Economía

Cuca Gamarra será la candidata popular a presidir el Congreso

  • Gamarra cuenta con mayor experiencia en la Cámara Baja que Armengol
  • La socialista no cuenta con el rechazo de formaciones nacionalistas
Madridicon-related

El PP ya tiene candidata para luchar contra la expresidenta balear, Francina Armengol (PSOE), por la presidencia del Congreso de los Diputados. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, es la elegida por Alberto Núñez Feijóo para liderar la Cámara Baja en caso de contar este jueves con los apoyos necesarios.

Fuentes del Partido Popular consultadas por este medio aseguran que la formación lo anunciará internamente hoy, a menos de 24 horas para que se produzca la votación, en la reunión que Feijóo mantuvo con el Grupo parlamentario. Las fotos publicadas desde Génova durante el día de hoy, tras la reunión de la dirección del partido, en las que se ve a la riojana y al gallego hablando tras el encuentro, ya adelantaba los acontecimientos.

Un voto separa ambas opciones, con ventaja para Gamarra (172 contra 171). Todo dependerá de la decisión que tome Puigdemont antes de la votación para ver hacia qué lado se decanta la balanza en cuanto a la presidencia de la tercera institución del Estado.

Gamarra, que entró al Congreso como portavoz del Grupo Popular tras la salida de Cayetana Álvarez de Toledo, es un perfil más experimentado que el de su contrincante socialista. Armengol tiene como hándicap su desconocimiento del funcionamiento de los mecanismos del Congreso de los Diputados.

Las ventajas de Armengol

Armengol cuenta con varias ventajas para ser designada para encabezar la Mesa del Parlamento. Entre las más importantes se encuentra su plena disponibilidad desde el punto de vista de sus responsabilidades institucionales. 

Debe recordarse que, en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, fue derrotada por el PP, encabezado por Marga Prohens, quien logró 25 escaños frente a los 18 en los que se situó Armengol. De este modo, tuvo que abandonar un cargo que había desempeñado desde 2015.

La candidata del Partido Socialista cuenta también con la ventaja de que es bien vista por los partidos nacionalistas catalanes o, al menos, no provoca su rechazo, según ponen de manifiesto fuentes conocedoras de la posición de Esquerra Republicana y de Junts.

Se trata de un punto de gran importancia, considerando que el PSOE necesita el voto afirmativo de esas dos formaciones, o de Bildu o PNV, junto al aval de Sumar para conseguir que la candidatura de Armengol finalmente prospere. 

En el caso de Sumar, fuentes cercanas al partido de Yolanda Díaz ya adelantaron en los últimos días que Armengol les parecía una candidata idónea, por lo que el apoyo de la confluencia de izquierdas se da por garantizado.

En la nota de prensa difundida por el PSOE, los socialistas definen a Armengol como "una política cercana a la realidad cotidiana de los ciudadanos, que representa la lucha por la igualdad de las mujeres, la justicia social y la apuesta por la convivencia basada en el diálogo".

"Armengol es también ejemplo de un país que convive con naturalidad en la riqueza que suponen las diversas lenguas que se hablan en España, además de una dirigente comprometida con la transición ecológica", destacan.

Pedro Rollán al Senado

El líder del Partido Popular también anunció su candidato para la Cámara Alta. El elegido será Pedro Rollán, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del partido, que se convertirá en presidente del Senado tras la votación de este jueves.

La mayoría absoluta de los populares, de hasta 143 senadores, le permitirá ser elegido en la primera votación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky