Los pisos turísticos vuelven a estar en el disparadero. A cambio de aplazar el aumento de la tasa turística hasta octubre, los comunes han logrado que el PSC autorice una auditoría para conocer la cifra real de apartamentos vacacionales que operan en Cataluña. "Incrementar el programa de inspección y control en relación con la liquidación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos vinculado a los apartamentos turísticos", recoge el comunicado posterior al encuentro entre la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y la líder de los comunes, Jéssica Albiach.

La Consejería de Economía y Finanzas ha publicado el escenario macroeconómico de Cataluña para el bienio 2025-2026. El ejercicio de prospectiva del Govern concluye que la economía catalana seguirá mostrando más dinamismo que las economías de su entorno pese a las tensiones arancelarias. Economía prevé unas tasas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) catalán del 2,6% en 2025, una décima menos de lo que calculó el pasado octubre, y del 2% en 2026. Por contra, los crecimientos estimados en la zona euro son del 0,8% en 2025 y del 1,2% en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Doble acuerdo del Institut Català de Finances (ICF) para financiar la construcción y rehabilitación de equipamientos sociales, fundamentalmente para aumentar la dotación de plazas residenciales. La banca pública de la Generalitat de Cataluña ha cerrado dos préstamos con distintas instituciones de alcance europeo. Por un lado, ha firmado un préstamo de 100 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Se trata del primer tramo de una operación valorada en 150 millones. Además, el ICF ha cerrado otro préstamo de 50 millones con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (BDCE).

El Govern ultima una ley que dificultará en extremo la actividad de las plataformas de vehículos de transporte con conductor (VTC) como Uber y Cabify. Fuentes consultadas por elEconomista.es señalan que el texto legal, cuya tramitación parlamentaria arrancará previsiblemente en junio, incluirá entre sus novedades una reserva previa obligatoria de seis horas. Tres fuentes distintas del sector corroboran que este requisito forma parte del borrador que maneja la Consejería de Territorio, que en las últimas semanas ha multiplicado sus contactos con los operadores y organizaciones que representan al taxi y los VTC. El departamento que lidera Sílvia Paneque no ha hecho comentarios a este medio.

Delta Tecnic ensancha su perímetro. El fabricante químico especializado en la producción de masterbatches ha adquirido la empresa italiana Impact Formulators para crecer en su segmento. Lo hace un año después de que el fondo Investindustrial, propiedad de la familia Bonomi, se hiciera con la compañía catalana.

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha anunciado que la patronal de pymes ha modificado sus estatutos para permitir a los candidatos prolongar su liderazgo hasta un tercer mandato, si bien solo bajo una "situación excepcional". Sin embargo, las reglas internas de la entidad no han incorporado una lista cerrada de supuestos. Se ha dejado a criterio de la asamblea, en el último año del presidente saliente, la decisión sobre esta extensión de mandatos que deberá acordarse por mayoría de dos tercios.

El Consell Executiu ha acordado este martes que la Generalitat de Cataluña pueda refinanciar hasta 3.500 millones de deuda a través de préstamos con entidades bancarias. Es la primera vez en 13 años que la Generalitat recurre al sector privado para financiar su endeudamiento a largo plazo. Lo hace para evitar el pago de intereses del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que considera caro a la vista de la rebaja de tipos iniciada a mediados del año pasado.