Bolsa, mercados y cotizaciones

Santalucía Ibérico Acciones logra un acelerón y gana ocho puestos en la Liga de la gestión activa

  • Logra una revalorización del 10,77% en el año
Madridicon-related

Los fondos de bolsa española de Santalucía Asset Management han remontado posiciones en la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, sobre todo Santalucía Ibérico Acciones, que con un 10,77% de rentabilidad en el año, con datos de Morningstar a 21 de abril, se coloca ya en la novena posición de los productos más descorrelacionados del Ibex, después de subir ocho puestos, el mayor incremento que se ha producido en este grupo de fondos desde la semana pasada. Muy cerca se encuentra Santalucía Espabolsa, en la undécima posición, con un rendimiento del 10,59%, alcanzado después de subir dos peldaños.

Ambos fondos tienen un sesgo hacia compañías de pequeña y mediana capitalización, con una rotación baja de la cartera y la principal diferencia es el horizonte temporal de inversión. Mientras en el Espabolsa es superior a 3 años y cuenta con 50 posiciones en cartera, en el Ibérico Acciones, el horizonte se limita a entre tres y cinco años y presenta una cartera más concentrada, en torno a 40 valores.

Durante el primer trimestre, las compañías que más aportaron a la revalorización del Santalucía Ibérico Acciones fueron Atento, Caixabank, Tubacex y Sonae, mientras que Elecnor, Prosegur Cash, Ibersol y Cellnex restaron rentabilidad, según la última carta del equipo gestor, que aumentó posiciones en ACS, Cellnex, Merlin Properties, Elecnor, Ferrovial, Societé Fonciere Lyonnais, Arima, Tubacex y Alantra, e incorporaron Ibersol y Grifols. En Befesa, Fluidra, Logista y Red Eléctrica redujeron la exposición.

Estos fondos de Santalucía AM son los herederos de los que formaban parte de Aviva Gestión, firma que la aseguradora española compró hace cuatro años aproximadamente y que integró en su oferta, tras el fichaje de Gonzalo Messeguer como responsable de Santalucía AM. Aviva fue la cuna de varios gestores reconocidos como Iván Martín, el fundador de Magallanes Value Investors, José María Díaz, gestor del Rentamarkets Narval, o Rodrigo Utrera, responsable de renta variable europea de BBVA AM.

Precisamente los fondos de bolsa española del banco azul, BBVA Bolsa y BBVA Bolsa Plus, son otros de los productos que más escalones han subido en la clasificación desde la semana pasada. El primero, con un 9,74% de rentabilidad, se coloca en el decimotercer puesto, dos más, mientras que el segundo, con un 8,34%, sube tres puestos. Renta 4 Bolsa R es el otro fondo de la Liga que también ha avanzado dos posiciones.

Cobas Iberia sigue liderando la clasificación de los fondos más activos, con un 18,15%, seguido una semana más por Horos Value Iberia, con un 15,55%. En la tercera posición se ha colocado esta semana el fondo de Iván Martín, que la arrebatado el puesto a Okavango Delta. Entre los últimos de la Liga siguen estando Caja Ingenieros Iberian Equity, que ya ha salido de terreno negativo, y Santander Small Caps España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky