Global Social Impact Investments (GSI), la gestora de impacto social fundada por María Ángeles León, está a punto de lanzar su segundo vehículo de inversión, centrado en España. Con un objetivo de captación de 40 millones de euros, el fondo tendrá un objetivo de rentabilidad neta de entre el 8% y el 10% y estará focalizado en unas quince compañías no cotizadas que permitan la inclusión social y económica de los colectivos más desfavorecidos, sobre todo a raíz de la aparición del Covid, según explicaron sus responsables durante la presentación ante los medios.

Las gestoras value más reconocidas por el inversor español continúan sin recibir flujos netos positivos, pese al excepcional trimestre de revalorización que han alcanzado sus fondos de inversión. Según los últimos datos de Inverco, las cifras acumuladas en los tres primeros meses de 2021 muestran que la salida de dinero continúa, aunque en mucha menor medida de lo que sufrieron el año pasado, y son los productos internacionales los que más notan el temor de los inversores. En los fondos de bolsa española los flujos se quedan en tablas.

Magallanes Value Investors, la gestora creada por Blanca Hernández junto a Iván Martín en 2006, ha entrado en bancos por primera vez. Sí que estaban presentes en el sector financiero a través de la exposición a las compañías aseguradoras, como Mapfre, pero en la última carta trimestral explica las razones por las que han elegido dos de las entidades que otras firmas de inversión value ya tenían en cartera hace tiempo: Bankinter e ING.

El comienzo del segundo trimestre del año ha servido para dar un vuelco a las primeras posiciones de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que recoge a los fondos de bolsa española más descorrelacionados de su índice de referencia. Si en las últimas semanas Cobas Iberia, gestionado por Francisco García Paramés, ha conseguido afianzar su liderazgo, el resto de competidores más reconocidos ya se encuentra también entre los diez mejores por rentabilidad. Es el caso de Horos Iberia, Okavango Delta, Azvalor Iberia o Magallanes Iberian Equity. El fondo de Bestinver, que ha subido dos posiciones respecto a la semana pasada, ha llegado a estar en algún momento en este grupo, al igual que el Santalucía Espabolsa.

encuesta de 'eleconomista' a 26 firmas de inversión y gestoras

La mayoría de los analistas y gestores encuestados considera que las condiciones para el crecimiento económico permanecen pero algunos expertos advierten de los riesgos de la inflación.

Las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) se encuentran a un paso de llegar a su final, tal y como se conocen hoy en día, dejando un legado que no resulta muy alentador para sus inversores, dada la estrategia personalizada que pueden aplicar y el coste que representa para sus dueños, uno de los puntos clave sobre por qué las entidades financieras, que representan la mayor cuota sobre este tipo de vehículo de inversión, han fomentado su comercialización entre los altos patrimonios, a pesar de que por volumen patrimonial en muchas ocasiones no hubiera sido aconsejable.

Siempre se ha considerado la educación financiera como la asignatura pendiente de los españoles, sobre todo por la necesidad de conocer los elementos básicos de los productos financieros cuando se contratan. Pero esta visión reduce los conocimientos financieros al ahorro de corto plazo, cuando lo importante es la planificación de la inversión para el largo plazo, en el que entran en juego otras características importantes como la rentabilidad, el riego y el horizonte temporal. Y esto es precisamente lo que destaca el documento "Educación financiera y decisiones de ahorro e inversión: un análisis de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF)", elaborado por Anna Ispierto, Irma Martínez y Gloria Ruiz, del departamento de Estudios y Estadísticas de la Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV.

Ya están todos. Con la incorporación de Bestinver Bolsa, en los primeros puestos de la Liga española de la gestión activa de elEconomista ya se encuentran los fondos value más reconocidos por los inversores, desde Cobas a Azvalor, pasando por Magallanes, Horos o Abante.

Si algo deja claro el análisis de los veinte mayores planes de pensiones de empleo por volumen patrimonial es que no es lo mismo trabajar en una compañía o en otra, por los diferentes datos de rentabilidad que arrojan. Hay que tener en cuenta que cada producto aplica una estrategia diferente, supervisada por el comité de control del plan de pensiones de cada empresa, y el año pasado fue, además, un ejercicio especial por la expansión de la pandemia del Covid 19, con las secuelas económicas que todavía no han cesado.

David Ardura, que ha sido durante los últimos años director de inversiones de la histórica firma de gestión de activos Gesonsult, ha sido fichado por el dueño de Amrest para llevar las riendas de la estrategia de inversión de Finaccess Value, la agencia de valores registrada a finales de febrero en la CNMV.