El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha anunciado que la patronal de pymes ha modificado sus estatutos para permitir a los candidatos prolongar su liderazgo hasta un tercer mandato, si bien solo bajo una "situación excepcional". Sin embargo, las reglas internas de la entidad no han incorporado una lista cerrada de supuestos. Se ha dejado a criterio de la asamblea, en el último año del presidente saliente, la decisión sobre esta extensión de mandatos que deberá acordarse por mayoría de dos tercios.

El Consell Executiu ha acordado este martes que la Generalitat de Cataluña pueda refinanciar hasta 3.500 millones de deuda a través de préstamos con entidades bancarias. Es la primera vez en 13 años que la Generalitat recurre al sector privado para financiar su endeudamiento a largo plazo. Lo hace para evitar el pago de intereses del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que considera caro a la vista de la rebaja de tipos iniciada a mediados del año pasado.

La asamblea general de Foment del Treball ha sido la ocasión elegida por el empresariado catalán para levantar la voz contra la deriva económica del Govern. Pese a que la victoria electoral del PSC pareció abrir un idilio entre la clase empresarial y la nueva administración autonómica, este acercamiento se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. El encuentro de Foment se ha abierto con un discurso del presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, en el que ha criticado las políticas llevadas a cabo por el president Salvador Illa durante sus primeros meses de mandato. Hace solo unas semanas, la primera organización empresarial de Cataluña ya lanzó un duro comunicado en que cargó contra el "intervencionismo" y la "asfixia premeditada" a los empresarios por parte del ejecutivo autonómico.

La junta general de accionistas de la inmobiliaria Tander, controlada por un grupo canadiense, ha autorizado en sesión extraordinaria la suscripción de una operación de refinanciación con Abanca por un importe máximo de unos 56 millones de euros.

Rumbo a las elecciones del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)... y con curvas. A falta de que nuevos precandidatos den el paso, las urnas para gobernar el Palauet Casades enfrentarán dos listas encabezadas por Cristina Vallejo y Joan Ramon Ramos. La precampaña ha empezado movida entre ambos, con acusaciones de "clientelismo y amiguismo" por parte de Ramos a los que, de momento, Vallejo no ha querido replicar. "No es su estilo", se comenta desde las filas de la abogada.

Better Care, biotecnológica especializada en soluciones de optimización hospitalaria y monitorización de pacientes, negocia su entrada en tres hospitales de EEUU. El gigante atlántico es uno de los mercados estratégicos de la firma a nivel internacional, como explica su consejero delegado Xavier García Ordóñez.

Las principales patronales y organizaciones económicas de Cataluña piden al unísono que el Gobierno aborte la opa de BBVA a Banco Sabadell. En una carta dirigida al presidente Pedro Sánchez, las fuerzas vivas del tejido económico catalán solicitan al Ejecutivo que "impida la fusión" entre ambas entidades, pese a que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La misiva, a la que ha accedido elEconomista.es, llega en plena consulta pública para recabar la opinión de la ciudadanía sobre la opa.

El Ministerio de Trabajo lleva semanas presionando a las organizaciones empresariales catalanas para que apoyen la reducción de la jornada laboral, con la esperanza de que así logrará convencer a Junts per Catalunya de que avale la medida en el Congreso de los Diputados. Hoy por hoy, la política no tiene suficientes votos para salir adelante. Según ha averiguado elEconomista.es, la ministra Yolanda Díaz trasladó en persona esta petición a los máximos dirigentes de la patronal Cecot en el transcurso de una cena que tuvo lugar en Madrid hace cuatro semanas. De acuerdo con las fuentes consultadas, Díaz llegó a ofrecer un "cheque en blanco" a la influyente organización empresarial del Vallès para que se descolgara del frente unitario contra la reducción horaria formado por las patronales y gremios catalanes.

La inmobiliaria Colonial cerró el primer trimestre de 2025 con un resultado neto recurrente de 55 millones de euros, un 16% más respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance estuvo impulsado por el crecimiento de sus rentas, que fue de los más altos del sector, situándose en un +4% en términos comparables. Entre enero y marzo, los ingresos por rentas fueron de 97 millones. Estos resultados prosiguen la senda alcista de la socimi, cuyo primer accionista es Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa.

Vueling da un paso más en su camino hacia la implantación del SAF (siglas en inglés para designar a los combustibles de aviación sostenibles) con la mirada puesta en su objetivo de emisiones netas para 2050. La compañía, propiedad del gigante aéreo IAG, quiere adelantarse en la carrera de la aviación verde justo cuando Europa empieza a calendarizar la sustitución del fuel.