28/10/2022, 07:00
Fri, 28 Oct 2022 07:00:00 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
2022 será recordado como un año negro para los mercados. El S&P 500, en lo que llevamos de ejercicio, se deja un 20,07%. De confirmarse esta cifra a final de año, se trataría el mayor descenso desde el año 2008, cuando la crisis financiera provocó un descalabro de más del 38% en el principal selectivo de Wall Street. Quitando esa marca, habría que remontarse hasta el año 1974 para encontrar una situación peor para las renta variable. La inflación desatada por las políticas expansivas tras la pandemia, luego la crisis de suministros y, para rematar, la guerra de Ucrania, ha provocado subidas relámpago de los tipos por parte de la Reserva Federal y el resto de banqueros centrales del mundo, lo que ha provocado una auténtica sangría en los mercados.