Los fondos españoles vuelven a destacar una vez más entre los vehículos de inversión de renta variable internacional más activos presentes en la Liga Global de elEconomista.es. Después de dos fondos de Morgan Stanley, MS INVF Global Endurance A EUR Acc y MS INVF Global Opportunity A Eur, aparecen tres productos españoles: Santalucía Grandes Compañías Zona Euro B, EDM International Strategy R Eur y BBVA Europa Desarrollo Sosten ISR A.

La industria de inversión afronta uno de los períodos más decisivos de los últimos años, ya que puede marcar un antes y un después en la comercialización de los fondos y el asesoramiento de los partícipes, si finalmente se prohíben las retrocesiones. Cuando un inversor paga la comisión de gestión de un fondo, en muchas ocasiones desconoce que parte de esa tasa se cede al distribuidor del producto, en la mayoría de los casos su entidad financiera o banca privada, que a cambio de que se comercialicen sus vehículos está dispuesto a ceder un porcentaje de dicha comisión, sobre todo en países como España, donde el asesoramiento financiero independiente todavía no está extendido y la banca domina las redes de distribución de los fondos.

La revolución informática ha entrado con la inteligencia artificial en una nueva fase en la que se desconoce todavía cómo puede afectar al desarrollo de numerosos negocios en el futuro. Si los PC cambiaron la forma de almacenar y organizar la información e Internet transformó para siempre la comunicación, acentuado por el uso de los teléfonos inteligentes por millones de usuarios, la IA, por sus siglas en inglés, se encuentra en un momento de deslumbramiento, donde aún se están analizando las formas de aplicarlo al modelo de negocio de numerosos sectores.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) va a incluir a los fondos de renta fija de gestoras internacionales que sigan estrategias con objetivo de rentabilidad, no garantizada, o con estructura de vencimiento en una fecha determinada, denominados habitualmente productos de buy and hold, bajo la lupa del supervisor para que cumplan los mismos requisitos de información que el regulador va a exigir a los fondos españoles.

Abante Sector Inmobiliario es el nombre del nuevo fondo que estará a cargo de José Ramón Iturriaga en Abante, aprovechando la dilatada experiencia del conocido gestor en este segmento, ya que en su fondo de bolsa española siempre ha representado entorno a un tercio de la cartera.

Las sociedades de inversión de capital variable (sicavs) comienzan una nueva etapa, tras el cierre y liquidación de la gran mayoría, aprovechando la ventaja fiscal de la reinversión en otras instituciones de inversión colectiva españolas que establecía el régimen transitorio de la nueva normativa. Pero todavía quedan en activo 576 sociedades, de las algo más de 2.300 que había a finales de 2021. Y de esa cifra, Santander y Bankinter retienen la mayor parte, con 144 sicavs la primera y 100 sicavs la segunda, que aglutinan 4.566 millones de euros de patrimonio, cifra que representa casi un tercio del volumen total que suman este tipo de sociedades de inversión, según las cifras de Inverco correspondientes al primer trimestre del año.

El buen rendimiento de los fondos de Horos Asset Management ha hecho que se sitúen en el radar de numerosos inversores, cuando están a punto de cumplir su quinto aniversario. Horos Value Internacional, por ejemplo, ofrece un 24,4% anualizado a tres años, con datos de Morningstar a 19 de abril, lo que le coloca entre los diez mejores por rentabilidad de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista.es. En el año, gana un 6,94%, un rendimiento más modesto que el de otros fondos de estrategia value. Su fondo de bolsa española, Horos Value Iberia, también se encuentra entre los mejores a medio plazo, con un 20% anualizado a tres años.

Cuando se analiza la composición de los fondos más activos de bolsa internacional que logran mayor rentabilidad en el año, se aprecia que el peso de las compañías inglesas representa una parte relevante de la cartera. Aunque la media de estas firmas en la Liga Global de elEconomista.es es del 6,25%, en vehículos como Morgan Stanley Investments Funds Global Endurance A Eur, que lidera la clasificación con un 26% en el año, acaparan hasta un 16,37% de la cartera. Pero no es donde más peso tienen. En 47 de los casi 260 fondos de la Liga Global, las firmas inglesas concentran hasta un 10% del porfolio. Y en Capital Group Euro G&I (Lux) B, Acacia Reinverplus Europa, Laboral Kutxa Bolsas Europeas, GVC Gaesco Europa y Sabadell Europa Bolsa ESG Base monopolizan más del 20%.

Las estrellas de Morningstar se han convertido en una de las formas más rápidas de echar un vistazo a aquellos fondos con un mejor comportamiento frente a los de su competencia por el riesgo asumido. Las gestoras también las destacan en sus comunicaciones comerciales, al ser este proveedor de datos y análisis uno de los referentes dentro de la industria de inversión internacional. De los casi 3.100 fondos españoles, más de la mitad cuentan con alguna estrella, de los que 340 tienen cuatro y 142 la máxima calificación, las cinco estrellas, entre los que se encuentra Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es.