales y productos alternativos, además de expandir su negocio a mercados internacionales, empezando por el italiano.

Un gran número de sociedades de capital variable (sicavs) han comenzado su proceso de desmantelamiento, pero no todos los millonarios tienen todavía claro qué hacer con sus vehículos de inversión. Según los cálculos realizados por elEconomista de las comunicaciones presentadas a la CNMV, 153 sociedades de Santander y 121 de BBVA no incluyen en la actualización de su folleto de principios de este año ninguna referencia a su situación.

La industria de gestión de activos vive un momento dulce en España, con un volumen patrimonial que ya se sitúa en 311.700 millones de euros, según los últimos datos de Inverco. Los fondos de inversión han ido ganando protagonismo entre las preferencias de los ahorradores a la hora de colocar su dinero en un producto financiero, empujados por el entorno de bajos tipos de interés que ha imperado en los últimos años y la búsqueda de un rentabilidad que los depósitos ya no podían ofrecer. Tan solo desde 2013 hasta el año pasado los fondos han conseguido captaciones netas superiores a los 155.000 millones de euros y la tendencia de flujos netos se ha mantenido incluso en el año del inicio de la pandemia.

En una semana en la que el Ibex ha termindo cediendo un 2,4%, los fondos de bolsa española de gestión más activa, aquellos que están descorrelacionados del índice en un 60% como mínimo, han vivido pocos cambios destacables, más allá de pequeños movimientos hacia arriba o hacia abajo en la Liga de la gestión activa de elEconomista. Lo más destacado ha sido la subida de tres posiciones que ha conseguido Sabadell España Dividendo Base, gestionado por Carlos Catalán, que se coloca de esta forma en la tercera posición, con un 3,18% de rentabilidad, solo por detrás del Azvalor Iberia, que gana ya un 7,2% y el Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, que sigue dominando la clasificación con una revalorización del 11,2%, porcentaje que le aleja cada vez más de sus competidores.

Bolsa y Mercados

Un comienzo de año frenético. Podría ser el resumen de lo vivido por los inversores más conservadores en estas primeras semanas del año, a tenor del rendimiento experimentado por los fondos mixtos globales más conservadores, según la clasificación de Morningstar, en su clase en euros, entre los que se encuentran vehículos de inversión tan conocidos como el M&G Lux Optimal Income, el Pictet-Multi Asset Global Opps EUR o el BBVA Quality Inversión Conservadora, que son tres de los fondos con más volumen patrimonial y que más partícipes concentran.

La industria de gestión de activos en España se encuentra en plena forma. Así se desprende del último informe anual presentado ayer por Inverco, en el que la asociación de gestoras estima un crecimiento del 8,2% para este año, hasta alcanzar un volumen patrimonial de 344.000 millones de euros. Una cifra asequible, teniendo en cuenta que los fondos de inversión han recuperado la tendencia de suscripciones netas de hace siete años y que ya se encuentran en 311.702 millones, con datos de enero, a pesar de las caídas de los mercados.

Un año de volatilidad en el que se deben aprovechar los movimientos del mercado para ir rotando la cartera tácticamente. Es el planteamiento esquemático para los próximos meses de Mutuactivos, la octava mayor gestora española de fondos de inversión por volumen patrimonial, con algo más de 8.600 millones de euros.