Gran cumbre empresarial del levante español en Barcelona. Las principales patronales de Cataluña, Baleares, Aragón y Comunidad Valenciana (Foment del Treball, CAEB, CEOE Aragón y CEV) se han dado cita estos días en la Ciudad Condal para poner en común sus problemáticas y suscribir un decálogo de medidas para impulsar la economía. La última vez que se reunieron fue en 2021 en Zaragoza. Del cónclave ha salido una meta compartida: impulsar sus intercambios comerciales hasta 60.000 millones de euros en 2030. Actualmente, estos cuatro territorios suman más de 47.500 millones de euros anuales en intercambios económicos y conforman un corredor logístico, industrial y turístico estratégico en el sur de Europa. No en balde, las cuatro regiones suman juntas el 32% de la población española y atesoran el 34% del PIB nacional.

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, prevé que el Corredor Mediterráneo esté terminado en 2027. "Para que un ciudadano coja un tren en Almería, y se baje en la frontera sin pasar por Madrid y sin trasbordo en la alta velocidad, quedan dos años", ha asegurado en un coloquio celebrado este jueves en el Cercle d'Economia.

Roca Group ha cerrado la compra de la australiana Phoenix, especializada en grifería del segmento medio-alto del mercado.

Parón en la adjudicación del mayor contrato de la Diputación de Barcelona. Según ha averiguado elEconomista.es, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste) ha presentado un recurso ante el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público que, tras ser admitido a trámite, ha suspendido la licitación del servicio local de teleasistencia en 311 municipios de la provincia, exceptuando Barcelona ciudad, para el periodo 2026-2028 (más dos años prorrogables). Con un valor estimado superior a 170 millones de euros, esta contrata es la más cuantiosa gestionada por la Diputación de Barcelona. Actualmente, el grupo Tunstall Televida presta este servicio en la demarcación.

La plataforma de inversión inmobiliaria PropHero sigue escalando. La tecnológica ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 30 millones de euros y prevé concluir 2025 con unos ingresos superiores a 50 millones.

Tras el aval del Tribunal Constitucional al decreto de la Generalitat que limita los pisos turísticos y que, eventualmente, podría conllevar su desaparición de ciudades como Barcelona, los propietarios y gestores de apartamentos vacacionales confían en Bruselas para conjurar este escenario. En conversación con elEconomista.es, la directora general de Apartur, Marian Muro, explica que la asociación ha intensificado sus contactos a nivel comunitario: "Estamos muy activos en Europa. En su momento ya se presentó una reclamación, mantenemos contacto continuo con todos los parlamentarios y, especialmente, con la nueva comisión especial sobre la crisis de la vivienda creada por el Parlamento Europeo".

InPost, proveedor logístico para el comercio online especializado en el envío fuera del domicilio, adquiere la empresa española Sending. La operación permitirá a la multinacional polaca entrar en el servicio de envíos a domicilio en España y Portugal, según detalla en un comunicado. En concreto, InPost Iberia mejorará sus capacidades en la región gracias a las entregas en casa en 24 horas.

La unión hace la fuerza. Las principales asociaciones empresariales del motor se juntarán en una gran organización sectorial que represente a toda la cadena de valor de la automoción, incluyendo los fabricantes de componentes, las marcas, los concesionarios, los gestores de flotas y los talleres. La iniciativa se ha presentado en la sede de Foment del Treball y cuenta con el respaldo de Fecavem, Faconauto, Ganvam, UPM, CETRAA, Fagenauto, Amda, CIRA, AER y Fira de Barcelona.

La marca de chocolatinas saludables Plesh gana terreno. La empresa fundada en Barcelona por Jaume Betrian, Juan Umbert y Adrià Colominas ha cerrado sendos acuerdos con Bonpreu y Cal Fruitós para acceder a los lineales de ambos grupos de supermercados.

El grupo hotelero Ibersol, con sede en Tarragona, celebra este 2025 su sesenta aniversario con la previsión de cerrar el ejercicio con una cifra de negocio de 34,5 millones de euros, según ha trasladado en un comunicado. La cadena cerró el ejercicio anterior con una facturación de 31 millones de euros.