
Al igual que los seriéfilos esperan la llegada de los meses de otoño para el estreno de las principales novedades de las plataformas digitales, los inversores también pueden encontrar en el escaparate de las gestoras los fondos que más pueden ajustarse a sus necesidades a medio plazo, en un entorno en el que la renta fija se instala en un periodo de glaciación y la renta variable se paga a multiplicadores elevados.
Los inversores, que se refugiaron desde principios de año en fondos de renta fija para detener las pérdidas patrimoniales de año pasado, se han encontrado con una inesperada rentabilidad gracias al apoyo de los bancos centrales y sus políticas monetarias, en forma de rebaja de tipos en Estados Unidos y de prolongación de compras de deuda por parte del BCE, que impulsaron el precio de la deuda soberana.
Pero el efecto de esas medidas ya no repercutirá de manera tan contundente en las carteras de renta fija durante los próximos meses, hasta el punto de que lo más probable para un inversor conservador será que, sin asumir más riesgo, la rentabilidad no supere el 1,5% en los fondos de gestión más activa. De ahí que entre las recomendaciones de las gestoras internacionales consultadas por elEconomista figuren productos de deuda a corto plazo para evitar la sensibilidad a los tipos de interés.
Pero si hay una categoría que destaca por encima de las demás es la de los fondos multiactivo, flexibles y globales, que permiten diversificar la cartera entre renta variable y renta fija en función de los movimientos del mercado, e incluso incorporar gestión alternartiva y materias primas en algunos fondos. El enfoque de retorno absoluto, que estuvo muy denostado durante los primeros años de la crisis, vuelve a acaparar de nuevo protagonismo, en un momento en que no parece claro si la inversión en fondos de renta fija reduce los riesgos por sí sola.
Además, el ambiente de desaceleración económica, con el cambio de ciclo parece que cada vez más cerca a tenor de determinados datos macro, invita a apostar por estrategias que puedan descorrelacionarse de futuras correcciones en los mercados bursátiles sin que se resienta la rentabilidad, un papel que cumplen los fondos multiactivos.
Los fondos de renta variable que reparten dividendos periódicamente son otra de las opciones para los inversores ni muy arriesgados ni muy conservadores
Los fondos de renta variable que reparten dividendos periódicamente también son otra de las opciones que los inversores flexibles, ni muy arriesgados ni muy conservadores, vuelven a demandar con fuerza, impulsados precisamente por los vaivenes de las bolsas. Fondos centrados en empresas de calidad que realizan un pago recurrente al accionista y cuentan con potencial de crecimiento se han convertido en una estrategia adecuada para aquellos inversores que prefieren la certidumbre de un rendimiento a medio plazo.
Por último, los fondos temáticos, tanto los enfocados en la sostenibilidad en todas sus variantes como en infraestructuras o sector inmobiliario, son otra de las posibilidades con que cuenta el inversor, que cada vez presta más atención a este tipo de productos para el largo plazo, a tenor de los buenos datos de rentabilidad que puede conseguir.

Robeco
En la gestora holandesa prefieren destacar su fondo de renta fija RobecoSAM Euro SDG Credit Fund, centrado en el crédito de calidad siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas (SDG, en sus siglas en inglés). "Comenzamos a integrar la sostenibilidad en nuestros procesos de inversión en los años 90 del pasado siglo y estos principios también los aplicamos a nuestros fondos de renta fija", aseguran en la firma. El fondo invierte en bonos europeos con grado de inversión y está gestionado desde 2010 por Jan Willem de Moor. Robeco Global Consumer Trends Fund y Robeco Global Fintech Equities Fund son otras de las propuestas de la firma.
Blackrock
BSF Global Event Driven y BSF Americas Diversified Equity Absolute Return son los fondos que la gestora norteamericana considera que pueden aportar un valor diferencial. "El primero es un fondo centrado en aprovechar las oportunidades que brindan las operaciones corporativas, como fusiones y adquisiciones o cambios directivos en las empresas, mientras que el segundo, que invierte en renta variable de todo el continente americano, es una estrategia de retorno absoluto que se basa en un modelo cuantitativo para generar alfa, independientemente de las condiciones de mercado, por lo que aporta una importante descorrelación", asegura Aitor Jáuregui, responsable de BlackRock Iberia.
Amundi
En la gestora francesa proponen a los inversores un fondo multiactivos pero con un componente de sostenibilidad. El objetivo de Amundi Funds Multi Asset Sustainable Future, que tiene 32 años de recorrido, es ofrecer una rentabilidad atractiva, según la firma, combinando la metodología ESG de la firma con el análisis fundamental, centrándose en deuda pública y corporativa y renta variable global (40% máximo de la cartera). No es el único fondo que se guía bajo los criterios responsables. CPR Invest Education y Amundi Responsible Investing Impact Green Bond son las otras propuestas de la gestora, en un contexto donde las finanzas sostenibles en Europa están ganando peso.
Pictet
Pictet Multi Asset Global Opportunities (Mago) pretende replicar el perfil clásico de la renta fija por rentabilidad y riesgo, pero con un objetivo máximo de volatilidad del 5% y una rentabilidad sobre el índice Eonia de +3%. "Puede ser una buena opción para la parte conservadora de las carteras de inversores que quieren rentabilidades razonables con protección activa frente a la volatilidad de los mercados", asegura Gonzalo Rengifo, director general de Pictet Iberia y Latinoamérica. Otras de las propuesas de la gestora son Pictet Global Fixed Income Opportunities, que tiene un objetivo de rentabilidad anual de hasta el 8% y Pictet Total Return Diversified Alpha.
M&G
"Uno de los sectores más interesantes a largo plazo es el de las infraestructuras, en particular las compañias cotizadas. Tradicionalmente ha sido un activo de difícil acceso para los inversores particulares, pero fondos como M&G (Lux) Global Listed Infraestructure ofrece a los inversores acceso a firmas con potencial de revalorización, volatilidad contenida, liquidez diaria y exposición a mercados sólidos como Estados Unidos", asegura Alicia García, directora adjunta de M&G Iberia. Este fondo se centra en compañías com activos físicos existentes, que generan flujos de caja, tienen capacidad de generación de dividendos crecientes y perspectivas de crecimiento a largo plazo.
DWS
Si hay un fondo de inversión que representa las estrategias multiactivo de la firma alemana es DWS Concept Kaldemorgen, gestionado por Klaus Kaldemorgen desde mayo de 2011. Rafael Aldama, responsable de ventas de DWS Iberia, asegura que la diversificación y limitar eficazmente el riesgo de la cartera son dos de las claves que explican el éxito de este fondo de inversión. "Gracias a su combinación dinámica de valores de renta variable y títulos de renta fija, a la vez que se emplean divisas y estrategias de cobertura, es capaz de lograr un perfil asimétrico de rentabilidad: participar en dos tercios de las subidas y tan solo en un tercio de las caídas", señala. Aldama.
JP Morgan AM
La gestora norteamericana también apuesta por los fondos multiactivo, pero en su caso con reparto de rentas trimestales. En un contexto de mercado con mayor volatilidad, marcado por un ciclo que ha llegado a su parte más madura, para la firma tiene sentido las estrategias de este tipo globales y diversificadas, como su fondo JP Morgan Global Income Fund, que ofrece un 5,58% de rentabilidad anualizada a diez años y que lleva acumulado un 9,18% en el año. Este producto cuenta con una versión más conservadora, JP Morgan Global Income Conservative, que tiene un objetivo de volatilidad menor y cuenta ya con tres años de recorrido.
Fidelity
Si tuvieran que destacar un fondo en Fidelity para los próximos meses, también sería un producto multiactivo. En este caso, se trata de FF Global Multi Asset Income, que cuenta con una volatilidad del 3,6% a 3 años y tiene una cartera diversificada tanto en activos tradicionales, como renta variable y renta fija, como en alternativos, como inversión en infraestructuras y préstamos. La gestora norteamericana también cuenta en su catálogo con FF Global Dividend, que invierte en empresas de calidad que consiguen ofrecer dividendos sostenibles y crecientes a lo largo del tiempo, y con fondos temáticos como FF Sustainable Water and Waste y FF Global Technology.
Schroder
Schroder es otra de las gestoras que también optan por comercializar activamente un fondo multiactivo. "Schroder ISF Global Multiasset Balanced puede mejorar la rentabilidad y reducir el riesgo distribuyendo el capital entre diferentes clases de activos. Cuanto mayor sea el universo, mayores serán las fuentes potenciales de rentabilidad y más diversificada estará su inversión, lo que debería protegerle en períodos complicados sin renunciar a la potencial revalorización de su capital", asegura Carla Bergareche, directora general de Schroders Iberia. El fondo ofrece un 2,48% de rentabilidad anualizada a 10 años y durante 2019 acumula un 8,15%.
AXA
Aunque ahora se han puesto de moda los fondos temáticos centrados en tecnología, robótica o digitalización, hace tiempo que la gestora francesa también apoya la inversión en uno dirigido a un sector más convencional, como es el inmobiliario. Con una rentabilidad anualizada de casi el 4% desde su creación hace casi cinco años, AXA Global Flexible Property A invierte en titulos admitidos a cotizacion y en bonos emitidos por las empresas inmobiliarias, con una diversificacion por regiones geograficas (América, Europa y Asia-Pacifico) y por subsectores inmobiliarios. Es uno de los mayores vehículos de su categoría, con 70.000 millones de euros en activos inmobiliarios bajo gestión.
Candriam
Candriam Bonds Credit Opportunities es uno de los fondos más conocidos en España, ya que de los 2.000 millones de patrimonio que tiene la mitad procede de inversores españoles. Tiene un enfoque de retorno absoluto que invierte principalmente en deuda corporativa, tanto grado de inversión como alta rentabilidad. Su objetivo de rentabilidad se sitúa entre el 3 y el 5%, con una volatilidad por folleto inferior al 5%. Invierte alrededor del 50% en una cartera de bonos gestionada de forma muy selectiva con una duración inferior a dos años. Esta parte de la cartera está destinada a que el fondo mantenga una beta baja, alta liquidez y un carry atractivo.
Allianz Global Investors
La gestora del grupo asegurador Allianz es una de las que más se está comprometiendo con las finanzas sostenibles y la transición hacia una economía verde. Prueba de ello es uno de los últimos lanzamientos que ha realizado este año, Allianz Climate Transition, centrado en compañías que lideran los cambios en este área y con potencial de crecimiento a largo plazo. Acumula una rentabilidad del 22,72% en el año y a cinco años hubiera proporcionado casi un 8% anualizado y las compañías industriales, de materiales y financieras acaparan la mayor parte de la cartera. En la parte de renta fija, Allianz Green Bond es uno de los fondos que más está impulsando la gestora.