Redactor de Economía

El debate de investidura del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, programado para los días 26 y 27 de septiembre, confirma la necesidad de extender los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al próximo año. Esto se debe a que el proyecto de ley debe ser presentado en el Congreso antes de que concluya septiembre, para permitir su proceso legislativo y su entrada en vigor el 1 de enero.

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha comentado este jueves que su equipo ha estado ocupado en el diseño de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), siguiendo la "instrucción" del líder del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Afirmó que aún es "prematuro" para confirmar si se renunciará a su aprobación.

La ronda de contactos llega a su fin. El rey Felipe VI, después de reunirse con el líder de Vox, Santiago Abascal y con Pedro Sánchez (PSOE), fue el turno de Alberto Núñez Feijóo (PP). Finalmente, el gallego es el candidato propuesto por el monarca a la investidura, a pesar de que, como Sánchez, no cuenta con los apoyos necesarios para ser designado presidente del Gobierno. Tras la reunión ha querido agradecer a los tres partidos que le han apoyado (UPN, CC y Vox), sobre todo a la formación verde por el peso de los 33 diputados que portan y que haya sido un "apoyo sin exigencias". Además, el popular ha recalcado que, decida lo que decida el jefe de Estado, lo acatará.

La ronda de contactos llega este martes a su fin. El rey Felipe VI, después de reunirse con el líder de Vox, Santiago Abascal en la mañana, recibió a Pedro Sánchez (PSOE) y Feijóo (PP) antes de decantarse por el segundo, aunque ninguno de los dos candidatos cuenta con los apoyos necesarios para ser designado presidente del Gobierno. Tras su encuentro con el rey, en rueda de prensa, Sánchez no aclaró si finalmente regulará la amnistía para conseguir el apoyo de Junts per Catalunya y ERC, defendiendo su diálogo con las formaciones independentistas.

El rey Felipe VI ha comenzado este lunes su ronda de contactos con los partidos para proponer un candidato a la investidura para presidente del Gobierno. El monarca se reunirá con los partidos por orden de menor a mayor representación, comenzando por los navarros de UPN y Coalición Canaria antes del mediodía prosiguió a la tarde con el PNV y Sumar. En las primeras reuniones de hoy, UPN y CC ya han confirmado su intención de apoyar a Feijóo en una posible investidura, mientras que los nacionalistas vascos creen que la decisión de convocar una ronda de contactos ha sido "precipitada" y que "meter prisa" no lleva a una legislatura "exitosa", por lo que no descartan que haya una repetición electoral. Por su parte, Díaz ya ha confirmado su apoyo a Sánchez.

Con la XV Legislatura ya en marcha, el Congreso de los Diputados estará renovado al 57%, con 175 nuevos diputados, con respecto al anterior periodo. Entre ellos estarán Félix Bolaños o Dina Morant, que no tenían escaño en la Cámara Baja y participaban como miembros del Gobierno.

El PSOE será quien presida la Mesa del Congreso de los Diputados en esta XV Legislatura. Junts per Catalunya y ERC han esperado hasta el último momento para hacer explícito su apoyo a la candidatura de la expresidenta balear, Francina Armengol, que gracias al apoyo de los independentistas ha obtenido una mayoría absoluta de 178 votos. Su rival, la 'popular' Cuca Gamarra se ha tenido que conformar con 139 tras perder el apoyo de Vox.

El PP ya tiene candidata para luchar contra la expresidenta balear, Francina Armengol (PSOE), por la presidencia del Congreso de los Diputados. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, es la elegida por Alberto Núñez Feijóo para liderar la Cámara Baja en caso de contar este jueves con los apoyos necesarios.

Este jueves vuelve a comenzar el curso político. Este 17 de agosto se reanuda la actividad y los partidos deben decidir quién es el delegado de la nueva legislatura o, más bien, quien se encargará de velar y proteger la democracia en la Cámara Baja. Para ello habrá que elegir a la presidenta del Congreso entre las, hasta ahora, dos candidatas: Francina Armengol (PSOE) y Cuca Gamarra (PP), además de los 8 otros miembros de la Mesa. Y el primer trabajo de este órgano será, como si de un profesor se tratara, adjudicar su asiento a cada diputado.

Giro de dirección en ERC. En pocos días, la formación republicana ha cambiado de posición, pasando de estar de acuerdo en con el PSOE a endurecer sus puntos de vista y agregar nuevas demandas durante las negociaciones para conformar la Mesa del Congreso. Mientras que la semana pasada, Teresa Jordà, la nueva representante del partido en Madrid en reemplazo de Gabriel Rufián, daba por hecho que sus siete diputados votarían a favor de los socialistas sin importar quién fuese el candidato o candidata a presidir el Congreso, ahora es Marta Rovira quien establece la dirección a seguir en la agrupación republicana. Sin embargo, la garantía de apoyo ya no es tan evidente.