Industria

La industria del motor española se unirá en una gran organización sectorial

  • La iniciativa pretende recuperar los 1,2 millones de matriculaciones previas al Covid
Jaume Roura, presidente de UPM. EE
Barcelonaicon-related

La unión hace la fuerza. Las principales asociaciones empresariales del motor se juntarán en una gran organización sectorial que represente a toda la cadena de valor de la automoción, incluyendo los fabricantes de componentes, las marcas, los concesionarios, los gestores de flotas y los talleres. La iniciativa se ha presentado en la sede de Foment del Treball y cuenta con el respaldo de Fecavem, Faconauto, Ganvam, UPM, CETRAA, Fagenauto, Amda, CIRA, AER y Fira de Barcelona.

Para dar el disparo de salida, los ptomotores del nuevo paraguas empresarial han elegido Barcelona como "capital histórica del motor en España". Entre las pretensiones de la nueva organización, recogidas en un manifiesto, se hallan revertir el envejecimiento del parque móvil español, el segundo más obsoleto en toda la Unión Europea; colaborar más estrechamente con las administraciones públicas, así como potenciar la sostenibilidad y la seguridad viaria.

Se ha incidido especialmente en defender el tejido productivo y ocupacional de la automoción a nivel nacional "frente a presiones externas, sanciones o decisiones unilaterales que pueden poner en riesgo el sector".

"Nos hace falta recuperar el mercado precovid y situar las matriculaciones por encima de 1.200.000 unidades, que representaría una facturación de 36.000 millones de euros", ha señalado en el acto liderado por Jaume Roura, presidente de UPM (Unión Patronal Metalúrgica).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky