
El candidato del PP para llegar a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, perfila las figuras que quiere en su Consejo de Ministros. El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, sería su figura estrella en la rama económica. El supervisor está ahora más cerca del ministerio de Economía con la condición de ser vicepresidente, un peaje político que podría impulsarle a las instituciones europeas que tanto desea De Cos, según explican fuentes internas del PP. La vicepresidencia no económica la ocuparía Cuca Gamarra, la secretaria general de la formación popular que ha coordinado la redacción del programa electoral.
El Gobernador del Banco de España, en el cargo desde 2018, genera altas expectativas entre los miembros del PP. Su figura es respetada en el ámbito político, no sólo en la derecha, por su labor e independencia al frente del organismo supervisor. También es visto con buenos ojos entre el sector empresarial, donde los profesionales le consideran un cerebro idóneo y totalmente preparado para un puesto de este calibre.
Una de las grandes aspiraciones profesionales del actual Gobernador son las instituciones europeas. Consciente de que una legislatura podría ser un freno en este ascenso a Europa, Feijóo le promete la vicepresidencia y el ministerio de Economía, lo que le auparía al mayor rango del ala económica. No es un secreto que el gallego quiere a De Cos, un perfil moderado, en su Gobierno, pese a las reticencias del madrileño. Este peaje, no obstante, serviría al madrileño para dar el salto a Europa.
De Cos está más cerca de ocupar estos cargos que de rechazar la llamada del aspirante a la presidencia, Núñez Feijóo, según explican desde dentro del PP. Su papel también estaría dedicado en gran parte a las relaciones y el contacto con las instituciones comunitarias.
Fichajes en Galicia
Siguiendo con la configuración del área económica, dentro de la formación ven a Marta Fernández Currás al cargo de la cartera de Hacienda, un ministerio con gran poder de decisión ya que en temas de dinero siempre tiene la última palabra. La gallega es miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda y de Interventores y Auditores del Estado, ya fue Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2011 y 2016 –bajo las órdenes de Cristóbal Montoro, en el Gobierno de Rajoy–, Consejera de Hacienda e Interventora General de Galicia.
Actualmente es socia de la consultora EY, y un dato clave es que se jubilará en julio, ya que en la Big Four se retiran a los 60 años. El líder del PP rescataría para Madrid a esta antigua compañera de la Xunta.
Dentro del PP hay un amplio consenso en que Francisco Conde será el ministro de Industria. Conde fue asesor de Feijóo en Galicia. Tras esa experiencia, estuvo ocho años como consejero: primero de Economía e Industria, luego también de Empleo, en contacto con firmas como Stellantis o Ence. Y en la actualidad es vicepresidente primero de la Xunta. Feijóo ya fichó a este tecnócrata para su equipo económico provisional, y en Madrid se ocuparía de la cartera industrial, con retos como los Perte.
Fomento y su mano derecha
En el entorno del PP ven como persona ministrable a Íñigo de la Serna. Ayudó a coordinar el programa marco de las elecciones autonómicas de mayo. Entonces, la potencial vicepresidenta del Gobierno, Gamarra, se refirió a De la Serna como candidato a la cartera de Fomento en un acto en Santander. Tocaría, además de infraestructuras, temas tan delicados como el que ha centrado gran parte de los esfuerzos y promesas electorales de los partidos: la vivienda.
Además de los dos fichajes gallegos, fuentes del PP apuntan a otro apoyo de máxima de confianza para Feijóo: González Pons. Actualmente es el vicesecretario general Institucional del Partido Popular, también consejero del líder popular, y su experiencia en el Europarlamento le otorga papeletas para ser un posible ministro de Exteriores. Es quien le abrió las puertas al gallego en Madrid, por tanto su mano derecha.
En el programa electoral, el PP no plantea grandes cambios en materia laboral, con un carácter continuista en cuanto a subidas del SMI y a la reforma laboral. Es previsible que el ministerio recobre su estado natural previo al Gobierno de coalición y que vuelva a ser Trabajo y Seguridad Social. La mochila austríaca puede dar alguna pista, ya que concuerda con el ideario del ex de Ciudadanos, Luis Garicano.
Descartados quedan otras personalidades como Fátima Báñez, previamente ministra de Trabajo, o Luis de Guindos, del BCE.
Vox, un escollo
Las encuestas descartan por ahora un Gobierno popular de mayoría absoluta, por lo que tendrá que llegar a acuerdos. En este punto, Vox es un escollo que tendrá que sortear Feijóo. La experiencia en la Comunidad de Madrid dice que bloquearon los Presupuestos –la ley más importante de cada Gobierno– y cambios normativos.
En el Congreso será igual: Génova tendría que ceder alguna cartera e incluso vicepresidencia a Vox, que ahora muestra su ala más radical con Buxadé. Sin embargo, desde el PP se niegan a ceder aquellos ministerios en los que la formación de Abascal pueda tensar la cuerda.
Relacionados
- Verdades, mentiras e imprecisiones sobre economía en el debate electoral entre Sánchez y Feijóo
- Alberto Núñez Feijóo: Hay que detectar y suprimir las bolsas ineficientes del Presupuesto del Estado
- Feijóo crea un equipo para llevar la presidencia del Consejo de la UE
- Qué es la mochila austríaca de las pensiones que rescata Feijóo