Bolsa, mercados y cotizaciones

Renta 4 quiere atraer a los inversores en 'criptos' con su nuevo fondo especializado

Renta 4 quiere atraer a los inversores en 'criptos' con su nuevo fondo especializado
Madridicon-related

Renta 4 Cripto FIL es el nombre del fondo que ha lanzado recientemente Renta 4 para captar a los inversores interesados en beneficiarse de la revalorización de criptoactivos como el bitcoin, al calor del lanzamiento en Estados Unidos de los primeros ETF al contado. Sigue la estela del fondo que sacó el año pasado el banco privado A&G, el Criptomonedas A FIL. Y no es descartable que aparezcan otros fondos similares en el mercado español para dar respuesta al creciente interés sobre este tipo de activos.

El nuevo fondo de Renta 4 estará disponible solo para inversores profesionales con un mínimo de 30.000 euros de entrada. Tendrá exposición a criptomonedas, principalmente bitcoin y ethereum, través de instrumentos financieros cotizados (ETP y ETF). Como en Europa no están aprobados los fondos cotizados sobre criptos, la práctica habitual es que se utilicen derivados para realizar una réplica del comportamiento de estos activos, ya que la normativa no permite equipararlos a los ETF.

Según los responsables del fondo, el Renta 4 Cripto FIL también incluirá otras criptomonedas pero excluirá las denominadas memecoins y las stablecoins. "Con el lanzamiento de este fondo queremos dar a los inversores la oportunidad de adquirir exposición al mercado cripto en general, es decir, poder incorporar este factor de inversión a su cartera a través de un vehículo de inversión como es el fondo de inversión libre", apunta Miguel Jaureguízar, director de Desarrollo Digital de Renta 4 Banco y responsable de Renta 4 Digital Assets. "Al invertir en las principales criptomonedas, estamos invirtiendo en los protocolos que alimentan el internet del valor. Es equivalente a haber comprado una fracción del http, de ftp o smtp", añade.

Al ser fondos de inversión libre, en los que no existe un valor liquidativo diario, se entiende que el perfil de los inversores es más cualificado, de ahí que se exija un mínimo de entrada más alto para realizar un filtro de acceso. Y más tratándose de un activo tan volátil como los criptoactivos, que asumen mucha fluctuación en su cotización.

En lo que llevamos de año, el bitcoin se ha beneficiado de la atracción de dinero de los ETF al contado que han aparecido en Estados Unidos. De hecho, en el primer trimestre han acumulado 56.000 de dólares en flujos netos, según datos recogidos por Bloomberg, al tiempo que el bitcoin tocaba los 73.798 dólares, en un momento en que se anticipaba todavía mayores rebajas de tipos de interés por parte de la Fed de las que finalmente se esperan ante la resistencia de la economía norteamericana.

Y aunque con la tensión en Oriente Medio de este fin de semana, por el ataque de Irán a Israel, los criptoactivos sufrieron un retroceso de su valor, el bitcoin se sitúa en los 66.000 dólares, con los inversores pendientes de su próximo halving, un proceso por el que se reduce a la mitad su valor en las cadenas de bloque, lo que en la práctica incrementa su valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky