Natalia Luna es analista senior de investigación temática de Columbia Threadneedle. Radicada en Londres, recientemente atendió a elEconomista.es durante una visita a Madrid. Tras un 2023 durísimo para las empresas de renovables, esta experta en transición energética reafirma su confianza en el sector, ya que el castigo que sufrió en bolsa fue excesivo y no hizo distinciones, explica. Luna también está atenta a las consecuencias que pueda tener una posible victoria republicana en las elecciones en EEUU, así como a los comicios al Parlamento europeo. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

Dos ETF que replican al Ibex frente a siete fondos indexados de bolsa española. Es la oferta que puede encontrar un inversor que quiera aprovecharse de la gestión pasiva para capturar el rendimiento del mercado doméstico. Y eso que los primeros tienen un menor coste, por debajo del 0,50%, mientras que los segundos, pese a ser indexados, tienen un coste mucho mayor, del 1%.

Renta 4 Cripto FIL es el nombre del fondo que ha lanzado recientemente Renta 4 para captar a los inversores interesados en beneficiarse de la revalorización de criptoactivos como el bitcoin, al calor del lanzamiento en Estados Unidos de los primeros ETF al contado. Sigue la estela del fondo que sacó el año pasado el banco privado A&G, el Criptomonedas A FIL. Y no es descartable que aparezcan otros fondos similares en el mercado español para dar respuesta al creciente interés sobre este tipo de activos.

Truvi Value ha dado la sorpresa entre los fondos más activos de renta variable internacional (y europea), presentes en la Liga Global de elEconomista.es, al posicionarse en primer lugar de la clasificación, compuesta por cerca de 350 productos, de los que 144 son españoles. Con un rendimiento del 18,11%, con datos de Morningstar a nueve de abril, le ha arrebatado el liderazgo a Bulnes Global, que pasa al segundo puesto entre los fondos más activos.

Cobas Iberia, el fondo de bolsa española de la gestora de Francisco García Paramés, ha dado un importante estirón en la última semana dentro de la clasificación de elEconomista.es, compuesta por la treintena de vehículos de renta variable ibérica más descorrelacionados del índice. Con un 5,62% de rentabilidad, con datos a nueve de abril de Morningstar, ha subido once puestos, colocándose en séptimo lugar de la Liga española.

Aunque los gestores value o de valor suelen buscar sus propias ideas de inversión, hay ocasiones en las que algunas compañías se repiten en las carteras de varios de sus fondos. Esto es lo que ocurre con Atalaya Mining, la minera de cobre que cotiza en Londres pero que tiene sus principales activos en España, por lo que muchos gestores incluyen a esta empresa en sus fondos de bolsa ibérica, aunque también aparece en numerosos productos de bolsa europea de mediana y pequeña capitalización.

Mutuactivos, el brazo inversor del grupo asegurador Mutua, acaba de presentar su nuevo plan estratégico para los próximos dos años en el que destaca especialmente el próximo lanzamiento de un nuevo servicio de planificación patrimonial y financiera, dirigido a captar a los clientes de banca privada que no están bien atendidos por las entidades financieras tradicionales, según detalló Luis Ussía, consejero delegado de la firma, en un encuentro con medios de comunicación.

Santalucía Asset Management quiere poner en marcha su servicio de gestión discrecional de carteras a partir del segundo semestre de este año, para importes mínimos de 50.000 euros. Hasta ahora era un nicho reservado a los antiguos clientes de Alpha Plus, la firma de inversión que compró en 2015 y que más tarde integraría con Aviva Gestión para crear la gestora de activos de la compañía aseguradora. Pero la firma ha hecho un esfuerzo por estandarizar los procesos y que sea fácilmente comercializable por su red, según explicó Gonzalo Meseguer, director general de la gestora, en encuentro con medios de comunicación.

Dentro de los fondos más activos de bolsa española, agrupados en la Liga de elEconomista.es, hay pocos vehículos de inversión que estén logrando batir al Ibex en el año. Y hasta ahora era Fidelity Iberia, el único fondo de esta categoría de una gestora internacional, el que podía presumir de llevar la delantera, incluso por encima de sus competidores.

Aunque pueda parecer un contrasentido, los ETF de gestión activa se han convertido en uno de los segmentos dentro de los fondos cotizados que más crecimiento están experimentando en los últimos años. Los datos de Morningstar, una de las plataformas globales de datos y análisis de fondos más reconocidas, muestran que el año pasado el crecimiento de este tipo de ETF fue del 37%, frente a solo el 8% que obtuvieron los ETF tradicionales.