Bolsa, mercados y cotizaciones

Inverco estima que parte del dinero de las sicavs irá a gestión discrecional de carteras

  • La asociación de gestoras espera un crecimiento del 8% en el patrimonio de fondos
Madridicon-related

La industria de gestión de activos en España se encuentra en plena forma. Así se desprende del último informe anual presentado ayer por Inverco, en el que la asociación de gestoras estima un crecimiento del 8,2% para este año, hasta alcanzar un volumen patrimonial de 344.000 millones de euros. Una cifra asequible, teniendo en cuenta que los fondos de inversión han recuperado la tendencia de suscripciones netas de hace siete años y que ya se encuentran en 311.702 millones, con datos de enero, a pesar de las caídas de los mercados.

En los últimos nueve años han sido capaces de atraer 155.000 millones, con entradas netas durante todos esos ejercicios, incluso en el año de la aparición de la pandemia. Buena parte de este crecimiento se debe al auge de las carteras de gestión discrecional, que ya representan el 27,5% de la distribución de fondos en España, un porcentaje que supera el 50% si se une el servicio de asesoramiento.

Y con los procesos de liquidación de sicavs que se van a ir produciendo a lo largo de este año, este segmento presenta un mayor potencial al configurarse como un sustituto parecido a lo que eran hasta ahora estas sociedades para los inversores. Luis Megías, presidente de la agrupación de IIC de Inverco y CEO de BBVA AM, aseguró que esperan un crecimiento del volumen de las carteras de gestión discrecional gracias al dinero trasvasado desde estas sociedades cuando cierren. "Aquellas sicavs que opten por liquidar van a permanecer en el ámbito de las instituciones de inversión colectiva [para aprovechar la ventaja fiscal de la reinversión], inicialmente en una española y después el destino final lo decidirá cada partícipe. Pero el volumen de las carteras discrecionales sí crecerá, pero también es cierto que una parte se mantendrá en fondos de inversión. Se irá viendo a lo largo del año", remarcó.

De hecho, a la hora de valorar los flujos en las distintas categorías de fondos, hay que tener en cuenta este factor de la gestión discrecional, porque aunque los vehículos de renta fija acumulan 78.000 millones de euros, "gran parte de los flujos hacia estos fondos se han producido a través de carteras de gestión discrecional o asesoradas, por lo que el miedo a una hipotética subida de tipos se diluye en la medida en que es una cartera diversificada y la parte de renta fija solo es un componente junto a otros tipos de activos como la renta variable", explicó Megías en su intervención.

Sobre si la subida de tipos de interés puede significar el regreso de los depósitos, Megías apuntó que van a ser muy moderadas y "necesitamos productos que batan a la inflación, como los fondos".

Respecto a los planes de pensiones, desde Inverco reiteraron que se debería aprovechar la implantación de los nuevos planes de empleo de promoción pública para recuperar los incentivos que las empresas ya tenían en 2006.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky