La empresa de perfumería Esencias Moles (Emsa) creció a doble dígito en 2024. La compañía fabricante de fragancias con sede en Cervelló (Barcelona) cerró el pasado ejercicio con una facturación de 20 millones de euros, un crecimiento del 15% frente a los registros que se obtuvieron en la pasada campaña 2023.

El Gobierno y la Generalitat dan a conocer este lunes la llave de bóveda de la legislatura de Salvador Illa: el modelo de financiación singular para Cataluña pactado hace un año entre ERC y PSC. El ejecutivo autonómico lleva trabajando en el asunto desde hace meses con la máxima discreción, en coordinación tanto con ERC como con el Ministerio de Hacienda. El sigilo con que se ha movido el Govern, que en octubre del año pasado encargó el diseño del nuevo marco a un comité de expertos, ha impedido cualquier filtración.

El turno de oficio de Barcelona está en apuros: cada vez tiene más expedientes para menos letrados. En una rueda de prensa celebrada en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), la decana de la corporación, Cristina Vallejo, y la diputada responsable del turno de oficio, Cristina Capuz, han explicado que en el primer semestre de 2025 se contabilizaron 71.123 actuaciones, un 4,96% más en términos interanuales. O lo que es lo mismo: una media de 5.927 actuaciones al mes. A la vez, han constatado que este servicio público cada vez atrae a menos profesionales. Actualmente, cuenta con 2.858 abogados, casi un 4% menos que hace un año.

Carlos Puig de Travy seguirá liderando el Colegio de Economistas de Cataluña. Tras su reciente reelección como decano, De Travy repasa en esta entrevista los proyectos de la corporación profesional, que en los últimos años ha ganado relevancia en el debate público. Además, el economista, que también dirige las divisiones de auditoría y consultoría de Crowe en España, se moja sobre asuntos como la ampliación de El Prat y la fiscalidad: "Si me preguntas si hay margen para bajar impuestos, te respondo que por supuesto".

Meridia ha adquirido dos hoteles de nueva construcción en Madrid, que suman un total de 386 habitaciones. Los activos —Hotel Madrid Centro Atocha e Ibis Budget Madrid Aeropuerto— están ubicados en zonas de alta demanda y serán operados bajo contratos de gestión por el grupo Continuum Hospitality. Los establecimientos estaban en manos del fondo francés Extendam y tienen una valoración de mercado de 65 millones de euros.

Gran cumbre empresarial del levante español en Barcelona. Las principales patronales de Cataluña, Baleares, Aragón y Comunidad Valenciana (Foment del Treball, CAEB, CEOE Aragón y CEV) se han dado cita estos días en la Ciudad Condal para poner en común sus problemáticas y suscribir un decálogo de medidas para impulsar la economía. La última vez que se reunieron fue en 2021 en Zaragoza. Del cónclave ha salido una meta compartida: impulsar sus intercambios comerciales hasta 60.000 millones de euros en 2030. Actualmente, estos cuatro territorios suman más de 47.500 millones de euros anuales en intercambios económicos y conforman un corredor logístico, industrial y turístico estratégico en el sur de Europa. No en balde, las cuatro regiones suman juntas el 32% de la población española y atesoran el 34% del PIB nacional.

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, prevé que el Corredor Mediterráneo esté terminado en 2027. "Para que un ciudadano coja un tren en Almería, y se baje en la frontera sin pasar por Madrid y sin trasbordo en la alta velocidad, quedan dos años", ha asegurado en un coloquio celebrado este jueves en el Cercle d'Economia.

Roca Group ha cerrado la compra de la australiana Phoenix, especializada en grifería del segmento medio-alto del mercado.

Parón en la adjudicación del mayor contrato de la Diputación de Barcelona. Según ha averiguado elEconomista.es, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste) ha presentado un recurso ante el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público que, tras ser admitido a trámite, ha suspendido la licitación del servicio local de teleasistencia en 311 municipios de la provincia, exceptuando Barcelona ciudad, para el periodo 2026-2028 (más dos años prorrogables). Con un valor estimado superior a 170 millones de euros, esta contrata es la más cuantiosa gestionada por la Diputación de Barcelona. Actualmente, el grupo Tunstall Televida presta este servicio en la demarcación.