
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha anunciado que la patronal de pymes ha modificado sus estatutos para permitir a los candidatos prolongar su liderazgo hasta un tercer mandato, si bien solo bajo una "situación excepcional". Sin embargo, las reglas internas de la entidad no han incorporado una lista cerrada de supuestos. Se ha dejado a criterio de la asamblea, en el último año del presidente saliente, la decisión sobre esta extensión de mandatos que deberá acordarse por mayoría de dos tercios.
"No hemos destopado la limitación, continuamos teniéndola", ha asegurado Cañete en un encuentro con periodistas tras la celebración de la asamblea general de la organización empresarial, que este año cumple medio siglo de vida.
La fórmula elegida por Pimec se resume en el llamado 2+1, que comparte con otros agentes sociales como CCOO. Otras siglas como UGT y Foment del Treball cuentan en sus estatutos con la previsión expresa de un tercer periodo de mando para sus líderes. Este no es el único cambio adoptado internamente por la patronal, que ha revisado a fondo sus estatutos y ha aligerado su estructura interna.
Ingresos extraordinarios
Respecto a sus cuentas auditadas, la patronal cerró el ejercicio 2024 con un resultado de 2,1 millones de euros, muy por encima del año anterior. Esto se debe a la venta de unas naves industriales que hasta ahora poseía en Rumanía, que le ha reportado unos ingresos extraordinarios de 1,3 millones. En el pasado, Pimec realizó esta inversión para facilitar el aterrizaje de empresas catalanas en los países del este de Europa.
En cuanto a los ingresos, en 2024 se superaron los 26 millones de euros, un 14% más que en el 2023, con un aumento del 6% en el apartado de cuotas de socios. Desde que Cañete alcanzó por primera vez la presidencia de Pimec, en 2020, los ingresos por la afiliación se han incrementado un 33%.
En su presupuesto para 2025, la entidad proyecta unos ingresos de 24,8 millones de euros, menores que los de 2024 ya que no se contará con el extraordinario de la operación en Rumanía. Pero prevé un nuevo incremento de los ingresos por las cuotas de socios, concretamente de un 8%. Este año prevé un resultado positivo de 763.000 euros.
'No' a la reducción de jornada
En cuanto a la memoria de actividades, la patronal ha destacado las iniciativas llevadas a cabo para celebrar su 50 aniversario y la renovación total de su sede de Barcelona. También ha puesto en valor su próxima entrada en diferentes órganos consultivos, entre otros el CES (Consejo Económico y Social), que ha calificado como el "parlamento de la sociedad civil".
Cañete también se ha pronunciado sobre un par de asuntos de actualidad. Por un lado, ha ratificado la negativa de la organización de pymes al proyecto de ley de reducción de jornada planteado por el Ministerio de Trabajo, que consideró "totalmente inasumible". Además, ha insistido en que la opa de BBVA a Banco Sabadell perjudicaría a las pequeñas empresas.