Energía

Sin gas ruso, Europa se encomienda a la madera y desata una crisis de suministro a las puertas del invierno

  • En España "los pedidos no dan abasto" y ha llegado "la tormenta perfecta"
  • El precio del pellet ha llegado a subir un 50% según la OCU
  • Las patronales europeas reconocen problemas de abastecimiento en la antesala del invierno

Mientras se acerca el invierno los europeos hacen acopio de madera y preparan sus calderas. Hasta el 70% de la calefacción europea proviene del gas natural y, con las importaciones de Rusia totalmente paralizadas, la demanda de madera, que ya utilizan unos 40 millones de personas para su calefacción, se está disparando. En países como Alemania, Francia o Bélgica el precio de los pellets se ha multiplicado por 2,5 según estimaciones de Bioenergy Europe, que avisa de que existe una auténtica escasez de los productos derivados de la madera para las estufas.

Más allá de los Pirineos, la patronal maderera gala, Propellet, ha explicado que "aunque no hay una situación de desabastecimiento total, realmente el suministro está bajo fuerte tensión". La Federación Nacional de combustibles señala que "las instalaciones subvencionadas de estufas y calderas crecen más rápido que la capacidad nacional de producir los combustibles necesarios". Esta asociación cree que habrá un agujero de entre un 5% y 15% en el suministro que podría provocar serios problemas de desabastecimiento. Para ello, la industria gala ha emprendido un incremento récord de la producción que espera que cristalice en 2024 con un millón de toneladas más, pero que, sin duda, no se notará en un invierno clave para las familias europeas.

Debido a esta situación, los países centroeuropeos han mirado a la península ibérica y "en Europa se han llevado muy buena parte de los stocks de España y Portugal", comenta la Asociación Española de Comercio e Industria de la Madera (AEIM). Su presidenta, Almudena García, explica que esta situación está provocando un claro incremento de precios porque "con la guerra entre Rusia y Ucrania, millones de familias han decidido encender sus calderas con madera en vez de gas" y recuerda que ambos países eran productores clave.

A pesar de la subida de precios en Europa, la situación es más holgada en España, donde los precios de los pellets han subido hasta los 400 euros la tonelada, mientras los centroeuropeos rondan los 480. Según datos de la OCU, en apenas unos meses se han vivido subidas de precios del 50% pasando de 4,5 euros el saco a 10 euros. Un alza que, reconocen, debería reducirse a los seis con la bajada del IVA que empezó a aplicar en octubre.

La patronal afirma que los pedidos no dan abasto y que no tienen la capacidad para asumir la demanda, por lo tanto, están renunciando a muchas oportunidades de "vender caro" al extranjero tras unos meses en los que sí han suministrado de madera al resto de Europa. Según datos de la Avebiom, España exportará en 2022 más de 300.000 toneladas de pellets, el doble de lo habitual.

Según la patronal, las entregas nacionales incluso se han llegado a demorar y se está dando prioridad completa a los contratos locales que se habían cerrado antes de la crisis de Ucrania y que ofrecen una menor rentabilidad que el negocio que se está dando por la gran escasez que aqueja a Europa. Hay múltiples amenazas para un sector que se ha encontrado con una "tormenta perfecta" según describe García. "Los precios para producir pellets se han disparado también, limitando la producción y provocando alzas en el precio final". Además, existen problemas para ajustar la producción debido a que "la industria aún está asumiendo cambios y ha habido numerosos problemas de suministro de materiales clave para la misma, además de incendios y desajustes".

En plena crisis del Pellet, la madera baja

Sin embargo, mientras la madera destinada a alimentar calderas y estufas se dispara, el precio mundial y Europeo de la madera en su conjunto baja ¿El motivo?: el gigante americano se apaga. El mercado de la madera había vivido un boom sin precedentes animado por la crisis de suministros en 2021 y la fuerte demanda de la industria de construcción de EEUU.

En la actualidad, con una recesión en el horizonte, la demanda de madera por parte de Estados Unidos (y China) se ha reducido drásticamente, mientras que problemas logísticos hacían más complicada su compra, generando fuertes alzas en su cotización. Ahora, la situación ha vuelto a la normalidad y la madera cotiza en Wall Street en los 492 dólares (zona cercana a su cotización prepandemia) mientras que en febrero de este mismo año llegó a estar en los 1330.

Desde la consultora Quant explican que "llevamos unos cuantos trimestres en los que los precios de las materias primas están muy volátiles, movidos a golpe de noticias". En la actualidad "hay incertidumbres más elevadas de lo normal sobre estos 3 puntos: si se van a terminar de resolver los problemas de las cadenas de suministros, si va a haber una profunda recesión global o si las sequías van a reducir la producción de madera". La incertidumbre que esto genera "mueve los precios de forma más extrema de lo habitual".

El precio en Europa también está más relajado y desde la patronal española explican que "Estados Unidos ha dejado de demandar este producto ya que están con sus problemas económicos" y "esto está regulando el mercado". Los precios "son menores que en 2021, pero aún están entre el 20% y el 30% por encima de los mismos". Un territorio que, según esperan los expertos, se mantenga estable de cara los próximos meses.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Una gran noticia. Sólamente en España tenemos varios millones de decenas de toneladas de biomasa que se desperdician cada año y acaban quemándose en forma de incendios forestales.

Subir el precio animará a comercializarlo antes de que se queme.

Puntuación 9
#1
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Es una broma las reservas de gas en Europa superaran el 94%, dentro de muy poco no abra lugar donde almacenarlo, más de 30 buques gaseros esperando porque no hay donde descargar.....

Puntuación 9
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Jaaaaajajajaja...... Hemos pasado de la "Ultraecologia Inquisidora" a cepillarnos los árboles que podamos...¡¡Bravo!!

¿De verdad alguien con una solo neurona funcional, cree que esto de los saquitos de Pellets, puede ser viable, en un consumo generalizado, y no anecdótico?

O sea, el papel "ecológico" que es de todo menos eso, se fabrica para no cortar árboles, que ahora quemamos en estufitas con saquitos de pellets.

¿El manicomio, está dentro o fuera del recinto del Hospital?

Puntuación 25
#3
el americano
A Favor
En Contra

Nucleares NOO! y ahora que , como el anuncio , a pagar

Puntuación 16
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Gas nos sale hasta por las "Orejas"

Y más habría, si la Genocida Internacional Socialista-WEF- no estuviera en una guerra fratricida contra los productores de gas

Frenado la exploración de nuevos yacimientos, y cargando de impuestos- derechos de emisión- a los actuales

Por cierto

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez se convertirá en el primer español en presidir la Internacional Socialista, heredera de la Internacional Comunista, que agrupa en la actualidad a 132 partidos ...

Puntuación 3
#5
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Gas nos sale hasta por las "Orejas"

Y más habría, si la Genocida Internacional Socialista-WEF- no estuviera en una guerra fratricida contra los productores de gas

Frenado la exploración de nuevos yacimientos, y cargando de impuestos- derechos de emisión- a los actuales

Por cierto

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez se convertirá en el primer español en presidir la Internacional Socialista, heredera de la Internacional Comunista, que agrupa en la actualidad a 132 partidos ...

Puntuación 2
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Mas madera…..es la guerra

Puntuación 1
#7
MFL
A Favor
En Contra

La UE está pegando más bandazos que un velero en una galerna y, terminara más hundida que el Titani, pero la mala es Rusia. Esto pasa por poner al mando del velero a un montón de inútiles sin cerebro que cobran un pastizal para su uso y disfrute, mientras que a la tripulación, le llega el agua al cuello y, más de la mitad, se han caído por la borda donde Neptuno y Poseidón, se los están engulliendos.

¡Tenéis lo que os merecéis!, por seguir creyendo que las vacas vuelan y las heces de vaca son ensaimadas.

Ahora daros chocazos contra los mamparos y encomendaros a santos y vírgenes, sacándolos a todos en procesión.

Putin os tiene cogidos por los egg y ovarios y, no os soltara hasta que le venga en ganas, por mucho que pataleen y berreéis.

Sigan dando hoteles de cuatro estrellas y paguitas de 400€ a los ucranianos, que sois más tontos que caerse de espalda y partirse el nabo.

Los medios manipuladores, os podéis ir a donde pica el pollo.

Puntuación 8
#8
D Villamil
A Favor
En Contra

https://www.youtube.com/watch?v=BvgoWTT7G1k

Pobeda budet za nami!!

Puntuación -1
#9
Man
A Favor
En Contra

Que comedia de mundo tenemos...jajajajajajaja

Puntuación 3
#10
Aleister
A Favor
En Contra

El que escribe el articulo es un petrimetre del kremlim, alarmista de m13rd4....

Los metaneros haciendo cola en las regasificadoras españolas pq los depósitos ya están hasta arriba

Con unas temperaturas de verano a finales de octubre....

De verdad les vale crear alarmismo a una manada de 3xcr3ment0s de rusia para escribir es tralla???

Puntuación -2
#11
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

A ver Alesteir, se que no eres muy listo así que te lo voy a explicar.

El gas de las reservas es en teoría un suplemento al consumo. No sirve para abastecer por sí mismo.

Una vez el invierno empiece dichas reservas se van a vaciar mucho más rápido que ha llenar.

Han necesitado 6 meses comprando gas como locos para llenarlas, y eso sin consumo invernal, y originalmente llenándolas con gas del NS.

Ahora haz cuentas de lo que pasara cuando empiece el consumo invernal pequeño 3xcr3m3nt0 mental

Puntuación 2
#12
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Europa tiene que entender esta fórmula. En su intercambio/comercialización de bienes y recursos con los demás países en general y con Rusia en particular. Rusia que es una superpotencia no solo nuclear, también lo es energético, agrícola, minera, industrial, científica, forestal,.. Europa necesita los recursos de Rusia. Rusia necesita integrarse en Occidente como un miembro más, tener acceso a sus avances,...Dos peligros asechan a esta relación: 1º.-La UE es parte en el conflicto, en bando contrario a Rusia.2º.- La presión de occidente desplace a Rusia a Oriente.

La producción energetica de la UE es insuficiente para cubrir su demanda. Por tanto la UE es muy deficitaria energeticamente. Occidente es parte en la guerra de Ucrania en defensa de unos territorios robados a Rusia ricos en agricultura y mineral. Desconocemos el resultado final de la guerra. Pero estamos de momento en el robo de un territorio Ruso. TAL VEZ OCCIDENTE SE PLANTEE HUNDIR A RUSIA COMO YA HIZO CON IRAK, LIBIA,IRAN.. PARA QUEDARSE CON SUS RECURSOS ENERGETICOS. EL PROBLEMA POR EL QUE OCCIDENTE SE RETIENE ES LA CAPACIDAD NUCLEAR DE RUSIA (es lo unico que frena a occidente que tiene por costumbre utilizar los recursos de otras regiones en su beneficio a precio de calderilla).

Puntuación 3
#13
Hasta la coronilla
A Favor
En Contra

A ver si os enteráis de una puñetera vez que Rusia no es Iraq y Putin no es Sadam Husein.

Con Iraq, quedo demostrado que la invención fue, no solo ilegal, fue un crimen de guerra organizado por estos que se creen los reyes del mambo y dicen defender los derechos humanos. De ello hay pruebas más que suficiente para hacer otro juicio de Núremberg y condenar a muerte a los promotores, que no son pocos, eso sin hablar de la antigua Yugoslavia y las demás tropelías mundiales a las que acostumbran a darnos, de vez en cuando.

Así que cómanle el coco a vuestros borregos abducidos y exíjanle a los yanquis, que limpien Palomares (Almería) de radiación y depositen esas tierras en los jardines de la Casa Blanca y en la sede de la CIA en Virginia.

Puntuación 0
#14