Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida de tipos obliga a ser más selectivos con los fondos de renta fija

  • Los expertos recomiendan elegir los productos más flexibles
Madridicon-related

Malos tiempos para los inversores conservadores. La subida de tipos de interés ya es un hecho inevitable para contener la inflación. En EEUU el primer incremento está previsto para marzo, mientras que el Banco de Inglaterra ya lleva dos subidas en mes y medio y en Europa los inversores ya descuentan también dos subidas, después de que el BCE haya avisado de que el próximo mes revisará su estrategia. Esta expectativa ha elevado el rendimiento de las principales referencias de bonos soberanos, lo que se traduce en pérdidas por precio, que se irán acentuando conforme el mercado vaya descontando mayores tasas de interés. Y esto significa que al inversor conservador, tradicionalmente más cómodo en activos de renta fija, le toca sufrir.

Si hasta ahora cualquier fondo de deuda podía sortear la tormenta de manera más o menos complaciente, en la nueva etapa que se abre toca ser más selectivos a la hora de escoger los productos. Ya no sirve con quedarse quieto en la barca para pescar las mejores piezas. Toca mojarse, zambullirse en el mar, si se quiere obtener rentabilidad en un entorno que se ha vuelto hostil con los fondos de renta fija poco flexibles.

Y esta es, precisamente, la principal recomendación de los expertos a la hora de realizar la selección: la flexibilidad. "A la hora de elegir un fondo de renta fija debemos tener en cuenta varios factores importantes para saber si se adecua a nuestro perfil de riesgo. En primer lugar, la facilidad para amoldarse a las condiciones de mercado: es importante elegir un fondo que tenga flexibilidad a la hora de invertir en los diferentes activos de deuda, tanto por rating, zona geográfica, divisas o tipo de deuda. En segundo lugar, el dinamismo en la gestión, buscando aquellos que tengan capacidad de inmunizar el riesgo de duración. Y por ultimo, la agilidad del gestor a la hora de invertir en crédito", explica Paco Platón, director de Inversiones de Andbank Wealth Management.

Víctor Alvargonzález, director de estrategia de Nextep Finance, recuerda que en, un escenario de subida de los tipos de interés, "como el que se vislumbra y ya se está viviendo actualmente, no es un buen escenario para los fondos de renta fija, sobre todos los de medio y largo plazo. Porque el precio de los bonos se mueve de forma inversamente proporcional a la evolución de los tipos de interés. Si bajan los precios de los bonos baja la valoración de los fondos de renta fija que invierten en esos bonos. Lo hemos visto el año pasado y lo estamos viendo al inicio de 2022: si suben los tipos de interés de los bonos, sufren los fondos de renta fija", asevera. 

Para Beatriz Hernández, analista de fondos de atl Capital, es necesario comparar la composición de los índices de referencia con la cartera del fondo y ver si se desvía por activos, sectores o emisores. "También podemos analizar la rotación de la cartera. En la situación de mercados que nos encontramos, una gestión activa puede aportar valor, pero también debemos tener en cuenta que es un riesgo añadido al comportamiento del fondo", añade.

La primera intuición a la hora de hacer una selección sería fijarse en el comportamiento de los fondos en el pasado, pero José María Luna, director de inversiones de Luna & Sevilla Asesores Patrimoniales, advierte de que esto no sirve de ayuda porque "el contexto del mercado a ser completamente diferente por la actuación de los bancos centrales y la inflación". El experto recomienda fijarse en cómo se comportó el fondo el año pasado durante los amagues de los bancos centrales porque "da pistas de qué ha hecho el gestor". Y si el producto está aguantando ahora los envites de subidas de tipos y de spreads de crédito, perdiendo poco o incluso ganando algo de rentabilidad, es señal de que el gestor de fondo algo está haciendo bien", subraya.

De la misma opinión es Manuel Rodríguez, selector de fondos de renta fija en Abante, para quien la flexibilidad en la asignación de activos dentro del mercado de renta fija es clave. A su juicio, es fundamental que detrás del fondo haya un equipo gestor con un track-record consistente, capaz de generar una rentabilidad razonable sin asumir riesgos excesivos. "Queremos que el binomio rentabilidad-riesgo sea atractivo y pedimos que los gestores tengan flexibilidad en su mandato. Para ello, necesitamos estar muy cerca del equipo gestor y de las decisiones que se están implementando en cartera en los diferentes entornos de mercado", apunta.

Analizar la duración

Para Guillermo Santos, socio de iCapital, es importante analizar la duración media de la cartera del fondo y buscar que sea "baja o incluso negativa, para evitar perder dinero en una inversión teóricamente conservadora como la renta fija que puede volverse en contra en fases de subidas de tipos". Y recomienda analizar cómo reacciona el valor liquidativo del fondo a los desplazamientos de la curva de tipos, al alza o a la baja. "Así se podrá ver si la cartera es estática, de buy and hold, o se adapta al momento y entorno de mercado", explica.

Aunque la flexibilidad se ha convertido en un mantra, Francisco Julve, responsable de selección de fondos de A&G, comenta la importancia de la diversificación geográfica, en un momento en que la actuación de los bancos centrales no va a ser tan paralela. "Este es uno de los argumentos por los que las estrategias flexibles globales son nuestras preferidas desde hace un par de años en la parte de renta fija. Y en la renta fija, al no ser ya ni renta ni fija, hay que buscar fuentes alternativas de rentabilidad, sustituyendo la beta de mercado y los riesgos tradicionales (de duración, de crédito o de default), por el alfa que pueda generar un gestor activo. Como contra, muchas veces son carteras que rotan mucho, difíciles de seguir y con costes asociados a tanta actividad, pero muchos gestores han demostrado ganarse el diferencial de comisión de sus fondos versus otras estrategias más core y pasivas", subraya.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Josep
A Favor
En Contra

Nunca vi una sociedad tan aborregada y bineurona como la que tenemos actualmente. Saludos.

Puntuación 0
#1