
Los resultados electorales de las generales 2023 han dejado un escenario difícil: PP y Vox no han conseguido la esperada mayoría absoluta para gobernar juntos, mientras que el PSOE tendrá que pactar con diversos partidos, dependiendo más que nunca de los independentistas, para poder formar Gobierno.
Si bien el PP ha logrado 136 escaños, ganando las elecciones, no son suficientes tras el batacazo de Vox (33 escaños), con quien no consigue un pacto sólido que sume la mayoría absoluta. Por su parte, el PSOE consigue 122 escaños, mientras que Sumar se hace con 31.
Ante este escenario, la repetición electoral no es una idea descabellada, de hecho, el PSOE tendría que conseguir, además del apoyo de Sumar, otros pactos con los partidos nacionalistas, que se posicionan como formaciones clave en la posible nueva legislatura de Sánchez.
Por ejemplo, la abstención de Junts podría ser clave en la segunda vuelta de la investidura para conseguir una mayoría simple, una formación que ya ha dejado claro que no hará presidente a Sánchez "a cambio de nada".
Así, ahora más que nunca toman importancia las reivindicaciones y las claves que impone cada partido a la hora de pactar con Sánchez, formar un nuevo gobierno y evitar la repetición electoral.
Junts: "No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada"
Así lo ha afirmado la cabeza de lista de JxCat, Míriam Nogueras, cuyo partido ha conseguido 7 escaños. Así, ha aprovechado para asegurar que su prioridad "es Cataluña" y no "la gobernabilidad del Estado" y haciendo alusión a que se abre "una nueva etapa" en la que habrá que recuperar la "unidad" independentista.
"Sánchez tiene muchos deberes pendientes con Cataluña", ha señalado Nogueras. "No fallaremos, me reitero en la propuesta que le hicimos a los compañeros de ERC", ha dicho, aunque sin concretar cuál, tal y como recoge la Agencia EFE.
Sin embargo, cabe destacar que Nogueras planteó a ERC no hacer presidente a Sánchez si no transfería a Cataluña las competencias para hacer un referéndum acordado, lo que sería una de las claves para que este partido aceptara el pacto con el PSOE.
De hecho, la candidata también se ha referido a la importancia de recuperar la "unidad" junto a ERC, dejando claro que las propuestas de los republicanos eran ya "pantalla pasada".
"El nuestro es un pueblo que aprovecha las oportunidades y esta es una oportunidad. Se abre una nueva etapa para el cambio y recuperar la unidad. Las cosas se tienen que empezar a hacer de manera diferente. Hemos mantenido la posición", ha añadido Nogueras.
Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lanzado una pregunta directa a Sánchez, tal y como recoge Europa Press, para saber qué está dispuesto a ofrecer Sánchez para que su partido avale la investidura: "No veo la investidura por ningún sitio ahora mismo".
De este modo, el secretario general ha advertido que el referéndum es la herramienta central para resolver el conflicto político, siendo esta la mayor exigencia de Junts para apoyar a Sánchez: "Si hay amnistía pero no hay referéndum, volvemos a lo mismo".
Así, ha insistido en que su formación se centrará en "retomar la unidad estratégica" en el independentismo, que a su juicio no puede desaprovechar la situación para exigir el cumplimiento de sus demandas, por lo que serán leales a los compromisos con sus electores.
ERC: "O Cataluña o Vox"
Las ideas de Junts diferían de las propuestas de ERC, ya que durante la campaña electoral dejaron claras otras condiciones para la investidura con Pedro Sánchez, que pasan por acabar por el déficit fiscal, lograr el traspaso de Rodalies y continuar la negociación con Cataluña.
ERC y su portavoz, Gabriel Rufián, han conseguido el mismo número de escaños que Junts, un total de 7. De este modo, Gabriel Rufián se congratuló de que los republicanos hayan "vuelto a ganar dentro del bloque independentista", aunque el partido ha perdido casi la mitad de sus escaños respecto a las generales de 2019.
Así, tras comprobar que las fuerzas nacionalistas son importantes a la hora de formar gobierno, el candidato de ERC ha adelantado que "el independentismo puede decantar la balanza" del Congreso y ha enviado un mensaje a Junts: "Desde el minuto uno nos ponemos a disposición para poner un precio, que debe ser alto y consensuado, para poner sobre la mesa del progresismo español un dilema: o Cataluña o Vox".
"Interpelamos directamente al resto del independentismo para que nos pongamos de acuerdo, porque lo podemos hacer", ha insistido, y ha añadido: "Sería un fracaso que no nos pusiéramos de acuerdo y la gente tuviera que votar eternamente".
De este modo, ERC ha comentado claramente sus condiciones para acceder y apoyar la investidura de Sánchez: "Acabar con el déficit fiscal y con el infierno de Rodalies, y que nadie se levante de la mesa de negociación, más que nunca".
"Repetimos, y en eso debe estar todo el independentismo: Cataluña o Vox. Ese es el dilema. Este es el dilema más que nunca para Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Si quieren gobernar su país, deberán respetar el nuestro", ha sentenciado.
Estas palabras han sido reafirmadas, además, por Oriol Junqueras, líder del partido, que ha indicado que ERC se pondrá "al servicio de que no haya un gobierno de derecha y extrema derecha y al servicio de las mayorías progresistas".
Por su parte, Jordà, número dos de ERC, ha afirmado que, tras los resultados electorales, se sentará con Junts para "abordar la situación en clave catalana y dar respuesta a la ciudadanía", insistiendo en la misma línea que Gabriel Rufián:el traspaso de Rodalies, la mesa de negociación y el sistema de financiación autonómica, tres de las condiciones para apoyar al candidato socialista, como recoge Europa Press.
PNV: "Podemos volver a ser la voz vasca en Madrid"
Por su parte, el PNV ha conseguido un total de 5 escaños, por lo que su presidente, Andoni Ortuzar, ha señado que su posición volverá a ser "decisiva", afirmando que gestionará con responsabilidad esta posición, "conjugando el binomio de defensa de Euskadi, por un lado, y de consolidación y avance de los principios democráticos por otro".
Tal y como ha señalado el líder del PNV, el objetivo ahora es "volver a ser la voz vasca en Madrid y establecer una línea de defensa firme de los intereses vascos", haciendo hincapié en el "autogobierno en las Cortes Generales".
Ortuzar ha reiterado que su partido pondrá sus votos "al servicio exclusivamente de los intereses y de los derechos de la ciudadanía vasca". "Los gestionaremos con la responsabilidad que siempre nos ha caracterizado y conjugando el binomio de defensa de Euskadi, por un lado, y de consolidación y avance de los principios democráticos, por otro".
En la misma línea, el diputado electo Aitor Esteban, en una comparecencia posterior ante los militantes en la sede nacionalista y en declaraciones a los medios de comunicación, ha señalado que los votos del PNV "son para Euskadi".
Por su parte, la líder del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha considerado que el PSOE "tendrá que hacer alguna proposición seria" a vascos y catalanes para conseguir su apoyo. "Tendrá que ir pensando que hay decisiones estratégicas sobre Euskadi y Cataluña que, como no nos las plantee sobre la mesa de forma seria y creíble, va a ser muy difícil", ha añadido.
EH Bildu: "Avanzar hacia el cambio político que está en marcha en Euskal Herria"
Bildu ha conseguido un total de 6 escaños. Con ello, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos en las elecciones generales y ha sostenido que evitará un Gobierno del PP y Vox y que está dispuesto a "construir" una alternativa en España para "hacer camino otros cuatro años".
Otegi ha afirmado que su formación utilizará sus escaños para cerrar el paso a un gobierno de PP con Vox e inclinará siempre la balanza "hacia el soberanismo, el progresismo y hacia la izquierda".
"Somos ante todo gente responsable, que ha pedido en la campaña estar a la altura del momento histórico y no vamos a fallar, apostaremos por un debate en profundidad a la altura del momento histórico", ha insistido.
El líder abertzale ha destacado que su formación ha logrado 51.000 votos más que hace cuatro años, lo que implica dar "un nuevo paso adelante" hacia el "cambio político que está en marcha en Euskal Herria".
Otegi ha manifestado que EH Bildu "escribirá el futuro en Euskal Herria, con libertad, igualdad, feminismo, euskera, soberanía y antifascismo".
BNG: su voto irá para el gobierno de Sánchez
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reconocido que los apoyos conseguidos durante estas elecciones no han sido los deseados, ya que solamente han conseguido un escaño. Aún así, afirma que cumplirá con lo prometido durante la campaña electoral, es decir, evitar un gobierno "de la derecha y ultra derecha machista, xenófoba y anti gallega".
Así, parece que el voto de BNG irá directamente al apoyo de la investidura de Sánchez: "Tenemos toda la voluntad de colaborar, cumpliendo con lo que dijimos en la campaña".