
Facebook se ha convertido en una de las grandes apuestas de la cartera internacional de Bestinver. Ya representa el 3% del Bestinfond y el Bestinver Internacional, dos de sus productos insignia, un porcentaje que las sitúa entre las diez principales posiciones. Durante las caídas que se produjeron en los primeros meses del año, el equipo de inversión fue incrementando la exposición en la compañía de Mark Zuckerberg, en la que entraron el año pasado.
Tomás Pintó, responsable de la cartera internacional de la gestora de Acciona, explicó durante el desayuno trimestral, que la consideran más como un medio de comunicación que una firma tecnológica, con la ventaja de que tiene una gran parte de sus costes operativos fijos y funciona bien tanto en entornos deflacionistas como inflacionistas, en el caso de que se produjera. "Tiene poder de escalar los precios, monetiza los datos de los usuarios y está barata, aún siendo una tecnológica. Puede crecer un 20% anual durante los próximos tres años. Su caja neta da mucha seguridad", señaló.
Otras compañías donde han incrementado la posición son Harley Davidson, que ha tenido resultados mejor de lo esperados, según Pintó, y Pandora, el fabricante de joyas danés. En el sector financiero han vendido las acciones de BNP y Standard Chartered y se han concentrado en ING e Intesa y también han deshecho las posiciones en las compañías mineras y relacionadas con los servicios a petroleras mientras que las han aumentado en cementeras y fabricantes de automóviles.
Entre las incorporaciones del trimestre se encuentra InPost, un operador de consignas automatizadas, que empezó a cotizar en enero en Amsterdam, que "va a multiplicar por cuatro su flujo de caja libre y compite con Amazon en la última milla".
En la cartera nacional, los movimientos más destacados han sido la incorporación de Correos de Portugal y Dominion. Respecto de la primera, Ricardo Seixas, responsable de la cartera nacional de Bestinver, destacó que cuenta con un equipo gestor nuevo que puede suponer un impulso, en un momento en que se encuentra sobre la mesa el catalizador de la venta de activos inmobiliarios, además de la renegociación del contrato del correo ordinario en el país vecino y la mejora operativa del negocio de paquetería en España.