
La ronda de contactos llega este martes a su fin. El rey Felipe VI, después de reunirse con el líder de Vox, Santiago Abascal en la mañana, recibió a Pedro Sánchez (PSOE) y Feijóo (PP) antes de decantarse por el segundo, aunque ninguno de los dos candidatos cuenta con los apoyos necesarios para ser designado presidente del Gobierno. Tras su encuentro con el rey, en rueda de prensa, Sánchez no aclaró si finalmente regulará la amnistía para conseguir el apoyo de Junts per Catalunya y ERC, defendiendo su diálogo con las formaciones independentistas.
El líder del Ejecutivo en funciones apareció por el palacio de la Zarzuela tras conocer que los de Abascal apoyarán finalmente a Feijóo después de abandonarle en la Mesa del Congreso, que estará presidida por Francina Armengol durante la recién inaugurada XV Legislatura.
Pedro Sánchez comunicó a Felipe VI su aspiración de asumir el cargo de presidente del Gobierno. Durante este encuentro, el candidato del partido socialista informó al monarca que se encuentra "en condiciones de aunar el respaldo parlamentario exigido". Como muestra de su capacidad, Sánchez recordó los 178 diputados lograda recientemente por el PSOE para respaldar la elección de como presidenta del Congreso. "Le he trasladado mi disposición a sumir tal disponibilidad y a lograr la investidura", reveló Sánchez.
"Las elecciones y la conformación de la mesa del Congreso han dejado una evidencia: sólo hay una mayoría posible, una mayoría progresista liderada por el PSOE. No hay otra alternativa que reeditar un gobierno de progreso", trasladó el líder socialista al Monarca. "Claramente parece que puede articularse una mayoría parlamentaria en torno al PSOE, es lo que le he manifestado al Jefe del Estado".
Los independentistas aprietan a Sánchez
En cuanto a la exigencia de una ley de amnistía planteada por los independentistas catalanes, Sánchez evitó aclarar si el Gobierno está abierto a ello, recalcando que "el diálogo es el método y la Constitución es el marco".
Respecto a si la ley sería constitucional, esgrimió que no le corresponde a él "decir qué es o no constitucional". Para eso "afortunadamente está el Tribunal Constitucional", agregó.
Por otro lado, el exmandatario de la Generalitat, Quim Torra, avisó de que, en caso de que el expresidente Carles Puigdemont sea arrestado, "haría saltar por los aires todas las negociaciones" de Junts y ERC con el PSOE para la investidura, por lo que los supuestos apoyos a Sánchez pueden quedar muy en entredicho ha dicho este lunes durante el evento organizado por la Universitat Catalana de l'Estiu (UCE) que se celebra en el sur de Francia.
Defensa del diálogo
"Junts per Catalunya tiene una representación parlamentaria de siete escaños, como lo tiene ERC también, como la tienen otras fuerzas parlamentarias, y lógicamente nosotros no rechazamos ni negamos la legitimidad, a diferencia de lo que hacen otras fuerzas políticas a nuestra derecha, tanto PP como Vox", apuntó el socialista.
Para Sánchez, la "gran ventaja" del PSOE sobre el PP es que puede "hablar con todas las fuerzas políticas salvo con una", mientras que los de Feijóo "solamente pueden hablar con esa una única fuerza política y no con el resto". En su opinión, esa es una de las "principales virtudes" de la política de diálogo y convivencia de su Ejecutivo.
El PSC promete hacer "más que hablar"
Ante las dificultades que presentan las negociaciones con los catalanes, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, sostuvo que, en las próximas semanas, la actitud de su partido será "la de hacer más que hablar, actuar más que decir", en referencia al trabajo del partido para la investidura del actual presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez.
Informó de que el PSC mantendrá el mismo objetivo que estos últimos años de "mirar adelante, trabajar por la convivencia, por la concordia en Cataluña y siempre desde el respeto a la voluntad expresada por los ciudadanos y ciudadanas en la urnas".
Aprovechó también su comparecencia para recordar que en el resultado electoral del 23J "Cataluña habló de una forma nítida y contundente. Cataluña dijo que quiere Pedro Sánchez".
Relacionados
- Abascal anuncia que apoyará la investidura de Feijóo si el PP no colabora en el cordón sanitario contra Vox
- Estas son las opciones del Rey para proponer la investidura del nuevo presidente de España tras la ronda de consultas
- El PNV considera precipitada la ronda de contactos y no descarta una repetición electoral