Bolsa, mercados y cotizaciones

Los ganadores inesperados de la crisis: subidas del 200% en plena sangría de Wall Street

  • Mientras el S&P 500 cae un 20%, hay formas que ignoran la tendencia
  • Firmas de sectores como el logístico y el energético son las mayores protagonistas

2022 será recordado como un año negro para los mercados. El S&P 500, en lo que llevamos de ejercicio, se deja un 20,07%. De confirmarse esta cifra a final de año, se trataría el mayor descenso desde el año 2008, cuando la crisis financiera provocó un descalabro de más del 38% en el principal selectivo de Wall Street. Quitando esa marca, habría que remontarse hasta el año 1974 para encontrar una situación peor para las renta variable. La inflación desatada por las políticas expansivas tras la pandemia, luego la crisis de suministros y, para rematar, la guerra de Ucrania, ha provocado subidas relámpago de los tipos por parte de la Reserva Federal y el resto de banqueros centrales del mundo, lo que ha provocado una auténtica sangría en los mercados.

Ahora, la recesión parece un escenario inevitable y los expertos, como los analistas de Bloomberg, afirman que la probabilidad es ya del 100%. Sin embargo, incluso en contextos tan complicados como estos, hay quien consigue medrar y ser protagonista de ascensos meteóricos. Ya sea porque se han visto beneficiados por la actual situación o porque han sabido posicionarse, diversas acciones han logrado alzas superiores al 100% y han derribado la puerta de Wall Street, convirtiéndose en las estrellas más brillantes de un mercado en retirada.

Los buques cisterna son las estrellas de Wall Street

Torm PLC

Una empresa de origen danés se ha abierto paso como una de las mayores revelaciones del mercado. Torm es una empresa centenaria cuya fundación data del año 1889 y su área de negocio es muy específica: el transporte de productos energéticos a través del mar.

Torm, especializada en este área, es uno de los líderes mundiales en barcos cisterna para mover gasolina, nafta o diesel. Este 2022 ha sido un punto de inflexión para la compañía, pues con el gas procedente de Rusia en duda por la guerra de Ucrania (y finalmente cortado), el Viejo continente se ha lanzado en masa a comprar gas licuado de Estados Unidos. Para el viaje a través del mar atlántico han hecho falta todas las embarcaciones posibles y la flota de 80 naves cisterna de TORM no han dado abasto.

En consecuencia, la empresa danesa se ha disparado en bolsa un 266% en lo que llevamos de año, disparando su valor hasta los 1.750 millones de euros. Los inversores están vibrando por el aumento de su facturación pues, en los primeros seis meses del año, la empresas de transporte de energía ha disparado sus ingresos netos casi un 124%, hasta los 339 millones, mientras que los márgenes que gana por envío se han disparado un 2165% hasta ganar un 31% por cada embarcación.

Scorpio Tankers

Al otro lado del atlántico este mismo negocio también ha emergido como uno de los grandes atractivos en bolsa de este 2022. Scorpio Tankers es una firma de origen neoyorkino que, al igual que la antes citada, se encarga del transporte de energía a través de buques cisterna. Con una flota más amplia, de hasta 124 navíos, Scorpio está arrasando las acciones del Nasdaq, pues acumula una revalorización de más del 247%.

Gracias a esta subida meteórica, Scorpio se ha consolidado como una gran compañía en lo que a valor se refiere. A cierre de mercado, sus capitalización bursátil alcanza ya los 2.860 millones de dólares. En particular, los inversores han reaccionado con euforia al aumento de su facturación del 200%, llevando sus ingresos a los 405 millones en los primeros seis meses del año. Aunque los accionistas se frotan las manos con el potente margen que la empresa de transporte ha conseguido fijar, pues logra un margen de beneficio neto superior al 47%.

International Seaways

El último representante de este sector es International Seaways, que ha logrado una revalorización del 177% consolidando un valor en bolsa superior a los 1978 millones de dólares. Con sus 78 embarcaciones dedicadas al transporte de energía. Un servicio en auge. Seaways es una de las firmas que mejor ha aprovechado esta oportunidad, pues ha disparado un 300% sus ingresos y beneficios, llevando la facturación a los 200 millones de dólares.

Alquiler para petroleras

Target Hospitality

No hay que irse muy lejos para encontrar otro 'ganador' inesperado de la crisis actual. El auge de la energía por el corte de Rusia ha llevado a Target Hospitality a una demanda que nunca pensó que tendría. Esta firma norteamericana se dedica a la construcción y mantenimiento de instalaciones para trabajadores. En particular, para empleados de empresas de infraestructura, construcción y energía, que tienen que realizar un proyecto en un lugar perdido como, levantar un proyecto de Fracking en el desierto de Texas.

Target Hospitality construye las instalaciones para que los trabajadores que tengan que desplazarse a este destino puedan vivir cómodamente. Al margen de los servicios de construcción (que tienen que ser en tiempo muy rápido), ofrecen a los mismos servicios de catering, conserjería, lavandería y transporte. Actualmente cuenta con 31 ubicaciones donde trabaja con más de 16.000 habitaciones. Con la guerra de Ucrania su negocio se ha disparado pues los proyectos que Estados Unidos ha puesto en marcha para explorar nuevas fuentes de energía se han disparado.

En consecuencia ha logrado el último trimestre disparar un 50% sus ingresos. De hecho,la diferencia la han logrado sus beneficios, que apenas eran remarcables hasta este año 2022 y, tras un alza del 4.500%, ha logrado llevarlos hasta los 23 millones de dólares. Estas cifras han disparado la euforia entre los inversores con subidas en bolsa de un 220% en lo que va de año, llevando su cotización a los 1200 millones de dólares.

Las 'pharmas' brillan con luz propia

Lantheus Holding

En medio de todos los problemas ligados a la energía, diversas firmas del sector de la salud han logrado colarse entre las más alcistas del año. Entre ellas, destaca Lantheus, una firma de Boston dedicada a los productos de diagnóstico de problemas cardiovasculares y enfermedades como el cáncer.

En lo que llevamos de 2022 Lantheus se dispara un 159% en bolsa, llevando su capitalización a los 5.000 millones de dólares. El causante de este auge entre tambores de recesión tiene nombre y apellido: "Pilarify". Esta nueva herramienta es un sistema de diagnósticos y radioterapia a través de inteligencia artificial que permite ayudar a los médicos de forma muy efectiva a tratar el cáncer de próstata.

La FDA norteamericana ya ha aprobado el producto y sus ventas han provocado marcado de forma clave las cuentas de Lantheus, que ha disparado un 100% sus ingresos totales hasta los 224 millones y su beneficio ha mejorado un 250%, con unas ganancias por acción de 0,61.

Catalyst Pharmaceuticals

Catalyst, una empresa de Florida dedicada a la salud, se suma a la lista de sorpresas de Wall Street al dispararse en lo que va de año un 101% y consolidar una capitalización bursátil superior a los 1350 millones de dólares. La firma esta especializada en enfermedades raras (menores de cinco casos por cada 10.000 habitantes).

Catalyst ha logrado este año expandir su producto estrella Firdapse, uno de los pocos tratamientos para los pacientes de LEMS (Síndrome miasténico de Lambert-Eaton). Este tratamiento ya ha sido aprobado por la FDA después de ser creado lograr importantes avances en 2021 (año en el que ya logró un alza superior al 100% en bolsa). Sin embargo este año ha logrado superar diversas disputas legales contra Jacobus Pharmaceuticals y Panther Rare tras años de pleitos en los juzgados por la propiedad intelectual de este producto.

Los 'elegidos' de las materias primas

Sigma Lithium Corp

Desde hace tiempo, la transición hacia el coche eléctrico han provocado que la demanda del Litio se dispare. Se trata de un material clave para la producción de coches híbridos y eléctricos, además para la producción renovable. El mundo se ha lanzado a una carrera por la autosuficiencia y la producción masiva de Litio, lo que ha provocado que las mineras que lideran los proyectos de extracción encuentren una oportunidad única.

Este es el caso de Sigma Lithium, que ya vale 2.950 millones de euros tras una revalorización del 309% en bolsa debido a las proyecciones del sector y su presencia en múltiples proyectos. La empresa Canadiense y cotizada en Nueva York, fundada en 2011, ha puesto su ojo en Brasil, donde se ha lanzado al mayor proyecto de su historia: el Grota do Cirilo. Según datos de la empresa, el contrato que han firmado vale 5.100 millones de dólares y supone un paso de gigante en la trayectoria de la compañía, de modo que le ha posicionado en un lugar privilegiado entre los inversores que quieren beneficiarse del futuro que promete el Litio.

Alpha Metallurgical

Y mientras el movimiento del mundo hacia un nuevo material provocan ganancias récord en Sigma Lithium, otro de los ganadores es uno de los reyes del 'carbón', que ya vale 2.700 millones de dólares y se dispara un 171% en el cómputo global de 2022. El motivo tras esta subida es el aumento drástico del precio del carbón, que ha provocado que tanto sus ingresos como su rentabilidad se disparen.

Según los últimos datos presentados, Alpha Metalúrgica ha incrementado su facturación un 240% hasta los 1336 millones el primer semestre del año. Esto ha provocado con sus beneficios por acción se disparen un 3000% hasta los 30 dólares por título, unas cifras que han provocado la euforia entre sus accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky