Santander Asset Management ha alcanzado los 9.500 millones de euros bajo gestión en sus fondos domiciliados en Luxemburgo, una cifra que muestra la importancia que la gestora ha concedido al Gran Ducado como plataforma para distribuir sus productos globalmente, teniendo en cuenta que hace tres años tan solo manejaba 3.000 millones. Con presencia en los principales países de América Latina, Alemania, Reino Unido y Polonia, la gestora quiere potenciar aún más su plataforma en el pequeño país centroeuropeo, donde espera lograr un "crecimiento sustancial" para el próximo año, según explicó Mariano Belinky, CEO global de la gestora en un encuentro con periodistas.

Los fondos de bolsa española de Santalucía Asset Management han remontado posiciones en la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, sobre todo Santalucía Ibérico Acciones, que con un 10,77% de rentabilidad en el año, con datos de Morningstar a 21 de abril, se coloca ya en la novena posición de los productos más descorrelacionados del Ibex, después de subir ocho puestos, el mayor incremento que se ha producido en este grupo de fondos desde la semana pasada. Muy cerca se encuentra Santalucía Espabolsa, en la undécima posición, con un rendimiento del 10,59%, alcanzado después de subir dos peldaños.

Azvalor Managers, el fondo gestionado por Javier Sáenz de Cenzano, ha perdido el liderazgo de la Liga Global de la Gestión Activa, después de estar prácticamente dos meses como número uno de los 425 productos más descorrelacionados de su índice de referencia que componen esta clasificación de elEconomista. Ha cedido el puesto a Fidelity Active Strategy Global Fund, que con un 26,54% supera el 24,70% del fondo de renta variable internacional de Azvalor, con datos de Morningstar a 19 de abril.

Las entidades financieras han vuelto a la carga con los fondos con objetivo de rentabilidad no garantizada. Ya los desempolvaron el año pasado, pero en estos primeros meses de 2021 han vuelto a colocarlos en el escaparate para captar al ahorrador más conservador, aquel acostumbrado únicamente a mantener su dinero en una cuenta corriente y no buscar alternativas en otros productos financieros con más rendimiento.

Facebook se ha convertido en una de las grandes apuestas de la cartera internacional de Bestinver. Ya representa el 3% del Bestinfond y el Bestinver Internacional, dos de sus productos insignia, un porcentaje que las sitúa entre las diez principales posiciones. Durante las caídas que se produjeron en los primeros meses del año, el equipo de inversión fue incrementando la exposición en la compañía de Mark Zuckerberg, en la que entraron el año pasado.

EDM es una de las gestoras independientes históricas dentro de la industria de inversión y cuenta con el fondo más antiguo de bolsa española, el EDM Inversión, registrado en el año 1987, que ofrece una rentabilidad anualizada a diez años del 6,17%. Este año acumula una revalorización del 12,15%, con datos de Morningstar a 16 de abril, y junto a Radar Inversión, con un 12,42%, se ha colocado entre los diez mejores fondos de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, que reúne a los productos más descorrelacionados del Ibex, ocupando la novena y la séptima posición respectivamente.

La irrupción del Covid el año pasado marcó un punto de inflexión en el sector inmobiliario. El cierre de centros comerciales y oficinas por los diversos confinamientos impactó en las cuentas de firmas que se dedican a explotar este tipo de activos, al igual que sobre las promotoras de viviendas, por el impacto del desempleo, pero el incremento de las compras por Internet y el teletrabajo elevaron, por el contrario, el valor de los almacenes industriales y los centros logísticos y de datos. Con la aparición de las vacunas y las perspectivas de crecimiento económico, el foco de los inversores cambió, a medida que han buscado en el real estate cierta protección ante una inflación que muchos ya empiezan a valorar en sus carteras.

Marc Garrigasait lleva 30 años en la industria de inversión, ahora como gestor en Gesiuris AM, lo que le ha permitido tener un olfato especial para adelantarse a la competencia en el lanzamiento de fondos especializados que luego han sido tendencia globalmente. Un ejemplo claro es Panda Agriculture & Water Fund, creado hace siete años y que maneja algo más de 11 millones de euros. Es el único producto español de los seis que componen esta categoría en Morningstar y gana más de un 12% este año, en línea con la media del grupo, que se ha convertido en una de las temáticas más rentables desde el año pasado.

Santander Small Caps, el fondo de renta variable española centrado en compañías de pequeña y mediana capitalización, gestionado por Lola Solana, acaba de entrar en el accionariado de Izertis, una multinacional de origen asturiano que cotiza desde noviembre de 2019 en BME Growth, el rebautizado mercado alternativo bursátil.

Para quienes viven pendientes de las supersticiones, la muerte de 'Bernie' Madoff a los trece años de destaparse uno de los mayores escándalos financieros de la historia habrá reafirmado su creencia de que mejor no cruzarse con un gato negro y evitar la decimotercera cifra. En realidad, todavía faltarían algunos meses más, puesto que fue el 10 de diciembre de 2008 cuando el embaucador, que había sido uno de los impulsores del Nasdaq, confesó a su familia que el esquema de vida que tenían montado se sustentaba en una farsa y que no podían afrontar los pagos de las rentabilidades prometidas a los inversores.