Que los españoles siempre han tenido querencia por el ladrillo es un mantra que no por manido deja de ser una realidad. Y una encuesta elaborada por Efpa España entre asesores financieros lo corrobora de nuevo, pese a algunas alternativas más rentables que aparecen en el mercado con la normalización de los tipos de interés. De esta manera, el 54% de los asesores consultados sitúa los bienes inmuebles como el activo alternativo preferido por sus clientes, mientras que el 23% señala a los vehículos de mercados privados o private equity y el 15% a los criptoactivos.

El Grupo Mutua se ha hecho con el control de Orienta Capital, al ejecutar una opción de compra a la que tenía derecho antes de finales de este año, mediante la adquisición de un paquete accionarial del 47,1% de la firma dirigida por Emilio Soroa y Borja García Viso, con el que eleva su participación al 87,1%. Y de esta manera refuerza su posición en todas las firmas de gestión patrimonial y asesoramiento financiero en las que tiene presencia: Alantra Wealth Management, EDM y ahora Orienta, aparte de Mutuactivos, la gestora del grupo asegurador.

La gestión activa ha tenido premio en los primeros meses del año. De los 345 fondos que componen la Liga Global de elEconomista.es, de los que 144 son españoles, el 44% ha superado en el primer trimestre la revalorización del 8% del MSCI World, el principal índice bursátil mundial, y de ellos el 23% ha logrado terminar con un rendimiento de doble dígito, con datos de Morningstar a cierre de marzo, en un período en el que el SP 500 cerró marzo con una ganancia del 10,46% y el Stoxx 600, del 7,14%.

Los fondos española de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es están demostrando su valía desde el inicio del año, ya que una gran parte se encuentran en el primer cuartil por rentabilidad. Y entre ellos destacan especialmente Bulnes Global, que ha recobrado desde hace varias semanas el liderazgo con que cerró en 2023, Arquia Banca Líderes del Futuro e Ibercaja Megatrends, que se colocan en quinto y noveno puesto respectivamente, después de haber escalado posiciones en los últimos siete días.

El fondo de bolsa española de Cobas, el Cobas Iberia, ha remontado siete puestos desde la última revisión, lo que le permite salir de la zona de descenso en la que todavía se encuentran sus más directos competidores. De hecho, Azvalor Iberia ha caído al penúltimo puesto, con una caída del 5,63%, mientras que Metavalor se mantiene en la misma posición, con una pérdida del 3,68%.

La aprobación en Estados Unidos de una decena larga de ETF sobre el bitcoin al contado ha atraído el interés de numerosos inversores, lo que ha permitido una revalorización de este criptoactivo del 68% en el año, hasta colocarse cerca de los 68.000 dólares. Y esta subida de la criptodivisa más conocida ha favorecido a los fondos que invierten en activos relacionados, como el Criptomonedas A FIL, de A&G, que con una revalorización cercana al 41% se ha convertido en el fondo de inversión más rentable entre los más de 8.000 que están disponibles a la venta en España, según Morningstar, con datos a 22 de marzo.

A la hora de analizar la conveniencia de invertir en los fondos de una gestora independiente, muchos inversores pueden llegar a creer que serán más caros, al considerar que deben pagar una prima por la supuesta calidad de las ideas de inversión de estos gestores, la mayoría de ellos de estilo valor.

La industria de inversión está poco a poco facilitando la inversión en activos financieros mediante su tokenización, es decir, a través de una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública, como es blockchain. La reciente aprobación en Estados Unidos de los primeros fondos cotizados o ETF de bitcoin al contado ha abierto la veda para acercar el mundo de las criptodivisas a los inversores. Pero algunas gestoras llevan tiempo ideando la forma de transformar sus procesos operativos para facilitar la inversión en activos financieros de forma tokenizada. Y, dado su bajo riesgo y cierto poder de revalorización en un momento de normalización de tipos de interés, los fondos monetarios, que invierten en activos a muy corto plazo como efectivo, letras de Tesoro y repos, se han convertido en el banco de pruebas perfecto.

La pugna por la rentabilidad entre los fondos más activos de bolsa española se dirimía hasta ahora entre el Fidelity Iberia, que se mantiene líder desde comienzo de año, y Magallanes Iberian Equity. Pero un nuevo vehículo ha ido escalando posiciones hasta colocarse en segundo lugar de la clasificación de elEconomista.es. Se trata de Solventis Aura Iberian Equity, gestionado por Gemma Hurtado, quien se hizo responsable de inversiones de la firma Solventis hace cuatro años, tras una experiencia de más de tres lustros en la gestora local de Mirabaud.

Tras varias semanas en las que acaparaba la segunda posición, el último arreón de los mercados ha permitido a Bulnes Global retormar el liderazgo de los mejores fondos activos de renta variable internacional, manteniendo de esta forma la estela con la que terminó el año pasado.