Los fondos que invierten en renta variable rusa ya pierden en el año un 10,26% de media, según los datos disponibles en Morningstar a 14 de febrero, como consecuencia de las tensiones militares que vive Ucrania en su frontera por el cerco del ejército ruso.

Bolsa y Mercados

Los fondos de bolsa española que siguen una estrategia de valor acaparan los principales puestos del ranking de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que reúne a los 34 productos más descorrelacionados del Ibex, lo que indica que buscar ideas de inversión fuera del consenso está favoreciendo su rendimiento. Es el caso de Azvalor Iberia, que con un 5,60% se ha colocado en el segundo puesto, según datos de Morningstar a 8 de febrero. Cobas Iberia, con un 2,57%, y Magallanes Iberian Equity, con un 2,40%, se sitúan en cuarta y quinta posición respectivamente, mientras que GVC Gaesco Bolsa Líder, con un 1,28%, y Solventis Aura Iberian Equity, con un 1,08%, se han posicionado en séptimo y noveno lugar, en el caso del fondo de GVC Gaesco tras haber subido siete peldaños en La Liga desde la semana pasada.

Los planes de pensiones del sistema individual han sufrido reembolsos netos de 80 millones de euros durante el mes de enero, según los datos de Inverco, manteniendo la tendencia con que cerraron año pasado, cuando experimentaron por primera vez en toda la serie histórica salidas netas de dinero, por valor de 92 millones de euros.

Bolsa y Mercados

Desde Inverco, la asociación de las gestoras de planes de pensiones, consideran que los incentivos del nuevo borrador del anteproyecto de ley de planes de pensiones de empleo, son insuficientes y creen que se deberían igualar a los que ya existían en 2006, cuando las empresas tenían más ventajas. Y aunque valoran la decisión del Gobierno de reformar el sistema piensan que, si no se aplican incentivos adecuados, se puede perder una oportunidad histórica.

Bolsa y Mercados

Desde que ha comenzado el año, Azvalor Iberia está consiguiendo mantenerse en la segunda posición de la Liga de la gestión activa de elEconomista, con un rendimiento que ya se sitúa en el 5,40%, con datos de Morningstar a 7 de febrero. Se coloca solo por detrás del Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, que continúa como líder de la clasificación de los fondos más activos de bolsa española, con una rentabilidad del 8,47%.

En un momento en que muchos inversores están anticipando que la Reserva Federal de Estados Unidos no tendrá más remedio que adelantar el comienzo de la subida de tipos de interés a marzo y realizar incluso cinco o siete incrementos, en Invesco, una de las gestoras internacionales más importantes, con 1,6 billones de dólares en activos bajo gestión, muestra una posición más cauta y las reduce a tres o cuatro, como mucho, para este año.

Bolsa y Mercados

Las sicavs están comenzando a decir adiós. Una vez que se ha abierto la veda con el cambio de regulación, que obliga a tener al menos cien accionistas con una inversión mínima de 2.500 euros o 12.500 euros en el caso de que sea por compartimentos, durante al menos tres cuartas partes del período impositivo, las sociedades de inversión de capital variable están anunciando a destajo al regulador su pretensión de entrar en liquidación.

Cobas AM, la firma fundada por Francisco García Paramés, ha decidido reducir la comisión de gestión de sus planes de pensiones, tanto para los nuevos ahorradores como para los ya existentes. En el Cobas Global PP se rebajará al 1,25% y en el Cobas Mixto Global PP se disminuirá al 1%.

Bolsa y Mercados

Malos tiempos para los inversores conservadores. La subida de tipos de interés ya es un hecho inevitable para contener la inflación. En EEUU el primer incremento está previsto para marzo, mientras que el Banco de Inglaterra ya lleva dos subidas en mes y medio y en Europa los inversores ya descuentan también dos subidas, después de que el BCE haya avisado de que el próximo mes revisará su estrategia. Esta expectativa ha elevado el rendimiento de las principales referencias de bonos soberanos, lo que se traduce en pérdidas por precio, que se irán acentuando conforme el mercado vaya descontando mayores tasas de interés. Y esto significa que al inversor conservador, tradicionalmente más cómodo en activos de renta fija, le toca sufrir.

Mercados

A la hora de escoger un fondo de inversión entre la multitud de productos que puede encontrar un partícipe, las estrellas de Morningstar se han convertido en un referente para saber que el producto cuenta con un sello de calidad. En los últimos años, la multiplicidad de fondos disponibles a la venta en España para el inversor, tanto en su entidad financiera como a través de distintas plataformas, ha hecho que sea más necesario que nunca contar con cierta garantía de que el vehículo de inversión cumple ciertos requisitos, respecto a la consistencia de su rendimiento y en la asunción de riesgos. Existen otras firmas de análisis de fondos que también otorgan sus notas, pero Morningstar ha logrado convertir sus estrellas en un estándar en el sector financiero, tanto que ya son un sinónimo del buen hacer del gestor, y se destaca en la publicidad.