Las principales patronales y organizaciones económicas de Cataluña piden al unísono que el Gobierno aborte la opa de BBVA a Banco Sabadell. En una carta dirigida al presidente Pedro Sánchez, las fuerzas vivas del tejido económico catalán solicitan al Ejecutivo que "impida la fusión" entre ambas entidades, pese a que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La misiva, a la que ha accedido elEconomista.es, llega en plena consulta pública para recabar la opinión de la ciudadanía sobre la opa.

El Ministerio de Trabajo lleva semanas presionando a las organizaciones empresariales catalanas para que apoyen la reducción de la jornada laboral, con la esperanza de que así logrará convencer a Junts per Catalunya de que avale la medida en el Congreso de los Diputados. Hoy por hoy, la política no tiene suficientes votos para salir adelante. Según ha averiguado elEconomista.es, la ministra Yolanda Díaz trasladó en persona esta petición a los máximos dirigentes de la patronal Cecot en el transcurso de una cena que tuvo lugar en Madrid hace cuatro semanas. De acuerdo con las fuentes consultadas, Díaz llegó a ofrecer un "cheque en blanco" a la influyente organización empresarial del Vallès para que se descolgara del frente unitario contra la reducción horaria formado por las patronales y gremios catalanes.

La inmobiliaria Colonial cerró el primer trimestre de 2025 con un resultado neto recurrente de 55 millones de euros, un 16% más respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance estuvo impulsado por el crecimiento de sus rentas, que fue de los más altos del sector, situándose en un +4% en términos comparables. Entre enero y marzo, los ingresos por rentas fueron de 97 millones. Estos resultados prosiguen la senda alcista de la socimi, cuyo primer accionista es Criteria, el brazo inversor de la Fundación la Caixa.

Vueling da un paso más en su camino hacia la implantación del SAF (siglas en inglés para designar a los combustibles de aviación sostenibles) con la mirada puesta en su objetivo de emisiones netas para 2050. La compañía, propiedad del gigante aéreo IAG, quiere adelantarse en la carrera de la aviación verde justo cuando Europa empieza a calendarizar la sustitución del fuel.

La socimi Advero sigue engrosando su cartera y lo hace mirando fuera de Cataluña. De acuerdo con la memoria del ejercicio 2024, la compañía con sede en Barcelona ya posee más pisos de alquiler fuera que dentro de Cataluña. En concreto, Advero Properties cuenta con 238 unidades en tres plazas, Madrid, Málaga y Córdoba. Por contra, posee 227 viviendas en la Ciudad Condal. Su cartera total asciende actualmente a 465 unidades.

Vaults, empresa especializada en el alquiler de cajas de seguridad fuera del sistema bancario, inicia su expansión en España un año después de desembarcar en Barcelona. La compañía de origen irlandés prevé abrir cinco cámaras acorazadas por todo el país.

El Govern encarrila su plan para construir vivienda pública. Hace tan solo dos meses que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunciaba ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el primer concurso de solares para levantar vivienda de alquiler asequible. La idea de la Generalitat es alcanzar 50.000 pisos de titularidad pública en 2030 y este miércoles, durante la clausura de la 40ª reunión del Cercle d'Economia, Illa ha avanzado que 226 ayuntamientos han puesto ya a disposición del ejecutivo autonómico un total de 665 solares para construir más de 21.289 viviendas de alquiler asequible.

La firma de inversión Stoneweg ha culminado la compra del emblemático edificio del Cine Comèdia, ubicado en la confluencia entre el paseo de Gràcia y la Gran Via de Barcelona. El inmueble, con una superficie actual de 6.700 metros cuadrados, será la futura sede del Museo Carmen Thyssen Barcelona, que abrirá sus puertas en 2027.

La intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, era uno de los platos fuertes de la segunda sesión de las jornadas del Cercle d'Economia. El dirigente popular ha aprovechado su paso por Barcelona para presentar algunas de sus propuestas económicas ante los empresarios catalanes. En concreto, ha dejado dos titulares: si llega a presidente del Gobierno, suprimirá el impuesto de Patrimonio y derogará la Ley de Vivienda.