Alstom da la batalla para no verse apeada del contrato más importante del metro de Barcelona. La compañía ha interpuesto un recurso especial en materia de contratación pública al considerar que los pliegos del concurso de TMB para construir 39 trenes para el suburbano, valorado en 321 millones de euros, la excluyen del procedimiento de adjudicación. Este conflicto se deriva del boicot a Israel impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona que dirige Jaume Collboni y que se ha materializado, entre otras medidas, en la decisión de dejar de contratar empresas con actividades en los asentamientos israelíes de Cisjordania, Jerusalén y los Altos del Golán. Según el ayuntamiento, entre estas empresas se encuentra Alstom.

La planta de biogás de La Sentiu de Sió (Lleida) completa su tramitación urbanística. La instalación, bautizada como Cobirgy y promovida por el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la compañía local Connect Bioenergy, ha recibido la notificación que confirma la aprobación final al Plan Especial Urbanístico Autónomo (PEUA) y a la Autorización de la Comisión Territorial de Urbanismo de Lleida por parte de Comisión de Territorio de Cataluña celebrada el pasado 22 de julio. La planta ya contaba anteriormente con la Autorización Ambiental Provisional.

Meridia Capital, la gestora catalana liderada por el empresario Javier Faus, ha cerrado una línea de financiación con Banco Santander por un importe máximo de 52,3 millones de euros para desarrollar sus campings de lujo.

Las exportaciones catalanas aguantan el tipo en plena redefinición del comercio internacional. Las exportaciones de empresas catalanas crecieron un 1,4% en términos interanuales en el primer semestre de 2025, hasta alcanzar los 51.114,1 millones de euros, según datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

La Generalitat de Cataluña continúa avanzando en el desarrollo de infraestructuras digitales y de comunicaciones. A través del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), el Govern se ha fijado como elemento clave disponer de una región de cloud pública (almacenamiento en la nube) dentro del territorio catalán.

A menudo, la labor de los censores jurados se ve con recelo, a pesar de que su actividad resulta fundamental para insuflar confianza en el tejido económico. Al final, depende de ellos creer o no creer en los números de una empresa. En esta entrevista, Joan Vall, presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, reivindica su cometido y pasa revista a la situación del sector, empezando por la voluntad del Gobierno de modificar los límites de auditoría de las empresas.

La logística lleva tiempo reivindicándose como uno de los motores de la economía catalana. En esta entrevista, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, comenta los retos del sector en la comunidad. Entre los principales: encontrar más suelo disponible y armonizar la regulación de las zonas de bajas emisiones.

El aeropuerto de Barcelona ya cuenta con un plan bendecido por el Govern para ensanchar sus instalaciones y convertirse en un hub de vuelos de largo alcance. Este proyecto se vincula con el tráfico intercontinental de pasajeros, pese a que el principal aeródromo catalán lleva años musculando el movimiento internacional de mercancías. Y lo más relevante: las aerolíneas comerciales han ido ganando cuota de negocio logístico frente a los cargueros tradicionales y couriers u operadores exprés (DHL, UPS y Amazon, entre otros) que, si bien siguen dominando importantes posiciones, han cedido espacio a las mismas compañías aéreas que se beneficiarían de la ampliación del aeropuerto.

Uber ha anunciado la integración de los servicios de Cercanías Renfe y Rodalies en la función de trenes de su app, por lo que a partir de ahora se podrá comparar rutas, consultar horarios y comprar billetes a través de la solución móvil. La tecnológica lanzó un buscador de trenes en España en mayo de 2024.

Salicru, empresa familiar especializada en la fabricación de SAI (sistemas de alimentación ininterrumpida), prevé duplicar su facturación en los próximos tres años. En conversación con elEconomista.es, Eduard Salicrú, consejero delegado y representante de la segunda generación familiar, apunta a un objetivo de 200 millones de euros gracias a su apuesta por la internacionalización y el diseño de soluciones a medida para sus clientes. En 2024, la multinacional ingresó 101 millones, casi el doble frente a los 53,6 millones cosechados en 2018.