Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de bolsa rusa ya se dejan un 10% en el año

  • Son los que más pierden de todos los que forman los BRIC
  • A tres años consiguen lo mismo que los de acciones A chinas
Madridicon-related

Los fondos que invierten en renta variable rusa ya pierden en el año un 10,26% de media, según los datos disponibles en Morningstar a 14 de febrero, como consecuencia de las tensiones militares que vive Ucrania en su frontera por el cerco del ejército ruso.

De momento esta caída es asumible, dentro de lo que cabe, porque el año pasado los fondos de esta categoría obtuvieron un 25,25% de rentabilidad media. Pero implica poner bajo vigilancia a uno de los mercados que forman los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que mejor comportamiento ofrecen a medio plazo.

De hecho, el rendimiento anualizado de los fondos de bolsa rusa a tres años es el mismo que el que proporcionan los fondos de bolsa china en acciones A (de compañías que cotizan en Shanghai y Shenzen, orientadas al mercado interno del gigante asiático), que se sitúa en el 12,94%. Y a cinco años, la rentabilidad anualizada es superior a la de los fondos de bolsa brasileñas, con un 7,70% frente al 4,59% de estos últimos.

Y aunque no consiguen el 22% anualizado a diez años de los fondos que invierten en bolsa india, ni el 13% de los fondos de bolsa carioca ni el 12,29% de los fondos de bolsa china en acciones A, los productos de bolsa rusa fueron los segundos que mejor comportamiento tuvieron el año pasado, solo por detrás de los fondos de bolsa india, que lograron más de un 36%.

En España se pueden encontrar disponibles hasta ocho fondos de gestión activa que invierten en el antiguo imperio de los zares, con clase en euros, aunque su rendimiento medio es peor que la caída de casi el 5% que sufre en el año el Moex, el principal índice bursátil ruso. El fondo que mejor está aguantando las pérdidas es el Raiffeisen-Russland-Aktien R VT (ver gráfico), del banco austriaco Raiffeisen, especializado en inversiones en Europa del Este.

En cambio, los productos con mayores volúmenes patrimoniales de esta categoría, el Pictet-Russian Equities P EUR, con 923 millones de euros, y el BNP Paribas Russia Eq N Cap, con 558 millones, son los que más están sufriendo la incertidumbre de las tensiones militares, con caídas del 11,34% y del 12,52%, respectivamente.

Los gigantes Gazprom, Lukoil y Yandex figuran en las primeras posiciones de este grupo de fondos, al igual que la entidad financiera Sberbank, la minera Polymetal o la petrolera Rosneft.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky