mercados

Hasta hace relativamente poco tiempo lo que más motivaba a un ahorrador a la hora de contratar un plan de pensiones era el regalo que le daba el banco, bien en forma de vajilla nueva, bien en forma de televisión. Pocos se fijaban en el rendimiento de los productos que contrataban y, debido a la edad tardía con que se realizaba, más cerca de la cincuentena, los ahorradores solían escoger planes de renta fija o incluso garantizados pensando más en preservar el capital. Pero la era de bajos tipos de interés que se ha impuesto en el mundo, que penaliza a los activos considerados más seguros, ha obligado a los ahorradores a cambiar su perfil de riesgo para sacar provecho de su inversión.

Ecobolsa

Los planes de pensiones están comenzando a emitir señales de alarma. En un momento en que todos los expertos están advirtiendo de la insostenibilidad a largo plazo del sistema público, tal y como está concebido en la actualidad, frente al envejecimiento de la población, el vehículo por antonomasia para ahorrar de cara a la jubilación no se encuentra en su mejor momento.

El banco digital de Andbank, Myinvestor, ha lanzado una plataforma donde se podrán contratar 65 planes de pensiones de terceras firmas, seleccionados entre los mejores productos por rentabilidad de 25 gestoras.

empresas

Las grandes entidades financieras españolas ya están comenzando a notar en sus carnes los efectos del cambio de perfil de sus clientes y el impacto de Mifid II en uno de los segmentos de negocio que se han convertido en más estratégicos en los últimos años: la gestión de activos. Durante los nueve primeros meses del año, los ingresos por comisiones en fondos de inversión y planes de pensiones de las siete principales gestoras por volumen patrimonial (sin contar Kutxabank) han caído un 27% respecto a finales de 2018, pasando de 3.101 millones de euros a 2.268 millones.

mercados

Justo cuando los ingresos de la banca se achican por todas partes, la comisión de custodia se ha convertido en una pequeña pero poderosa herramienta de los distribuidores para ganar dinero en la comercialización de fondos de inversión de terceras firmas.

LAS MEJORES OPCIONES

Si un inversor que no fuera muy conservador pero tampoco demasiado arriesgado pidiera recomendación a un asesor financiero profesional, en la lista de fondos de inversión que recibiría se encontraría nombres que quizá no conozca tanto como los de las grandes firmas de gestión de activos, pero que cuentan con una trayectoria de rentabilidad contrastada a lo largo de los años. Es el caso de las españolas Cartesio o Buy&Hold, de Banque de Luxembourg, Flossbach von Storch, Degroof Petercam, Bellevue o Eurizon.

Un repaso de la oferta

Al igual que los seriéfilos esperan la llegada de los meses de otoño para el estreno de las principales novedades de las plataformas digitales, los inversores también pueden encontrar en el escaparate de las gestoras los fondos que más pueden ajustarse a sus necesidades a medio plazo, en un entorno en el que la renta fija se instala en un periodo de glaciación y la renta variable se paga a multiplicadores elevados.

Gestión pasiva

Los productos low cost siguen revolucionando la industria de gestión de activos en España. El buque insignia de los indexados –productos que se limitan a replicar el comportamiento de índices bursátiles–, la gestora estadounidense Vanguard, ha recortado todavía más sus ya bajísimos costes de gestión para 22 fondos y 13 ETF (fondos cotizados).

Gestores de carteras de deuda

Los gestores 'activos' de deuda aseguran que como mínimo podrán arañar hasta un 1,5% de rentabilidad, descontada la comisión de gestión a la TIR de las carteras de sus fondos, en un momento en el que las rentabilidades de la renta fija se están 'congelando'.